Nacional
Anuncian expulsión de criminales extranjeros de Ecuador

Ecuador.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que desde esta semana se deportará a 1.500 extranjeros que cumplen condenas en su territorio, a fin de reducir la población carcelaria y el uso de fondos públicos para su mantenimiento.
La expulsión de ciudadanos de Colombia, Venezuela y Perú, por ser los lugares más cercanos y representar la mayoría de población extranjera al interior de las prisiones, se da en medio de la declaratoria de estado de excepción ante el enfrentamiento con organización es terroristas.
“Empezamos esta semana. Estamos en contacto con Colombia, también tenemos venezolanos y peruanos. (Ellos son) el 90% de la población extranjera en las cárceles. No es extradición, se lo haría a través de tratados internacionales”, expresó en diálogo con Radio Canela.
“Colombia dijo que nos querían ayudar y yo dije perfecto, ya les mandamos los 1.500 presos que los tenemos manteniendo en cárceles ecuatorianas”, manifestó Noboa.
Agregó que se iniciará con la expulsión de presos colombianos, los cuales “tienen ya sentencias de cinco años o más, ejecutoriadas” y, por lo tanto, pueden ser devueltos a su país de origen.
“De acuerdo a la ley ecuatoriana y tratados internacionales podemos sacar esos 1.500 y dejarlos en la frontera y muchas gracias, quédense por allá”, agregó el mandatario.
Respuesta de Colombia
En respuesta, el ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, instó al Gobierno de Ecuador evaluar la figura que utiliza al expulsar a los reos pertenecientes a su país, ya que podría ser similar a la excarcelación.
“Si los expulsan, en primer lugar los están expulsando es de la cárcel; es decir, los están dejando en libertad y al llegar a la frontera […] si (un preso) tiene alguna deuda pendiente con la Justicia colombiana, pues tendrá que ser capturado y si no la tiene, pues seguirá su vida en libertad en Colombia”, explicó.
Osuna aclaró que este procedimiento es diferente a una repatriación de presos, para lo cual hay que completar unos trámites legales en los que se examina la situación particular de cada uno y la posibilidad de que completen la condena en su país de origen. Además, el reo debe solicitar esa medida.
“Si usted me pregunta si en la cárcel hay 1.500 cupos, por supuesto que no. Si hay una expulsión miraremos si las personas deben ser capturadas y pasar a disposición de un juez”, subrayó.
En el Decreto 111, el Gobierno de Ecuador calificó como “terroristas y actores no estatales beligerantes” a 22 organizaciones criminales. En la lista figuran Águilas, ÁguilasKiller, AK47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.
“He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos”, escribió Noboa. Agregó que esas acciones serán llevadas a cabo “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos”
¿Qué bandas ecuatorianas operan en el Perú?
De acuerdo a declaraciones de Rubén Vargas,exministro del Interior durante el gobierno de Francisco Sagasti, en el país ya se encuentran dos organizaciones terroristas ecuatorianas.
Se trata de ‘Los Choneros’ y ‘Los Tiguerones’, grupos que tienen estructuras criminales muy parecidas al del Tren de Aragua, en cuanto su modus operandi y el uso de la violencia extrema.
“Ya están en el Perú estos dos grupos criminales considerados grupos terroristas en Ecuador. Están ahora mismo presentes en las regiones Tumbes y Piura, y están disputándose La Libertad. Son regiones en donde la minería ilegal del oro tiene importante presencia. El Perú no solo tiene la producción de la cocaína, sino también del oro ilegal, la trata de personas y extorsiones. Y son precisamente estas actividades a las que se dedican estas bandas criminales ecuatorianas”, explicó en diálogo con El Comercio.

Fuente: Infobae.

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
