Nacional
Olga Sanchez revive tema del canabbis

CDMX.-La senadora Olga Sánchez Cordero busca revivir la nueva Ley Federal para la Regulación de la Cannabis, congelada hace más de dos años, para que se apruebe antes de que concluya esta Legislatura.
En entrevista con EL UNIVERSAL, adelantó que también impulsará una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que se despenalice el aborto en todo el país hasta las 12 semanas de gestación.
La ministra en retiro detalló que para evitar que la Cámara Baja modifique la minuta sobre el cannabis, propondrá que se trabaje en conferencia conjunta, con el fin de que no haya discrepancias entre ambas cámaras, como ocurrió en 2021.
Reconoció que el principal desacuerdo que mantiene congelado el dictamen es la edad para que una persona pueda hacer uso de su derecho al consumo de marihuana, ya que mientras algunos legisladores proponen que sea desde los 25 años, otros consideran que debe ser a partir de los 18; sin embargo, ella propondrá una edad intermedia de 21 años.
“Yo estoy poniendo 21 [años], pero los ‘progre’ dicen ‘no, desde los 18, porque ya son mayores de edad’; los radicales me dicen ‘ni a los 25 ni nunca’, y otros intermedios me dicen ‘25’. Yo dije: ‘Bueno, ni 25 ni 18, vamos a decir a los 21, por el desarrollo cerebral que, según me han explicado los neurólogos, puedes tener un desarrollo cerebral muy razonable ya a los 21, ya no te perjudica, digamos, de la manera en que te puede perjudicar a los 18 o a los 16”.
La senadora morenista informó que la bancada del PAN no acompañará la iniciativa, “igual que con la despenalización del aborto, me dijo que no iba ya por corriente ideológica, pero por ejemplo el Grupo Plural, el grupo del PRD, Movimiento Ciudadano, Morena, todos esos sí van”, celebró.
Puntualizó que el tema del acceso a los servicios de salud de las mujeres y sus derechos sexuales y reproductivos debe ponerse en la agenda, “pero todo el mundo dice: ‘es que es aborto’. No, es el acceso a la salud. Para qué queremos clínicas clandestinas en donde la mujer pierda la vida, o sea, se criminaliza la pobreza, hay un derecho a los servicios de salud de las mujeres sobre todo también de las menores de edad”.
Destacó que busca avanzar en la despenalización del aborto en todos los estados. “Eso es no criminalizar a las mujeres. Lo que queremos es que una mujer que toma una decisión no vaya a la cárcel por esa decisión, porque además el susodicho caballero no va a la cárcel, ella es la única que va y a lo mejor la está obligando a abortar, uno no sabe, y a la que la penalizan es a ella, es doble criminalización.
“Cuando yo les pregunto a los conservadores: a ver, ¿ustedes quieren que las mujeres vayan a la cárcel?, la respuesta inmediata es no. Yo no me iría por la despenalización total del aborto, te lo digo con toda sinceridad, pero sí a las 12 semanas, a lo mejor hasta las 13”, cuando el feto aún no tiene desarrollado su sistema nervioso.
La ministra en retiro informó que estos temas los trabaja desde ahora para que se puedan aprobar en el último periodo ordinario de esta Legislatura, que concluye en abril próximo.
Además, Sánchez Cordero ya cocina iniciativas para tipificar delitos relacionados con la ciberseguridad, que se han incrementado de manera preocupante. “El tema de la trata [de personas], que a mí eso me duele en el alma, la esclavitud sexual de este siglo 21 y me causa un dolor tremendo”, señala la ministra en retiro.
“Estamos viendo ahorita el tema de trata para tipificar y homologar el tipo penal en toda la República, porque hay de chile, de mole, y los tipos penales hay que cuidarlos mucho”, explicó.
Destacó que aunque esta reforma no es estructural, sí tiene un impacto positivo en el combate a formas de esclavitud moderna, como es la trata de mujeres.
“No son, digamos, grandes reformas que son del Estado, una reforma electoral es una reforma del Estado, una reforma energética es una reforma estructural. No, estas son reformas de homologar el tipo penal de feminicidio, el tipo penal de trata, de ver lo que aparentemente es pequeño, pero no, es importantísimo, porque tiene que ser sancionado el delito de trata y a veces nadie está en la cárcel, o están muy poquitas personas porque no está perfeccionado el tipo penal”, sostuvo Sánchez Cordero.
Denunció que Guanajuato es el primer estado de donación de órganos, para lo que la persona donadora tiene que estar viva con muerte cerebral y ser certificada por dos médicos especialistas.
“Si esto es así, entonces imagínate que es el primer estado que dona órganos, es decir, que priva de la vida a quienes están con muerte cerebral. A mí que me expliquen otra cosa, porque hay muerte cerebral, y en el tema del aborto —insistió— hasta las 12 semanas no hay un sistema nervioso todavía desarrollado. La mujer tiene tres meses para decidir sobre ella sin que afecte al producto”, concluyó.

Fuente: El Universal.

Nacional
Mara Lezama impulsa la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Ciudad de México—En un encuentro clave para el futuro político de México, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reafirmó su compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena, celebrado este domingo en la capital del país. Rodeada de líderes y militantes, Lezama destacó la importancia de fortalecer la unidad, la ética política y la organización interna del movimiento para enfrentar los desafíos venideros.
Durante su intervención, la gobernadora enfatizó que “nada puede estar por encima de nuestro proyecto de nación”, subrayando que el camino de Morena sigue firme en la construcción de justicia social, honestidad y bienestar para todas y todos. Con un discurso enérgico, reafirmó que la transformación no es solo una meta, sino un proceso continuo que requiere compromiso y acción.
El Consejo Nacional fue presidido por Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido. Ambos dirigentes resaltaron la necesidad de consolidar la cohesión interna y fortalecer las estructuras organizativas del movimiento para garantizar su crecimiento y estabilidad.
Además de la reafirmación de principios, el Consejo Nacional abordó temas fundamentales como la prohibición del nepotismo, el influyentismo y los actos anticipados de campaña. Se establecieron nuevas reglas de austeridad, incluyendo restricciones en el uso de vehículos de lujo y la contratación de seguridad privada, con el objetivo de preservar la esencia del movimiento y evitar prácticas de la vieja política.
Este encuentro marca un momento crucial en la consolidación de Morena como fuerza política dominante en México, con un enfoque claro en la transformación social y el bienestar de la ciudadanía. La participación de Mara Lezama refuerza su liderazgo dentro del movimiento y su compromiso con los valores que han guiado la Cuarta Transformación.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.
Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.
Principales objetivos del acuerdo
En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:
- Optimizar el flujo de bienes esenciales.
- Facilitar trámites aduaneros.
- Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.
Modernización aduanera y reducción de costos logísticos
Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.
Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.
Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.
Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Fé & Religiónhace 23 horas
III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO
-
Cancúnhace 11 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 10 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 10 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 10 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Cancúnhace 10 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cozumelhace 10 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025