Economía y Finanzas
Del poder de los bancos centrales a la oferta de petróleo: los hechos que mueven los mercados

CDMX— La influencia de Jerome Powell, de la Reserva Federal (Fed), y de su homóloga en Europa, Christine Lagarde, dirige los mercados financieros. Los operadores ya cuentan con la posibilidad de que Powell intente enfriar las expectativas de bajadas de tipos, que alimentaron gran parte del rally de noviembre, el mejor mes en casi año y medio y el segundo más rentable para el S&P 500 desde 1980.
Los inversores ya descuentan reducciones del coste del dinero en EE UU para abril/mayo de 2024 e incluso antes en Europa, en este caso con algunas voces que ya sugieren una rebaja para finales de año. Goldman Sachs, por su parte, espera que la primera rebaja de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) no se produzca hasta el segundo trimestre, según informó ayer.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🤨 ¿Exageración? Noviembre sorprendió incluso a los más escépticos con sus notables ganancias en todas las clases de activos. La pregunta que se hacen las mesas de negociación es si este desempeño puede ir más allá. Algunos sugieren que las apuestas optimistas del mercado sobre el calendario de recortes de los tipos de interés el año que viene, basadas sobre todo en recientes comentarios de portavoces de la Fed, se han interpretado de forma exagerada.
🛢️ La dirección de la oferta. El mercado sigue expectante la posibilidad de nuevos recortes de la producción de petróleo por parte de la OPEP+. La falta de detalles sobre cuál será la oferta ha dejado reticentes a los inversores. La alianza ha prometido unos 900.000 barriles diarios de recortes adicionales en la producción de petróleo a partir de enero, pero se ha abstenido de dar más explicaciones. Las restricciones son en gran medida voluntarias y Angola ya las ha rechazado.
🤫 Sin alboroto. HPS Investment Partners, la compañía privada de crédito que se escindió de JPMorgan Chase en 2016, solicitó confidencialmente una oferta pública inicial (OPI) hace cerca de un año, según fuentes oídas por Bloomberg. Como resultado, los inversores tienen ahora otra oportunidad de salir a bolsa cuando los mercados de capitales se muestren favorables. En 2016, HPS se compró a JPMorgan en una operación que la valoró en unos US$1.000 millones. Hoy, mientras debate la idea de cotizar en bolsa, podría valer unas ocho veces esa cantidad.
🇨🇳 Reformas en perspectiva. El presidente Xi Jinping parece dispuesto a aplazar la reunión del partido que se celebra cada cinco años para esbozar el programa de reformas económicas a largo plazo de su país. El aplazamiento de la reunión supondría la primera vez en más de tres décadas que se celebra en un año no programado. El tercer pleno suele celebrarse en octubre o noviembre, un año después de que se establezca el nuevo equipo dirigente de China, según un análisis de Bloomberg sobre las reuniones.
🤖 Firme apuesta por la IA. La empresa china de chips de inteligencia artificial Shanghai Biren Intelligent Technology se aseguró recientemente una promesa de compra del equivalente a US$280 millones de inversores respaldados por el gobierno de Guangzhou, después de que la compañía fuera incluida en la lista negra de Washington en octubre, según personas familiarizadas con el asunto.
8:12
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de índices estadounidenses subían, aunque el activo vinculado al Nasdaq trabajaba cambiaba de rumbo. Las bolsas europeas avanzaban. Las bolsas asiáticas se dividieron entre territorio positivo y negativo al cierre. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,31%. Entre las divisas, la libra se apreciaba frente al dólar, mientras que el yen y el euro caíab. El oro avanzaba y los contratos de crudo WTI se mostraban volátiles, de menos a más.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (30/11): Dow Jones de Industriales (+1,47%), S&P 500 (+0,38%), Nasdaq Composite (-0,23%), Stoxx 600 (+0,55%), Ibovespa (+0,92%).
El S&P 500 avanzó un 8,9% este mes, lo que supone el segundo mejor noviembre desde 1980, sólo por detrás de la recuperación impulsada por la pandemia de 2020, según datos recopilados por Bloomberg. El salto formó parte de una recuperación desencadenada por la caída de las primas de los bonos, que se aceleró a medida que aumentaban los indicios de que los responsables políticos están consiguiendo controlar la inflación sin dañar la economía.
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 21 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Deporteshace 21 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 22 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES