Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del indicador favorito de la Fed a los tipos japoneses: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX.- Además del indicador de inflación PCE, que refleja el consumo personal de los hogares estadounidenses y cuya publicación está prevista para el viernes, esta semana el mercado sigue de cerca la política monetaria de Japón. Aunque se ha especulado con la posibilidad de que el banco central nipón cierre pronto el último bastión mundial de tipos negativos, los economistas ven en abril el momento más probable para un cambio de rumbo.

Sólo el 15% de los 50 economistas consultados por Bloomberg espera que Kazuo Ueda, presidente de la institución, ponga fin a la era de tipos bajo cero en enero. “El Banco de Japón tiene poca necesidad de apresurarse a hacer cambios”, afirman los economistas de Société Générale en una nota a clientes. “Pero los mercados estarán atentos a cualquier señal de voluntad de poner fin a los tipos de interés negativos o de controlar la curva de rendimientos.”

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Paños fríos. Comienza la arremetida de los bancos centrales para enfriar las expectativas de los inversores, después de que la Reserva Federal enviara señales que alimentaron las apuestas sobre recortes de tasas de interés el próximo año. Raphael Bostic (Fed de Atlanta) dijo a Reuters que espera dos recortes de tipos en 2024, pero no antes del tercer trimestre. Austan Goolsbee (Fed de Chicago) afirmó que era una exageración considerar recortes de los tipos hasta que las autoridades estén convencidas de que la inflación avanza hacia su objetivo. En Europa, Joachim Nagel, del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, cree que es demasiado pronto para reducir el coste de los préstamos, mientras que su colega del BCE Madis Muller opinó que los mercados se precipitan a apostar por una flexibilización de la política ya en el primer semestre del año que viene.

Inversión de beneficios. El mayor accionista de Novo Nordisk destina US$265 millones de sus beneficios extraordinarios a la investigación de vacunas en Dinamarca, su país de origen. La empresa, que se ha convertido en la más valiosa de Europa gracias a sus medicamentos para adelgazar (Wegovy y el fármaco para la diabetes Ozempic), creará un centro de investigación de vacunas para enfermedades respiratorias como la tuberculosis y la gripe.

De vuelta a las telecomunicaciones. La empresa Iliad, del multimillonario francés de las telecomunicaciones Xavier Niel, ha propuesto combinar su negocio en Italia con las operaciones locales del Grupo Vodafone en una operación que valoraría Vodafone Italia en €10.450 millones (US$11.400 millones), incluida la deuda. Vodafone obtendría inicialmente el 50% del capital social de la nueva empresa, junto con un pago en efectivo de €6.500 millones y un préstamo participativo de €2.000 millones, según un comunicado oficial.

Preparando el camino hacia el control total, el acuerdo incluye una opción para que Iliad compre el 10% de las acciones de la empresa cada año. La propuesta valoraría Iliad Italia en €4.450 millones. Recientemente, el nombre de Niel saltó a los titulares por pugnar por el control del Casino Guichard-Perrachon, propietario de Pão de Açúcar en Brasil y de Éxito en Colombia.

El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían. En Europa, las bolsas se movían en direcciones opuestas. Al cierre de las bolsas asiáticas, todos los indicadores terminaron en rojo. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,9%. Entre las divisas, el euro y el yen se apreciaban frente al dólar, mientras que la libra caía. El oro y los contratos de crudo WTI perdían valor. El bitcoin retrocedía hasta situarse abajo de los US$41.000.

🔘 Las bolsas el viernes (15/12): Dow Jones Industrials (+0,15%), S&P 500 (0,00%), Nasdaq Composite (+0,35%), Stoxx 600 (+0,87%)

Fuente; Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.