Nacional
Se pinta de verde uno más, Aguascalientes despenaliza el aborto

Aguascalientes.-En cumplimiento a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 30 de agosto, el Congreso de Aguascalientes -de mayoría panista- aprobó una reforma que despenaliza el aborto voluntario en las primeras 12 semanas de gestación.
La reforma se aprobó durante una sesión privada el miércoles 13 de diciembre. Las y los diputados locales votaron la iniciativa por vía cédula.
Hasta ahora, el Congreso del estado no ha dado a conocer de manera oficial sobre este hecho ni sobre los términos bajo los que se hizo. Al haber sido votación vía cédula, no se puede ver el sentido del voto de cada legislador.
De acuerdo con la organización feminista GIRE, de“con esta decisión, se reafirma que en Aguascalientes no se podrá criminalizar por aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que decidan interrumpir un embarazo durante las primeras 12 sdg (semanas de gestación), ni a quienes las asistan, por ejemplo personal de salud”.
Tres décadas de lucha
La histórica reforma fue consecuencia de una lucha de más de tres décadas que consiguió que el 30 de agosto del 2023 la SCJN despenalizara el aborto en la entidad.
Lo anterior fue gracias a un amparo presentado por las siguientes organizaciones feministas de Aguascalientes: CECADEC, TERFU AC, Cultivando Género AC y Morras Help Morras.
En ese entonces, Angélica Contreras, quien es parte de la organización Cultivando Género, compartió que el amparo fue el “resultado de más de 35 años de lucha, de trabajo, de insistencia, de organización, de terquedad, de muchísimas mujeres”.
La sentencia de la Corte, estableció la inconstitucionalidad del tipo penal de Abril voluntario en el estado, y por ello ordenó su Congreso local derogar los artículos que lo penalizan la interrupción del embarazo, lo que ya se hizo realidad este miércoles 13 de diciembre.

Tema: El financiero.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg