Economía y Finanzas
Las Marcas País…Un sueño postergado

Cancún.- Hace ya más de una década que en la ciudad de Cancún se dieron cita los más activos especialistas en propiedad industrial del mundo para sentar las bases de protección de las marcas turísticas, incluyendo a las marcas país como la marca MÉXICO, marcas sombrilla como CARIBE MEXICANO y marcas destino como CANCÚN.
En dicho Congreso Internacional organizado de forma conjunta por la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), por la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial (AMPPI) y la Asociación de Antiguos Alumnos del Magíster Lvcentinvs de la Universidad de Alicante, España, participaron representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE), Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), así como representantes de diversas marcas del país o turísticas (Promperu, Cancún, Caribe Mexicano), jueces especializados en marcas de Europa, Estados Unidos y México, y profesionales de marcas de diversos países.
Dicho evento denominado IX Congreso sobre “Marcas Turísticas” y que fuera inaugurado por la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos, el director del IMPI y el representante de la OEPM; en dicha ocasión no contó con la participación de autoridades locales debido a que el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado no considero importante asistir, porque se encontraba en una fiesta en el mismo recinto del Congreso. De que los hay, los hay.
Poco después de dicho evento, durante la conmemoración de los 50 años de ASIPI, se llevaron a cabo diversos debates en temas como mecanismos de protección del folclore, del conocimiento tradicional y prácticas ancestrales como la herbolárea y plantas medicinales, de creaciones artísticas, y más aún, artesanales de los pueblos originarios de los miembros de países latinoamericanos, dentro de sus trabajos se expuso el tema del Pacto Andino, ahora Comunidad Andina, y su propuesta de protección y reconocimiento de las marcas país, es decir, de las marcas turísticas que buscan amparar todo lo que contiene de atractivo un país para ser reconocido por los miembros de esa Comunidad Andina. Un proyecto que nació en Cancún y que se gestó primero en Perú y después en los cuatro países de la comunidad Andina.
En México, nos topamos con la inoperancia de Peña Nieto y la intolerancia de Borge Angulo, con lo cual el proyecto internacional impulsado en Cancún fue infértil para el lugar y el país de origen.
Hoy, la Unión Europea cuenta con la marca #Europa y con directivas específicas para reglamentar su uso, como una marca única y transnacional que representa a todos los países miembros de la Unión Europea, para ellos la marca país que comenzamos en Cancún ya es cosa del pasado y la Comisión Europea trabaja en proyectos turísticos para todo Europa.
Por su parte, la marca Perú, cuyas primeras propuestas de reglamentación de marca y licenciamiento de uso con fines recaudatorios nació en Cancún, ha logrado legislar y proteger su marca país y las marcas turísticas derivadas, siendo el puntal para la creación de la marca #CuatroCaminos que es el proyecto de marca comunitaria con la que se promocionan estos cuatro países a nivel internacional.
Sin embargo, en México, aún no contamos con un marco jurídico sólido que nos ayude a proteger las marcas turísticas, y qué decir de las marcas Cancún o Caribe Mexicano, que fueron rescatadas gracias a la intervención de la XVII Legislatura del Estado, que, si no, hoy seríamos el ejemplo perfecto de lo que no se debe hacer en materia de gestión y protección de marcas turísticas.
Este sin duda es un reto y un compromiso que la cuarta transformación debe voltear a ver en la siguiente administración federal, ya que, si un país es incapaz de proteger legalmente sus propios activos intangibles, como son sus marcas turísticas, el mensaje para inversión extranjera en la protección de sus activos de propiedad intelectual es elevadamente riesgoso.

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 20 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 20 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 20 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 20 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Playa del Carmenhace 19 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Policíahace 20 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 22 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Isla Mujereshace 19 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES