Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del efecto Black Friday a los discursos del BCE: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX— El Black Friday promete otro día de poca liquidez en los mercados, ya que la reanudación de las operaciones al contado de acciones y bonos en Estados Unidos tras la festividad de Acción de Gracias sólo tiene lugar hasta las 13:00 (hora de Nueva York), cuando sólo operarán los mercados de futuros. Hasta entonces, los inversores tendrán en cuenta los datos sobre la economía alemana y las perspectivas de las tasas de interés en Europa, así como algunas noticias corporativas.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🚘 Impulso a los VEs. Nissan invertirá 2.000 millones de libras (US$2.500 millones) para ampliar su producción de coches eléctricos en Reino Unido. El fabricante japonés producirá versiones eléctricas de los populares modelos Qashqai y Juke en su planta de Sunderland y abrirá otra fábrica de baterías. La iniciativa cuenta con el respaldo del gobierno británico, que ya ha atraído inversiones de Tata Motors y BMW.

🏦 Recortes de plantilla. Barclays pretende reducir sus costes en 1.000 millones de libras (US$1.300 millones) y podría recortar hasta el 2% de su plantilla, lo que equivaldría a entre 1.500 y 2.000 empleos, según fuentes de Reuters. El plan a largo plazo del banco, que tuvo unos gastos operativos de 16.700 millones de libras en 2022, aún está siendo analizado por sus ejecutivos y es probable que implique despidos en Barclays Execution Services, la unidad que engloba el back office del grupo.

🗣️ Voces del BCE. François Villeroy de Galhau, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que no debería haber más subidas de las tasas de interés a menos que se produzca un hecho inesperado. En una entrevista concedida a France 5 TV, Villeroy también afirmó que en algún momento se bajarán las tasas, “pero aún no hemos llegado a ese punto”. Su opinión discrepa de la del alemán Joachim Nagel, que ayer afirmó que el BCE podría volver a subir las tasas. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, hablará más tarde este viernes.

📉 Alemania se contrae. La economía alemana se contrajo un -0,1% en el tercer trimestre de este año, afectada por una caída del -0,3% del gasto de los hogares respecto al trimestre anterior. La buena noticia es que el indicador de perspectivas empresariales del país subió a 85,2, el nivel más alto en seis meses, según el Instituto IFO.

🛍️ Compras navideñas. La confianza del consumidor en el Reino Unido subió 6 puntos en noviembre, con las familias más dispuestas a gastar antes de Navidad, según una encuesta de GfK. Además de ser el mayor aumento desde abril, la cifra superó las previsiones e invirtió el movimiento de octubre, cuando cayó 9 puntos. El indicador de compras de alto valor, como muebles y electrónica, mejoró en 10 puntos, el mayor aumento desde junio de 2020.

🔦 Adquisición en estudio. Abu Dhabi National Oil (Adnoc) estudia la adquisición de Wintershall Dea, empresa energética participada en un 73% por BASF. Cualquier oferta podría elevar la valoración de la empresa a más de €10.000 millones, según Bloomberg. Además de Adnoc, la británica Harbour Energy también figura entre los pretendientes que evalúan la operación.

🇯🇵 Alta precios. El núcleo del principal indicador de inflación de Japón subió del +2,8% en septiembre al +2,9% en octubre. Se trata de la primera subida en cuatro meses, y se sitúa justo por debajo de la previsión media del mercado (+3%). La atención se centra en la reunión de diciembre del Banco de Japón (BoJ), en medio de las expectativas del mercado de una reversión de la política monetaria expansiva.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, mientras que las bolsas europeas mostraban señales mixtas. En Asia, también hubo signos variados al cierre. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años subía al 4,479%. En el mercado de divisas, el euro, la libra y el yen se apreciaban frente al dólar. El oro cotizaba al alza, mientras que los contratos de crudo WTI retrocedían, situándose en torno a los US$76 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (23/11): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (+0,27%)
Sin negociación en los mercados al contado de acciones y bonos estadounidenses debido al día festivo, la sesión fue de escasa liquidez. En Europa, la señal de preocupación vino de Alemania, que suspendió su límite de deuda por cuarto año consecutivo. Los precios del petróleo cayeron aún más ante la incertidumbre sobre nuevos recortes de producción por parte de la OPEP+

La agenda de los inversores

  • Festivo: EE.UU.
  • EE.UU.: PMI Manufacturero, Servicios y Compuesto
  • Europa: Alemania (PIB/3t23, Expectativas Empresariales/Nov, Índice Ifo de Clima Empresarial/Nov); España (IPP)
  • Asia: Japón (Índice de Indicadores Adelantados y Coincidentes)
  • América Latina: Brasil (Confianza del Consumidor-FGV/Nov); México (PIB/3T23, Transacciones Corrientes/3T23, Actividad Económica/Sept)
  • Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde y Luis de Guindos (BCE), Burkhard Balz y Joachim Nagel (Bundesbank)

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CONTRA LA TENDENCIA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.— En una jornada marcada por la cautela internacional, el mercado financiero mexicano mostró señales de estabilidad y resistencia. Mientras los principales índices bursátiles globales registraron pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia del 0.33 %, ubicando su principal indicador, el IPC, en 56,933.19 unidades.

Este avance se da en un contexto de volatilidad internacional, donde los inversionistas se mantienen atentos a tensiones geopolíticas y decisiones de política monetaria en Estados Unidos. A pesar de ello, emisoras clave como Grupo Carso (+7.26 %), Banorte (+1.63 %) y Grupo México (+1.23 %) impulsaron el desempeño del mercado mexicano.

En el mercado cambiario, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar. El tipo de cambio FIX se ubicó en 19.0267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.9930 pesos. Esta estabilidad refleja la confianza relativa en la economía nacional, respaldada por una inflación controlada y expectativas moderadas de crecimiento.

A continuación, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México este 26 de junio de 2025:

  • BBVA: Compra $18.45 – Venta $19.65
  • Banamex: Compra $18.50 – Venta $19.70
  • Banorte: Compra $18.40 – Venta $19.60
  • Santander: Compra $18.55 – Venta $19.75
  • HSBC: Compra $18.48 – Venta $19.68
  • Banco Azteca: Compra $18.00 – Venta $19.45

El comportamiento del tipo de cambio y la bolsa sugiere que, pese a los desafíos externos, México mantiene una posición relativamente sólida en los mercados. La apreciación del peso y el avance del IPC podrían ser señales de confianza por parte de los inversionistas, aunque persisten riesgos asociados a factores globales como el precio del petróleo y las tensiones en Medio Oriente.

Con un volumen negociado de más de 17 mil millones de pesos y 220 emisoras al alza, el mercado mexicano cierra la jornada con optimismo moderado, desafiando la tendencia bajista internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.