Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café & Finanzas: Balance de Nvidia, actas de la Fed y G-20 en Brasil

Publicado

el

Todos los ojos en Nvidia
Agencia — La “acción más importante del planeta” —al menos según la mesa de operaciones de Goldman Sachs (GS)— es el principal tema de conversación de hoy en los mercados, donde inversionistas de todo tipo están a la espera de los resultados de Nvidia (NVDA), símbolo de la IA.

Los inversionistas tienen casi US$200.000 millones en valor de mercado en juego con el resultado, y el posicionamiento de opciones implica un movimiento de alrededor de 11% en cualquier dirección después de los resultados. Una oscilación como esa podría tener grandes consecuencias. La compañía está en el centro de la revolución de la IA y es un posible barómetro de las perspectivas a corto plazo para las acciones. Nvidia es la empresa con mejor desempeño en el S&P 500 este año después de triplicarse con creces en 2023, y es responsable de un tercio de la ganancia del índice de referencia en lo que va del año.

Minutas de la Fed
La enorme atención que acapara Nvidia se traduce en que la Reserva Federal se encuentra hoy en la poco habitual posición de desempeñar un papel secundario. Los responsables de política monetaria dan a conocer las actas de su reunión más reciente de política monetaria, que podrían mostrar cuán confiados están de la necesidad de recortes de tasas en 2024.
9:21
Anna Wong, de Bloomberg Economics, dice que “aunque los datos de inflación y empleo divulgados desde la reunión han sorprendido fuertemente al alza, esperamos que las minutas sugieran que es probable que los funcionarios descuenten esas cifras”. También el miércoles, un trío de oradores de la Fed tiene previsto entregar comentarios: Raphael Bostic, Thomas Barkin y Susan Collins.

G-20 en Río
Los ministros de relaciones exteriores del G-20 se reunirán en Río de Janeiro a partir de hoy, ocasión en que se espera que el grupo discuta el conflicto en Medio Oriente. Los países del G20 están tan divididos sobre la guerra entre Israel y Hamás y la invasión rusa a Ucrania que este año podrían verse obligados a reducir el alcance del foro para evitar completamente los temas geopolíticos, según fuentes con conocimiento directo del asunto.
9:22
Para complicar el encuentro, durante el fin de semana el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comparó la guerra de Israel contra Hamás con el exterminio de judíos por parte de Adolfo Hitler durante el Holocausto.

HSBC se desploma
Las acciones de HSBC registraron su mayor caída en más de un año en Londres después de que la firma informara que sus ganancias del cuarto trimestre se desplomaron un 80% después de asumir cargos inesperados por participaciones en un banco chino y la venta de sus operaciones minoristas francesas.

Si bien el aumento de las tasas de interés a nivel mundial hizo que las ganancias de todo el año de HSBC alcanzaran un máximo récord, el beneficio retrocedió a US$1.000 millones en los últimos tres meses del año pasado frente a los US$5.050 millones del mismo período del año anterior. “Eso no tiene ningún impacto significativo en nuestra posición de capital, no prohíbe la distribución”, dijo el director ejecutivo, Noel Quinn, a Bloomberg Television.

Acciones a la baja
Los decepcionantes resultados de HSBC, junto con las débiles cifras del operador de productos básicos Glencore y la minera Rio Tinto, pasaban factura a las acciones el miércoles. Los futuros de las acciones estadounidenses bajaban junto con las acciones europeas, mientras que la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks se hundía un 22% en las operaciones previas a la apertura del mercado —rumbo a la mayor caída desde marzo de 2017— después de que la compañía recortara su pronóstico de ingresos anuales, lo que generó preocupaciones de que los clientes estén controlando el gasto en tecnología.

Por otra parte, los futuros del mineral de hierro alcanzaron su nivel más bajo desde octubre, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años y un indicador del dólar se mantenían estables.

Fuente : Bloomberg.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.