Ciencia y Tecnología
IA le entra al quite con escuelas y docentes

Agencia.-Uno de los sectores donde la inteligencia artificial generativa se está colando cada vez más rápido es el educativo. Quizá porque es uno de los que más rezagos tecnológicos y administrativos enfrenta, y donde la tecnología puede generar muchas eficiencias. Hay casos de uso desde grandes universidades mexicanas que usan plataformas para gestionar, por ejemplo, su acervo bibliotecario o las inscripciones de los alumnos, hasta chatbots desarrollados por ingenieros mexicanos que ayudan a los docentes de educación básica en el engorroso proceso de sus planeaciones.
Si bien en un principio la inteligencia artificial generativa como ChatGPT preocupó a más de uno en el sector educativo con el argumento de que estos chatbots llevarían la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos a pique ya que éstos podrían generar sus ensayos o cualquier otro trabajo en esas plataformas, de a poco se van encontrando otros casos de uso que están moviendo la aguja de la educación más desde el lado administrativo, y los docentes son quienes más lo agradecen.
La IA se abre paso en las escuelas de Latam
De acuerdo con el estudio El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, elaborado por Profuturo y la Organización de Estados Iberoamericanos, “los encuestados perciben que la IA cobrará un mayor rol a futuro en todos los niveles educativos. Esto coincide con una tendencia general a la creencia de que las tecnologías cobrarán un mayor rol en la educación a futuro”. El documento refiere que la educación universitaria es donde los profesionales encuentran un mayor valor de esta tecnología y en el nivel inicial encuentran una menor relevancia.
“Interpretamos estos datos en función de tendencias actuales en la educación superior y universitaria, donde la creciente digitalización y la expansión de la educación remota están generando una mayor cantidad de datos que podrían alimentar usos de la IA. En cambio, en parte por sus características y objetivos fundamentales, en el nivel inicial la penetración de la tecnología ha sido menor y pareciera que este tipo de información está considerablemente menos disponible, lo que podría explicar esta diferencia en las respuestas de los encuestados”.
En cuanto a los niveles primaria y secundaria, es en el primero donde los docentes encuentran un mayor valor de la inteligencia artificial. “Esta tendencia resulta difícil de explicar, ya que en principio los usos de la IA y la disponibilidad de datos no son cualitativa o cuantitativamente distintos en ambos niveles. Creemos que esta tendencia podría explicarse por la mayor disponibilidad de programas de tecnología y educación para el nivel primario en la región”.
Fuente: Forbes

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 9 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 8 horas
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 8 horas
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”