Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la divergencia Fed x BCE a la “hora bruja”: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— En tan sólo 24 horas, la Reserva Federal (Fed) se ha quedado sola a la hora de indicar una política monetaria más suave. El miércoles, dio la señal más clara hasta la fecha de que los recortes de los tipos de interés no tardarían en llegar. Ayer, sin embargo, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Banco de Inglaterra (BoE) afirmaron claramente que no han terminado su trabajo sobre la inflación. Por tanto, los operadores disponen de material divergente para sus análisis de inversión.

Además, hoy es el día de “quadruple witching”, cuando los contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones vencen simultáneamente, lo que genera mucha volatilidad en los mercados. Según los estrategas de Tier1Alpha, nada menos que US$3,1 billones en contratos en vigor vencen o se renuevan en el nuevo año.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🤔 ¿Ir a qué parte?. El BCE, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional Suizo (SNB) mantuvieron ayer el coste del dinero. Y el banco central noruego, Norges, sorprendió con una subida de 0,25 puntos porcentuales, hasta el 4,50%, señalando su intención de mantenerse en esta senda hasta otoño de 2024. Los operadores se preguntan ahora si la Fed intentará enfriar las expectativas de los inversores para evitar una “exuberancia irracional” en los mercados. Aunque el BCE ha reconocido que el panorama inflacionista está mejorando, su presidenta, Christine Lagarde, fue tajante: “No debemos bajar la guardia en modo alguno”. Y concluyó: “No estamos discutiendo recortes de tipos de interés en absoluto”.

🇪🇺 Peligro de recesión. La actividad del sector privado en la Zona Euro empeoró a finales de año, aumentando el riesgo de que la región sufra una recesión en el segundo semestre. El índice de gestores de compras de S&P Global se contrajo por séptimo mes consecutivo en diciembre, cayendo hasta 47 puntos. Los economistas esperaban un ligero aumento, aunque seguían pronosticando que el indicador se mantendría muy por debajo del nivel de 50, que marca la expansión. Tanto el sector industrial como el de servicios registraron un descenso.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses subían. En Europa, la mayoría de las bolsas avanzaban. Al cierre de las bolsas asiáticas, los indicadores terminaron en direcciones diferentes, pero en su mayoría positivas. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,91%. Entre las divisas, el euro y el yen se depreciaban frente al dólar, mientras que la libra subía. El oro y los contratos de crudo WTI ganaban valor. El bitcoin retrocedía, situándose cerca de los US$42.800

🔘 Las bolsas ayer (14/12): Dow Jones Industrials (+0,43%), S&P 500 (+0,26%), Nasdaq Composite (+0,19%), Stoxx 600 (+0,87%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.