Conecta con nosotros

Nacional

Liberan los cruces de Eagle Pass y El Paso, tras el cierre en Texas

Publicado

el

CDMX.- El gobierno de Estados Unidos ordenó la reapertura de los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas, confirmaron José Abugaber, presidente del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Consejo Coordinador Empresarial.

Abugaber compartió la noticia en redes: “Podemos informar que el gobierno de Estados Unidos acaba de ordenar la reapertura de los cruces fronterizos ferroviarios de Eagle Pass y el Paso, Texas”.
Además, reconoció el trabajo y las gestiones del gobierno de México, así como de empresarios y legisladores de EU “que desde un principio se manifestaron en contra la medida”.

Previamente la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que se estaban perdiendo alrededor de 100 millones de dólares diarios por el cierre. En un comunicado, la agrupación empresarial dijo que esta cifra era respaldada con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, mismos que cerraron desde el domingo dos puentes ferroviarios que transportan carga entre Texas y México después de detectar un aumento en el tráfico de migrantes a través del tren.

“El cierre de puentes internacionales representa una amenaza significativa de congestión para el tráfico de más de 10 mil carros de ferrocarril”, expresó la confederación patronal.
Apuntaron que datos del Buró Estadístico de Transportes estadunidense, actualizados a octubre de este año, muestran que 11.5 por ciento del valor de la carga que pasa por la frontera binacional se transporta por tren, siendo que 28.2 por ciento del valor de la carga que se transportó vía ferroviaria fue por Eagle Pass y 8 por ciento por el Paso.

“En conjunto, ambos puentes, representan 36 por ciento del valor total transportado por tren en la frontera entre México y Estados Unidos”, explicó Coparmex.
Ante este panorama, Coparmex había llamado a las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía, así como a sus homólogos en Estados Unidos a abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos mercantiles.

Remarcó que, debido a que esta medida, solo genera se perjuicios para la economía, así como también llamó a los Congresos de ambos países para que legislen en materia migratoria, con el fin de contar con reglas claras para atender la problemática.

Coparmex aseguró que estas medidas causaban un daño multimillonario a las economías de ambos países y representan el fracaso de la política migratoria, la cual debería centrarse en evitar que las personas se vean obligadas a abandonar sus lugares de origen, en lugar de simplemente frenar su tránsito.

Presión por abrir 
La empresa ferroviaria Union Pacific solicitaba con urgencia a las autoridades de Estados Unidos la reapertura del cruce fronterizo, pues estaba causando un gran daño en el intercambio comercial internacional.

“Se invierte miles de millones de dólares anualmente para proteger nuestra red ferroviaria, incluida tecnología y recursos para proteger los cruces fronterizos. Muy pocos inmigrantes cruzan a Estados Unidos en tren. De hecho, durante este aumento masivo, solo cinco personas intentaron ingresar a Estados Unidos en trenes de Union Pacific en las últimas cinco semanas”, expuso la firma.

Fuente: El milenio.


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.