Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café & Finanzas: Balance de Nvidia, actas de la Fed y G-20 en Brasil

Publicado

el

Todos los ojos en Nvidia
Agencia — La “acción más importante del planeta” —al menos según la mesa de operaciones de Goldman Sachs (GS)— es el principal tema de conversación de hoy en los mercados, donde inversionistas de todo tipo están a la espera de los resultados de Nvidia (NVDA), símbolo de la IA.

Los inversionistas tienen casi US$200.000 millones en valor de mercado en juego con el resultado, y el posicionamiento de opciones implica un movimiento de alrededor de 11% en cualquier dirección después de los resultados. Una oscilación como esa podría tener grandes consecuencias. La compañía está en el centro de la revolución de la IA y es un posible barómetro de las perspectivas a corto plazo para las acciones. Nvidia es la empresa con mejor desempeño en el S&P 500 este año después de triplicarse con creces en 2023, y es responsable de un tercio de la ganancia del índice de referencia en lo que va del año.

Minutas de la Fed
La enorme atención que acapara Nvidia se traduce en que la Reserva Federal se encuentra hoy en la poco habitual posición de desempeñar un papel secundario. Los responsables de política monetaria dan a conocer las actas de su reunión más reciente de política monetaria, que podrían mostrar cuán confiados están de la necesidad de recortes de tasas en 2024.
9:21
Anna Wong, de Bloomberg Economics, dice que “aunque los datos de inflación y empleo divulgados desde la reunión han sorprendido fuertemente al alza, esperamos que las minutas sugieran que es probable que los funcionarios descuenten esas cifras”. También el miércoles, un trío de oradores de la Fed tiene previsto entregar comentarios: Raphael Bostic, Thomas Barkin y Susan Collins.

G-20 en Río
Los ministros de relaciones exteriores del G-20 se reunirán en Río de Janeiro a partir de hoy, ocasión en que se espera que el grupo discuta el conflicto en Medio Oriente. Los países del G20 están tan divididos sobre la guerra entre Israel y Hamás y la invasión rusa a Ucrania que este año podrían verse obligados a reducir el alcance del foro para evitar completamente los temas geopolíticos, según fuentes con conocimiento directo del asunto.
9:22
Para complicar el encuentro, durante el fin de semana el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comparó la guerra de Israel contra Hamás con el exterminio de judíos por parte de Adolfo Hitler durante el Holocausto.

HSBC se desploma
Las acciones de HSBC registraron su mayor caída en más de un año en Londres después de que la firma informara que sus ganancias del cuarto trimestre se desplomaron un 80% después de asumir cargos inesperados por participaciones en un banco chino y la venta de sus operaciones minoristas francesas.

Si bien el aumento de las tasas de interés a nivel mundial hizo que las ganancias de todo el año de HSBC alcanzaran un máximo récord, el beneficio retrocedió a US$1.000 millones en los últimos tres meses del año pasado frente a los US$5.050 millones del mismo período del año anterior. “Eso no tiene ningún impacto significativo en nuestra posición de capital, no prohíbe la distribución”, dijo el director ejecutivo, Noel Quinn, a Bloomberg Television.

Acciones a la baja
Los decepcionantes resultados de HSBC, junto con las débiles cifras del operador de productos básicos Glencore y la minera Rio Tinto, pasaban factura a las acciones el miércoles. Los futuros de las acciones estadounidenses bajaban junto con las acciones europeas, mientras que la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks se hundía un 22% en las operaciones previas a la apertura del mercado —rumbo a la mayor caída desde marzo de 2017— después de que la compañía recortara su pronóstico de ingresos anuales, lo que generó preocupaciones de que los clientes estén controlando el gasto en tecnología.

Por otra parte, los futuros del mineral de hierro alcanzaron su nivel más bajo desde octubre, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años y un indicador del dólar se mantenían estables.

Fuente : Bloomberg.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.