Conecta con nosotros

Nacional

Inauguran tramo del Tren Maya, entre fanfarrias y aplausos, también hay dudas

Publicado

el

Campeche.- Se estrena el Tren Maya y dentro de la estación San Francisco de Campeche, este viernes es un “día de júbilo, de desborde”. El presidente Andrés Manuel López Obrador entra en un inmueble amplio, solo ocupado todavía por militares, funcionarios y periodistas, para inaugurar la primera etapa de su proyecto estrella. Son 473 kilómetros entre Campeche y Cancún, con 14 estaciones, de una obra que tendrá más de 1.550 y que el mandatario ha calificado como “magna”. “No exageramos. No hay una obra así en la actualidad en el mundo”, ha dicho López Obrador. En esta jornada “histórica” no hay cabida para las críticas medioambientales, que el presidente ha minimizado como “politiquería”. Él solo ha insistido: “Debemos sentirnos muy orgullosos, es un día muy especial”.

Por otro lado expertos dicen que todavía está muy lejos de ser plenamente operativo y que la inauguración es apresurada.

Luego de decenas de amparos, movilizaciones, bloqueos y hasta una investigación en curso en instancias internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró —aún con varias estaciones en obra— los tramos 2, 3 y 4 del Tren Maya que van de Campeche a Cancún.

Durante la conferencia mañanera de este viernes en la estación San Francisco (Campeche), el presidente aseguró que se trata de un hecho histórico, luego de que en más de 100 años se tuvo en el olvido al sureste mexicano.

“Nos da mucho gusto estar aquí en Campeche en este día verdaderamente histórico porque estamos inaugurando este tramo de Campeche a Cancún. Es una obra que en su totalidad comprende 1,554 kilómetros”, dijo.

Es una obra magna, no exageramos si decimos que no hay una obra así en la actualidad en el mundo, y se logró también en tiempo récord”, dijo el primer mandatario.

Otro tramo, de Palenque a Cancún, se abrirá a finales de diciembre, y el resto de las rutas estarán en funcionamiento en febrero, según el Gobierno.

Lo inaugurado este viernes comprende 14 estaciones a lo largo de 473 kilómetros de vía; 1,846 kilómetros de rieles, así como 69.3 millones de metros cúbicos de movimiento de tierra.

No se mencionó en ningún momento el costo de la obra.

Expertos dicen que todavía está muy lejos de ser plenamente operativo y que la inauguración es apresurada. El proyecto dista mucho de estar terminado, según un asesor de AMLO y una persona implicada en la construcción, que hablaron bajo condición de anonimato. No está claro cuándo será exactamente, afirmaron.

Proyectado originalmente en 7 mil 500 millones de dólares, el Tren Maya costará más de 28 mil millones, han dicho funcionarios del Gobierno. Los boletos oscilarán entre mil166 y mil 862 pesos.

Costos accesibles
Uno de los anuncios más importantes fue el de que el costo del boleto para los mexicanos en el Tren Maya se mantendrá por debajo de los precios del servicios de autobús.

“Vamos a procurar que no sean excesivos los costos (…) sí que se tome en cuenta el turismo internacional pero también el triusmo nacional y vamos a procurar que no haya costos elevados, ya quedamos con el general Águila de que el pasaje en el tren va a estar siempre, aunque sea poquito porque es bendito, siempre abajo del autobús, para los mexicanos, los campechanos, tabasqueños, sonorenses, guerrerenses, los que quieran venir y se van a ir preparando paquetes”, comentó López Obrador.

Otro de los datos expuestos es que se desplegará de manera permanente más de 2 mil 800 efectivos de la Guardia Nacional para la seguridad del tren, reforzados incluso con 5 helicópteros Augusta, drones, radios de comunicación y cámaras de seguridad.

El último reporte de avance de obra de los tramos que hoy se inauguran arrojó que el Tramo 2, de 234 kilómetros entre Calkiní e Izamal, sí tiene ya al 100% la vía concluida, pero las estaciones aún al 80 por ciento.

El tramo 3 de Calkiní-Izamal, con 159 kilómetros de vía, reportaba 99% de estructuras colocadas; pasos vehiculares al 96%; vía férrea 100% colocada, pero con un faltante de 10% de los aparatos de vía por colocar.

El tramo 4 de Izamal a Cancún, con 239 kilómetros de vía es el que presenta más retraso, pues aunque la vía se encuentra al 100%, la estación de Chichen Itzá reporta avance de apenas 8%; la de Valladolid de 98%; Nuevo Xcan 94%, Leona Vicario 94% y Cancún Aeropuerto 85 por ciento.

Otro proyecto incompleto
Es una de las varias obras emblemáticas de AMLO que se enfrentan a retrasos y a una espiral de costes. Una refinería en construcción también en el sur de México aún no produce gasolina utilizable a pesar de que se inauguró en 2022. El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA), operativo desde hace más de 20 meses, aún no ha atraído mucho tráfico de pasajeros.

López Obrador se había comprometido a terminar el tren a finales de 2023, lo que, según él, creará puestos de trabajo e impulsará la conectividad.

Los retrasos y los problemas legales han dificultado su avance. Activistas medioambientales y científicos sostienen que la construcción pone en grave peligro un delicado ecosistema subterráneo y divide la selva por la mitad.

“En cuanto a seguridad, una parte de este atraso del proyecto es precisamente por estos puntos (…) Se ha cambiado el proyecto varias veces”, dijo otro experto que participó en el estudio de impacto ambiental del gobierno.

Hablando bajo condición de anonimato, el experto dijo a Reuters que hay tramos sin terminar entre Tulum, Xpujil y Escárcega. Para concluir a tiempo se necesitaría una coordinación masiva, hasta ahora inexistente, entre todos los participantes en el proyecto, añadió.

Fue una carrera a contrarreloj hasta la inauguración de diciembre, explicó.

La Secretaría de Defensa, que dirige el proyecto, no respondió a las solicitudes de comentarios.

El miércoles, un grupo de activistas y buzos se adentraron en una cueva situada justo debajo de la construcción en el estado de Quintana Roo, en la península de Yucatán, para poner de relieve el impacto de la línea de tren en una parte vital del ecosistema local.

Se trata de una dentro de los cientos de cuevas subterráneas excavadas en la roca caliza blanda por el agua a lo largo de millones de años por las que pasará el tren. Los cenotes, son una fuente principal de agua dulce para innumerables comunidades y fauna de la península.

“No tenemos ni idea de lo que va a pasar con nuestra agua”, afirmó la activista Cristina Nolasco. “Deberíamos haber hecho esto de una manera sostenible que también pudiera garantizar la resistencia estructural, y no lo estamos haciendo”.

Fuente AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.