Economía y Finanzas
Café y Finanzas: Lo que tienes que saber este viernes

La inflación de EE.UU. se recupera
CDMX— La Reserva Federal tiene más trabajo por hacer antes de que pueda considerar recortar las tasas después de que los datos del IPC de ayer fueran ligeramente más altos de lo esperado. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, dijo que era prematuro considerar recortar las tasas de interés en la reunión de marzo del banco central de EE.UU.
Los datos de ayer mostraron que la inflación aumentó en diciembre en términos interanuales y que los mayores costos de la vivienda impulsaron más de la mitad del aumento de los precios, y que los precios de los bienes detuvieron su caída de un mes de duración.
El índice de precios al consumidor aumentó un 3,4% respecto del año anterior, el mayor aumento en tres meses, mientras que los precios que excluyen los alimentos y la energía se enfriaron solo un poco menos de lo previsto hasta el 3,9%. La reacción del mercado fue algo limitada, pero una negociación en bloque en el mercado de futuros de fondos federales, que se produjo cuando las cosas se calmaron un poco tras la publicación de los datos de la inflación, fue la mayor jamás vista en su tipo.
Conflicto en el mar Rojo
El precio del petróleo aumentó cuando EE.UU. y sus aliados lanzaron ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, lo que intensificó las represalias por los ataques a barcos en el mar Rojo. El crudo Brent de referencia mundial subió más de un 3% a más de US$80 el barril mientras los inversionistas intentaban evaluar la posibilidad de que la escalada de hostilidades desencadene un conflicto más amplio en Medio Oriente.
Los ataques de los hutíes contra el transporte marítimo comercial ya han perturbado los flujos de combustible y mercancías a través de esa vital vía marítima y hay preocupaciones crecientes de que la caída de los envíos pueda aumentar aún más.
Por otro lado, el oro subió después de que los ataques aéreos impulsaran la demanda de activos de refugio. La arremetida, sin duda alguna, fue la acción militar de más amplio alcance llevada a cabo por EE.UU. desde que el ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel activara su operación para expulsar a los militantes de Gaza.
Bonanza del bitcoin
¡Qué semana ha tenido el bitcoin! El jueves, finalmente comenzaron a operar los primeros fondos cotizados en bolsa de EE.UU. con inversiones directas en la moneda digital más grande después de una histórica aprobación de la SEC. El grupo de casi una docena de fondos tuvo un buen comienzo, con cotizaciones por alrededor de US$4.600 millones en acciones en un primer día frenético.
The Grayscale Bitcoin Trust batió un récord al registrar la mayor facturación en el primer día de un ETF de la historia. En un momento dado del jueves, el bitcoin superó los US$49.000 hasta niveles vistos por última vez en 2021 antes de volver a caer por debajo de los US$46.000 a las 10:30 GMT del viernes. Sin embargo, incluso con la bendición de los reguladores, depende de las empresas ofrecer transacciones con productos vinculados al bitcóin y algunas como Vanguard todavía parecen reacias a lanzarse a una clase de activo volátil.
EE.UU. envía apoyo a Ecuador
Estados Unidos enviará a Ecuador a altos funcionarios militares, del Departamento de Estado y de cumplimiento de la ley para ofrecer asistencia mientras dicho país lucha contra una campaña terrorista lanzada por poderosas narcobandas. Las visitas de las próximas semanas “explorarán con nuestros homólogos ecuatorianos formas en que podemos trabajar juntos de manera más efectiva para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un comunicado emitido el jueves por la noche, en el que denota la magnitud de la crisis, que ha vaciado las calles de muchas ciudades: “Niveles atroces de violencia y terrorismo a manos de elementos narcocriminales que tienen como objetivo a civiles inocentes. Más de 100 guardias penitenciarios están retenidos como rehenes en varios lugares”.
Resultados de los grandes bancos
Hoy se conocen una serie de informes de ganancias del cuarto trimestre de los gigantes de Wall Street, incluidos BlackRock, Bank of America, JPMorgan y Citigroup. Algunos grandes prestamistas han lamentado recientemente la caída de ingresos en curso debido a la lenta actividad del segmento de negociación.
Citigroup ya ha advertido que los ingresos por operaciones de renta fija y acciones para el cuarto trimestre podrían caer hasta un 20% con respecto al tercer trimestre. Delta Airlines también informa. También se publican las cifras de inflación del índice de precios al productor de diciembre y Neel Kashkari de la Fed habla en una conferencia sobre las condiciones económicas regionales.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 16 horas
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”
-
Culturahace 16 horas
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN EDUCACIÓN STEM CON LA WRO MÉXICO 2025
-
Isla Mujereshace 15 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGUITAS MARINAS DE 2025 EN ISLA MUJERES; AVANZA COMPROMISO POR LA CONSERVACIÓN
-
Playa del Carmenhace 16 horas
DETIENEN A AGRESOR DE UN PERRITO EN PLAYA DEL CARMEN; GOBIERNO MUNICIPAL REAFIRMA CERO TOLERANCIA AL MALTRATO ANIMAL
-
Puerto Moreloshace 15 horas
SUPERVISAN MARA LEZAMA, BLANCA MERARI Y ALICIA BÁRCENA OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 15 horas
LA CULTURA VIBRA EN PLAYA DEL CARMEN: DANZA Y FLAMENCO SELLAN UN AÑO DE TALENTO Y TRADICIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”