Nacional
Transportistas piden seguridad, preparan medidas severas si no hay respuesta del gobierno

CDMX.- Transportistas amagan con paro nacional en febrero por aumento inseguridad; se sumarán organizaciones.
Lauro Rincón, presidente de la organización, dijo que se tomarán medidas más rigurosas para tener una respuesta de las autoridades.
- ¿Cuál es la razón por la que se llevará a cabo el paro nacional de transportistas?
Integrantes de la Federación Mexicoamerica de Transportistas (Fematrac) amagaron con un paro nacional en febrero por aumento de inseguridad a sus integrantes, por lo que exigió soluciones.
“La mayoría de los bloqueos serán en carreteras federales de varios estados. Serán marchas lentas, entonces sí van a generar un caos.
“No habrá bloqueos, pero si marchas lentas para que el gobierno vea al transporte. Sí es lamentable porque será un caos”, dijo.
¿Cuándo será el paro nacional de transportistas de la Fematrac?
Lauro Rincón, presidente de la organización dio a conocer que el paro nacional está programado para el 5 de febrero.
Además, se informó que se reunirán a partir de las 7:00 horas, pues se tiene previsto que las marchas inicien a las 8:00 o 9:00 horas.
“La concentración será a las 07:00 horas, pero saldremos a las 8:00 o 9:00 horas, esto dependiendo de los estados”, informó.
Además, advirtió que se tendrán medidas más estrictas si no reciben respuesta por parte de las autoridades, por lo que argumentaron estas dependerán de las acciones que realice el gobierno frente al paro nacional.
También, se recordó que entre las medidas que se exigen están: exceso de cobro de grúas, aumento en inseguridad, mal estado de las carreteras, falta de lugares seguros para descansos, entre otros temas.

Fuente: Milenio.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Nacional
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.
En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.
Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.
La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.
Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.
El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.
¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:
- 141 en Cuauhtémoc
- 36 en Chihuahua
- 20 en Ahumada
- 17 en Namiquipa
- 15 en Riva Palacio
- 7 en Juárez
- 4 en Ojinaga
- 4 en Bachíniva
- 3 en Cusihuiriachi
- 2 en Ocampo
- 2 en Ascensión
- 2 en Parral
- 1 en Guerrero
- 1 en Delicias
- 1 en Galeana
- 1 en Buenaventura
- 1 en Nuevo Casas Grandes
- 1 en Janos
- 1 en General Trías
- 1 residente de Seminole, Texas