Economía y Finanzas
Café y Finanzas, lo hay que saber este miércoles 3 de enero

Agencia— Los bonos del Tesoro y las acciones vuelven a caer después de uno de los peores comienzos de año de la historia; por la tarde, se publicarán las minutas de la Reserva Federal, seguidos por los datos de empleo al final de la semana. En América Latina, la paralización del comercio a través del canal de Panamá deja de manifiesto las enormes repercusiones del cambio climático
Caída en tándem
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían nuevamente y las acciones se mantenían mayoritariamente estables después de que los inversionistas hicieran retroceder parte del exitoso repunte de diciembre en el primer día de negociación del año. La caída paralela del martes para las acciones y los bonos se encuentra entre las peores pérdidas conjuntas para el par de activos de la historia.
El dólar es el rey
Sin embargo, el dólar avanzaba en la dirección opuesta tras registrar su mejor ganancia en un solo día desde marzo dado que los operadores redujeron sus apuestas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal para el próximo año. Mientras tanto, el oro y el petróleo se veían presionados por un dólar más fuerte. La atención se centrará en la publicación de hoy de las minutas de la Reserva Federal, antes de lo cual el dólar mantenía sus ganancias.
Narrativa moderada
Se espera que las minutas de la Fed, que se publicarán a las 2 p.m., hora de Nueva York, respalden ampliamente la narrativa expansiva que se impuso a fines de 2023. En esa reunión, los banqueros centrales señalaron el fin del ciclo de aumento de tasas, lo que alimentó las apuestas sobre el primer recorte de tasas. Las minutas pueden incluir cierto retroceso en esas expectativas, aunque no se anticipa nada demasiado fuerte.
Canal de Panamá en crisis
Los vestigios de un antiguo bosque muestran lo mal que están las cosas en el canal de Panamá, azotado por la sequía. Dado que los niveles de agua languidecen a 1,8 metros por debajo de lo normal, la autoridad del canal redujo el número de buques que pueden cruzarlo.
Los límites impuestos a finales del año pasado fueron los más estrictos desde 1989 y algunos clientes están pagando millones de dólares para saltarse la creciente fila, mientras que otros toman rutas más largas y costosas por África o Sudamérica. Todo esto ilustra cómo los efectos del cambio climático han paralizado una vía navegable que mueve US$270.000 millones al año en comercio mundial.
La Autoridad del Canal de Panamá estudia posibles alternativas, como un lago artificial para bombear agua al canal, y la siembra de nubes para aumentar las precipitaciones, pero ambas opciones tardarían años en ponerse en marcha, si es que son viables.
Antes de las minutas de la Fed, se publica la lectura del ISM sobre el sector manufacturero y los datos de empleo del JOLTS, los que prepararán el terreno para el informe de nóminas del viernes. Se espera que estas cifras muestren que el mercado laboral en EE.UU. se está debilitando gradualmente, pero que se mantiene resistente. Sin embargo, las cifras del ISM podrían importar más para el panorama general que las minutas de la Fed, según el análisis realizado en Bloomberg TV por Mark Cudmore.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 5 horas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
¡IMPULSO HISTÓRICO PARA LA ISLA! SENADOR GINO SEGURA BUSCA REDUCIR IVA E ISR EN COZUMEL PARA COMBATIR LA ‘INSULARIDAD’ FISCAL
-
Cozumelhace 5 horas
¡Corazón y Tradición en Movimiento! Familias Cozumeleñas Celebran la Unión con Divertido Rally en El Cedral
-
Puerto Moreloshace 5 horas
¡BROCHE DE ORO EN EL TIANGUIS TURÍSTICO! Puerto Morelos Cosecha Prestigioso Premio por su Calidad y Consolida su Liderazgo en Turismo de Aventura y Ahora, ¡Wellness!
-
Chetumalhace 5 horas
¡CHETUMAL DESLUMBRA EN ROSARITO! LA CAPITAL DEL CARIBE MEXICANO MUESTRA SUS TESOROS AL MUNDO EN EL 49º TIANGUIS TURÍSTICO
-
Playa del Carmenhace 5 horas
Abril Histórico en Seguridad: Playa del Carmen Dispara Cifras de Detenciones y Decomisos bajo Nueva Estrategia Municipal
-
Cancúnhace 5 horas
Alegría y Futuro: Alcaldesa Ana Paty Peralta Celebra el Día de la Niñez en Cielo Nuevo con Entrega de Juguetes y Anuncio de Nuevo Parque
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Puerto Morelos refuerza combate a la discriminación: Servidores públicos, advertidos sobre severas sanciones