Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inquietud geopolítica, balances y política monetaria: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — La semana se perfila con pocas referencias macroeconómicas, nuevos balances financieros y un escenario geopolítico convulso. En términos microeconómicos, esta mañana el banco central chino ha mantenido el tipo de interés básico a un año en el 2,50%. Las perspectivas de la política monetaria mundial estarán en el punto de mira, ya que una serie de dirigentes de bacos centrales intervendrán en el Foro Económico Mundial de Davos.

En Estados Unidos, las bolsas y el mercado de bonos del Tesoro permanecerán cerrados por la festividad de Martin Luther King Jr.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 En China. La preocupación por la volatilidad del yuan y la perspectiva aún lejana de una flexibilización por parte de la Reserva Federal (Fed) limitan el margen de maniobra de los responsables políticos para apoyar una economía que se tambalea desde hace tiempo.

🇩🇪 Energía cara + tipos elevados. La economía alemana se contrajo por primera vez desde la pandemia del año pasado, en marcado contraste con sus homólogas de todo el mundo, lo que plantea interrogantes sobre el futuro del país como potencia industrial. La producción cayó un -0,3% en 2023, frente al crecimiento del +1,8% del año anterior, según datos de la oficina de estadística publicados hoy.

🇬🇧 Mientras tanto, en el Reino Unido. En una nota sorprendentemente positiva, los precios de la vivienda en el Reino Unido (Rightmove) subieron un +1,3% en enero, frente al -1,9% de diciembre.

💶 Control de las expectativas. El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, dijo en una entrevista publicada el fin de semana que relajar la política demasiado pronto sería “contraproducente”. Con ello, echa agua fría sobre las expectativas de una aceleración de los recortes de tipos. Robert Holtzmann, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, podría agravar la situación cuando intervenga en Davos a última hora de hoy.

🇺🇸 Más paños calientes. El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, declaró al Financial Times que la inflación podría ” oscilar” si los responsables políticos reducen los tipos de interés demasiado pronto. Advirtió de que el descenso de la inflación hacia el objetivo del 2% del banco central probablemente se ralentizaría en los próximos meses

🔴 Geopolítica en el radar. Aviones de combate estadounidenses derribaron un misil de crucero disparado desde una zona de militantes Houthi en Yemen hacia un destructor de la Marina que operaba en el sur del Mar Rojo, dijo el ejército estadounidense, en la última intensificación del conflicto. El Reino Unido ha declarado que está dispuesto a llevar a cabo nuevos ataques contra objetivos houthis en Yemen si el grupo sigue atacando buques comerciales. Al mismo tiempo, mientras la guerra entre Israel y Hamás entra en su centésimo día, queda por ver si se extenderá desde Gaza y se convertirá en una conflagración más amplia.

📈 El vaivén de los activos. El día festivo en EE.UU., los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban planos con tendencia a la baja. En Europa, las bolsas retrocedían.

Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron al alza, a excepción del Hang Seng de Hong Kong. En Taiwán, el Partido Democrático Progresista (favorable a la independencia) ganó las elecciones presidenciales y el Kuomintang, más proclive a China, obtuvo muy pocos escaños para controlar la asamblea.

Los contratos del oro repuntan ligeramente. Entre las divisas, el yen se apreciaba frente al dólar. La libra y el euro descendían. El petróleo perdía valor. Y el bitcoin cotizaba hoy al alza.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas el viernes (12/01): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (+0,08%), Nasdaq Composite (+0,02%), Stoxx 600 (+0,84%)

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.