Economía y Finanzas
Retos geopolíticos, inflación persistente y otros hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los mercados financieros están en alerta tras los más de 60 ataques aéreos de Estados Unidos y Reino Unido contra los rebeldes Houthi en Yemen en la madrugada del viernes, en un intento de interrumpir los ataques del grupo respaldado por Irán en el Mar Rojo. Los hutíes no se han dejado intimidar y amenazan con ampliar su respuesta a los ataques “muy pronto” y seguir atacando a los buques comerciales.
Esta acción militar, una respuesta directa a los ataques de los Houthi contra la navegación comercial, fue justificada por el presidente Biden como una medida de protección tanto para el personal estadounidense como para el libre comercio internacional. El impacto inmediato de estos acontecimientos se refleja en el precio del petróleo, que vuelve a subir con fuerza esta mañana, al igual que el oro.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
❌ Peligro de escalada. Aunque los efectos sobre los precios de los activos se han mantenido contenidos hasta ahora, la situación geopolítica podría provocar una escalada de las tensiones en Oriente Medio. Ya se observa un aumento de los costes de flete debido a los ataques en el Mar Rojo, lo que repercute directamente en la inflación mundial. Esto se suma a las presiones inflacionistas más amplias que ya están dando a los inversores motivos de análisis y preocupación.
🌊 Repercusiones de la geopolítica. Tesla suspenderá la mayor parte de la producción de automóviles en su única fábrica europea durante quince días debido a las interrupciones de suministro causadas por los disturbios en el Mar Rojo, según ha informado Reuters. El fabricante de vehículos eléctricos detendrá parcialmente el trabajo en la fábrica de vehículos utilitarios deportivos Modelo Y, cerca de Berlín, del 29 de enero al 11 de febrero, mientras los proveedores cambian las rutas de transporte.
🤼♂️ Inflación x Política monetaria. En el frente económico, la última lectura del IPC estadounidense fue una sorpresa, alimentando la preocupación de que la lucha contra la inflación pueda ser más difícil de lo esperado. A pesar de estas cifras, los rendimientos reales de los bonos soberanos cayeron y el mercado está valorando la posibilidad de que la Fed baje los tipos de interés ya en marzo. Y ello a pesar de los comentarios de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, de que marzo es “probablemente demasiado pronto” para una bajada de tipos. La política monetaria de la Fed se enfrenta a un panorama difícil y la divergencia entre los precios de mercado y las declaraciones de los funcionarios de la Fed enturbia aún más el panorama.
Tras los datos de inflación de EE.UU. del jueves, más rápidos de lo esperado, se mantiene la expectativa de que las autoridades ya no subirán los tipos y relajarán su política monetaria en 2024, aunque sea un poco más tarde de lo previsto por los mercados. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo hoy que una vez que el objetivo de inflación del 2% del banco esté a la vista, está “muy segura de que entonces los tipos empezarán a bajar”.
📊 Nueva oleada de balances. La temporada de resultados comienza el viernes, con la publicación de los resultados del cuarto trimestre de algunos de los mayores bancos estadounidenses, como JPMorgan Chase & Co, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo & Co. En cuanto a los bancos centrales, escucharemos a Philip Lane, del BCE, y a Neel Kashkari, de la Fed.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses cotizaban sin una dirección muy clara. En Europa, las bolsas subían. Al cierre de la bolsa asiática, los índices terminaron en direcciones opuestas.
La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 3,97% tras haber bajado. Los contratos de oro avanzaban con fuerza. Entre las divisas, el yen y el euro se depreciaban frente al dólar. La libra se mantuvo estable. El petróleo repuntaba más de un 3%. Y el bitcoin caía hoy.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (11/01): Dow Jones de Industriales (+0,04%), S&P 500 (-0,07%), Nasdaq Composite (0,00%), Stoxx 600 (-0,77%)
Fuente:Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 16 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Culturahace 16 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Isla Mujereshace 15 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 15 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 15 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”