Economía y Finanzas
De la previsión de tipos más bajos al PIB de EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

CDMX — Las especulaciones en torno a un cambio de política monetaria en Estados Unidos han cobrado nuevo impulso con las señales tranquilizadoras de los miembros de la Reserva Federal (Fed). Esto ha dado un impulso a los mercados de bonos y acciones, así como al precio del oro. Hoy, los operadores evalúan la segunda lectura del PIB estadounidense del tercer trimestre, entre otros datos importantes, y siguen los nuevos discursos de los miembros de la Fed.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🗣️ Señales de la Fed. Las perspectivas optimistas sobre los tipos proceden especialmente del discurso de Christopher Waller, quien se mostró más confiado en que “la política está actualmente bien posicionada” para devolver la inflación al 2%. Austan Goolsbee, de la Fed de Chicago, señaló que la desaceleración de los precios este año era la mayor en 71 años y su colega de Nueva York, John Williams, consideró alentador el descenso. En este contexto, el indicador Bloomberg Global Aggregate de deuda soberana y corporativa registró una rentabilidad del 4,9% este mes de noviembre, camino de alcanzar el nivel más alto desde diciembre de 2008 (6,2%).
✂️ ¿Recortes a la vista? Otro empujón a esta visión de un giro en la Fed vino del inversor Bill Ackman, fundador de Pershing Square Capital Management. Para él, las tasas de interés podrían empezar a bajar en el primer trimestre, antes de lo que se ha señalado en el mercado, con los swaps apuntando a junio o mayo como los meses más probables para la bajada de tasas.
👑 Oro reluciente. El aumento de las apuestas sobre el fin del endurecimiento monetario también impulsó el precio del oro, que el martes (28) alcanzó su nivel más alto desde mayo, con una apreciación del 1,3%. El metal ya ha subido cerca de un 12% desde principios de octubre. Esta mañana, el contrato del metal cotizaba alrededor de los US$2,040.
8:14
🛍️ Fuerte competencia. Las ADRs de la china PDD Holdings, plataforma de comercio electrónico rival de Alibaba, subieron un 18% el martes en el mercado estadounidense tras el anuncio de un beneficio neto un 47% mayor en el trimestre hasta septiembre, superando en un 25% la estimación media de ingresos para el periodo. El resultado se vio favorecido por la aplicación de compras Temu, que ha estado atrayendo a los consumidores lejos de sus competidores Shein y Amazon con sus promociones.
📧 Mensaje sorpresa. Jack Ma se pronunció inesperadamente en un memorando interno de Alibaba Group, instando a corregir el rumbo de la compañía que fundó y de la que está distanciado desde 2020. En su breve mensaje, el empresario alabó la estrategia de la competidora PDD Holdings y dijo que la era de la IA para el comercio electrónico “es una oportunidad para todos, así como un desafío”.
💰 Apetito saudí. Kingdom Holding, la sociedad de inversiones del príncipe Alwaleed Bin Talal, ha desembolsado US$450 millones para elevar su participación en Citigroup del 1,63% al 2,2%, según un documento publicado el miércoles (28) en la Bolsa saudí. Kingdom Holding también tiene una participación en X, y Alwaleed apoyó la adquisición de la red social por parte de Elon Musk.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses subían, mientras que las bolsas europeas mostraban signos mixtos. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,294%. En el mercado de divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar, mientras que el yen de apreciaba. El oro registraba una discreta caída, mientras que los contratos de crudo WTI subían, cotizando en torno a los US$77 por barril.
🟢 Las bolsas ayer (28/11): Dow Jones Industrials (+0,24%), S&P 500 (+0,10%), Nasdaq Composite (+0,29%), Stoxx 600 (-0,30%)
Entre los inversores, aumentó la esperanza de que el ciclo de subidas de las tasas de interés en EE.UU. pueda haber llegado a su fin, y que los recortes de tipos podrían comenzar en la primera mitad del año, tras los comentarios de Christopher Waller, gobernador de la Fed. Los precios del petróleo se recuperaron tras tres días de caídas.
La agenda de los inversores
- EE.UU.: PIB/3T23, Gasto de los Consumidores/3T23, Beneficios Corporativos/3T23, Libro Beige, Índice de Compras MBA, Solicitudes Hipotecarias MBA, Precios Subyacentes-PCE/3T23, Balanza Comercial/Oct, Niveles de Inventarios Minoristas y Mayoristas/Oct, Inventarios de Petróleo Crudo, Inventarios de Petróleo-Cushing.
- Europa: Zona Euro (Clima Empresarial/Nov, Confianza de los Consumidores/Nov, Expectativas de Inflación de los Consumidores/Nov); Reino Unido (Crédito al Consumo-BoE/Oct, Aprobaciones Hipotecarias/Oct, Oferta Monetaria/Oct); Alemania (IPC/Nov); Francia (Nóminas/3T23); España (IPC/Nov, Ventas Minoristas/Oct); Italia (IPP, Confianza Empresarial/Nov, Ventas de la Industria/Sept); Portugal (Confianza de los Consumidores y de las Empresas/Nov)
- Asia: Japón (Producción Industrial/Oct, Ventas Minoristas/Oct); China (PMI Industrial, Servicios y Compuesto/Nov)
- América Latina: Brasil (IGP-M/Nov, Deuda Bruta-PIB/Oct, IPP/Oct, Saldo Presupuestario/Oct, Índice de Desarrollo del Empleo-CAGED/Oct, Flujos de Divisas)
- Bancos centrales: Discursos de Loretta Mester (Fed) y Andrew Bailey (BoE), Reunión de Política no Monetaria (BCE)
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 16 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 16 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 10 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025