Nacional
Anuncian expulsión de criminales extranjeros de Ecuador

Ecuador.- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que desde esta semana se deportará a 1.500 extranjeros que cumplen condenas en su territorio, a fin de reducir la población carcelaria y el uso de fondos públicos para su mantenimiento.
La expulsión de ciudadanos de Colombia, Venezuela y Perú, por ser los lugares más cercanos y representar la mayoría de población extranjera al interior de las prisiones, se da en medio de la declaratoria de estado de excepción ante el enfrentamiento con organización es terroristas.
“Empezamos esta semana. Estamos en contacto con Colombia, también tenemos venezolanos y peruanos. (Ellos son) el 90% de la población extranjera en las cárceles. No es extradición, se lo haría a través de tratados internacionales”, expresó en diálogo con Radio Canela.
“Colombia dijo que nos querían ayudar y yo dije perfecto, ya les mandamos los 1.500 presos que los tenemos manteniendo en cárceles ecuatorianas”, manifestó Noboa.
Agregó que se iniciará con la expulsión de presos colombianos, los cuales “tienen ya sentencias de cinco años o más, ejecutoriadas” y, por lo tanto, pueden ser devueltos a su país de origen.
“De acuerdo a la ley ecuatoriana y tratados internacionales podemos sacar esos 1.500 y dejarlos en la frontera y muchas gracias, quédense por allá”, agregó el mandatario.
Respuesta de Colombia
En respuesta, el ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, instó al Gobierno de Ecuador evaluar la figura que utiliza al expulsar a los reos pertenecientes a su país, ya que podría ser similar a la excarcelación.
“Si los expulsan, en primer lugar los están expulsando es de la cárcel; es decir, los están dejando en libertad y al llegar a la frontera […] si (un preso) tiene alguna deuda pendiente con la Justicia colombiana, pues tendrá que ser capturado y si no la tiene, pues seguirá su vida en libertad en Colombia”, explicó.
Osuna aclaró que este procedimiento es diferente a una repatriación de presos, para lo cual hay que completar unos trámites legales en los que se examina la situación particular de cada uno y la posibilidad de que completen la condena en su país de origen. Además, el reo debe solicitar esa medida.
“Si usted me pregunta si en la cárcel hay 1.500 cupos, por supuesto que no. Si hay una expulsión miraremos si las personas deben ser capturadas y pasar a disposición de un juez”, subrayó.
En el Decreto 111, el Gobierno de Ecuador calificó como “terroristas y actores no estatales beligerantes” a 22 organizaciones criminales. En la lista figuran Águilas, ÁguilasKiller, AK47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones.
“He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos”, escribió Noboa. Agregó que esas acciones serán llevadas a cabo “bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos”
¿Qué bandas ecuatorianas operan en el Perú?
De acuerdo a declaraciones de Rubén Vargas,exministro del Interior durante el gobierno de Francisco Sagasti, en el país ya se encuentran dos organizaciones terroristas ecuatorianas.
Se trata de ‘Los Choneros’ y ‘Los Tiguerones’, grupos que tienen estructuras criminales muy parecidas al del Tren de Aragua, en cuanto su modus operandi y el uso de la violencia extrema.
“Ya están en el Perú estos dos grupos criminales considerados grupos terroristas en Ecuador. Están ahora mismo presentes en las regiones Tumbes y Piura, y están disputándose La Libertad. Son regiones en donde la minería ilegal del oro tiene importante presencia. El Perú no solo tiene la producción de la cocaína, sino también del oro ilegal, la trata de personas y extorsiones. Y son precisamente estas actividades a las que se dedican estas bandas criminales ecuatorianas”, explicó en diálogo con El Comercio.

Fuente: Infobae.

Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 5 horas
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CUMPLEN CON LA JUSTICIA SOCIAL EN LA ZONA MAYA: MÁS DE 40 MDP PARA INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA
-
Viralhace 14 horas
ARRANCAN CON ÉXITO LOS CURSOS DE VERANO CULTURALES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL DEFINE SU RUMBO: CONSULTA CIUDADANA TRANSFORMA EL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
GOBIERNO REFUERZA JUSTICIA SOCIAL EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS
-
Viralhace 14 horas
HOLBOX SIN SARGAZO: TEMPORADA DE VERANO PROMETE REPUNTE TURÍSTICO HISTÓRICO
-
Viralhace 14 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO RECIBE LAS JORNADAS EXTRAMUROS TELETÓN: ATENCIÓN MÉDICA PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MERCADO DE LA PROSPERIDAD COMPARTIDA TRANSFORMA LA ECONOMÍA MAYA EN EL SUR DE QUINTANA ROO