Economía y Finanzas
Inquietud geopolítica, balances y política monetaria: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — La semana se perfila con pocas referencias macroeconómicas, nuevos balances financieros y un escenario geopolítico convulso. En términos microeconómicos, esta mañana el banco central chino ha mantenido el tipo de interés básico a un año en el 2,50%. Las perspectivas de la política monetaria mundial estarán en el punto de mira, ya que una serie de dirigentes de bacos centrales intervendrán en el Foro Económico Mundial de Davos.
En Estados Unidos, las bolsas y el mercado de bonos del Tesoro permanecerán cerrados por la festividad de Martin Luther King Jr.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 En China. La preocupación por la volatilidad del yuan y la perspectiva aún lejana de una flexibilización por parte de la Reserva Federal (Fed) limitan el margen de maniobra de los responsables políticos para apoyar una economía que se tambalea desde hace tiempo.
🇩🇪 Energía cara + tipos elevados. La economía alemana se contrajo por primera vez desde la pandemia del año pasado, en marcado contraste con sus homólogas de todo el mundo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del país como potencia industrial. La producción cayó un -0,3% en 2023, frente al crecimiento del +1,8% del año anterior, según datos de la oficina de estadística publicados hoy.
🇬🇧 Mientras tanto, en el Reino Unido. En una nota sorprendentemente positiva, los precios de la vivienda en el Reino Unido (Rightmove) subieron un +1,3% en enero, frente al -1,9% de diciembre.
💶 Control de las expectativas. El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, dijo en una entrevista publicada el fin de semana que relajar la política demasiado pronto sería “contraproducente”. Con ello, echa agua fría sobre las expectativas de una aceleración de los recortes de tipos. Robert Holtzmann, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, podría agravar la situación cuando intervenga en Davos a última hora de hoy.
🇺🇸 Más paños calientes. El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, declaró al Financial Times que la inflación podría ” oscilar” si los responsables políticos reducen los tipos de interés demasiado pronto. Advirtió de que el descenso de la inflación hacia el objetivo del 2% del banco central probablemente se ralentizaría en los próximos meses
🔴 Geopolítica en el radar. Aviones de combate estadounidenses derribaron un misil de crucero disparado desde una zona de militantes Houthi en Yemen hacia un destructor de la Marina que operaba en el sur del Mar Rojo, dijo el ejército estadounidense, en la última intensificación del conflicto. El Reino Unido ha declarado que está dispuesto a llevar a cabo nuevos ataques contra objetivos houthis en Yemen si el grupo sigue atacando buques comerciales. Al mismo tiempo, mientras la guerra entre Israel y Hamás entra en su centésimo día, queda por ver si se extenderá desde Gaza y se convertirá en una conflagración más amplia.
📈 El vaivén de los activos. El día festivo en EE.UU., los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban planos con tendencia a la baja. En Europa, las bolsas retrocedían.
Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron al alza, a excepción del Hang Seng de Hong Kong. En Taiwán, el Partido Democrático Progresista (favorable a la independencia) ganó las elecciones presidenciales y el Kuomintang, más proclive a China, obtuvo muy pocos escaños para controlar la asamblea.
Los contratos del oro repuntan ligeramente. Entre las divisas, el yen se apreciaba frente al dólar. La libra y el euro descendían. El petróleo perdía valor. Y el bitcoin cotizaba hoy al alza.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas el viernes (12/01): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (+0,08%), Nasdaq Composite (+0,02%), Stoxx 600 (+0,84%)
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 10 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 10 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 10 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 10 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 9 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS