Economía y Finanzas
¿Crisis fiscal?

CDMX (Jorge Suárez-Vélez ).- El gobierno de López Obrador registrará un déficit de 3.9 puntos del PIB este año y presupuesta 5.4% para 2024, “año de Hidalgo”, el mayor déficit fiscal en más de una década. A pesar de ello, varios expertos indican que nuestra economía no se encamina a una crisis fiscal. Me permito estar en desacuerdo.
Es cierto que tenemos espacio para endeudarnos, pues nuestro endeudamiento total está ligeramente por debajo de 50% del PIB. Y sí, somos la casa menos dañada en un barrio bastante deteriorado. Pero nuestro endeudamiento seguirá creciendo por motivos estructurales.
En 2024, el gobierno cubrirá el faltante de 1.9 millones de millones de pesos con deuda. Los programas sociales, a los que ahora el Estado está obligado por ley, costarán 439 mil millones, 100 mil millones más que en 2023. Su costo se seguirá elevando conforme nuestra población envejezca. Nuestra tasa de crecimiento poblacional ha bajado de 3.3% en 1965 (cambio anual), a 2% en 1991, 1.4% en 2011, y apenas 0.6% hoy. Nuestro bono demográfico (como se le denomina a tener más personas en edad laboral que la suma de menores de edad y adultos mayores) se acaba en 2031.
Por otra parte, la pesadilla de Pemex sigue creciendo. Según datos de Rosanety Barrios, experta en el tema, Pemex ha recibido 1.4 millones de millones de pesos de recursos fiscales desde 2019, más de 100 mil millones tan sólo en los primeros nueve meses del año (cinco veces lo aprobado para todo 2023). Tan sólo en el tercer trimestre perdieron 79 mil millones de pesos. Tendrán que amortizar 550 mil millones de pesos de deuda entre octubre y septiembre, y 934 mil millones antes del 30 de septiembre de 2027. La empresa está quebrada, ya no puede pagarles a proveedores, ha dejado de ser sujeto de crédito, y los 110 mil millones de dólares que debe acabarán siendo deuda pública, es decir, nuestra.
El gobierno se ha endeudado para financiar gasto corriente y para pagar por infraestructura que generará pérdidas perennes. Dos Bocas acabará costando más de 25 mil millones de dólares (más de tres veces su presupuesto original). En su operación, las refinerías de Pemex generan producto que tiene un valor inferior al insumo que refinan (petróleo crudo), pues convierten en combustóleo un tercio de cada barril que procesan. Su modelo es suicida y la empresa se volverá un lastre creciente en las finanzas públicas. Lo mismo podemos decir -toda proporción guardada- del Tren Maya, que presentará pérdidas siempre, con toda certeza. Y AMLO, cuya mente se atoró en el siglo pasado, ahora insiste en incrementar el servicio de trenes de pasajeros, ya sea forzando a las empresas concesionadas actuales a ofrecerlo, o dándole el proyecto al Ejército. Hoy los trenes de carga son un peligroso cuello de botella que atenta contra el onshoring que es el único motor real de crecimiento económico.
Después de la pandemia, y de una década de crédito gratuito (tasas cercanas a cero), el mundo presenta niveles de endeudamiento que no veíamos desde 1946, post Segunda Guerra Mundial. El promedio de deuda de los países industrializados es de 112 puntos del PIB (llegó a 124% en 2020, en plena pandemia). Las economías emergentes promedian 69%. La pelea por crédito será feroz y, potencialmente, las tasas permanecerán “altas” por mucho tiempo. Los gobiernos desplazarán a las entidades privadas, encareciéndoles el crédito, al financiar su abultada deuda. Será difícil en las condiciones políticas actuales, con el populismo al acecho, que los gobiernos puedan recortar presupuestos, reducir servicios públicos, o incluso bajar gasto militar en medio del entorno geopolítico más complejo en décadas.
Sea quien sea la próxima presidenta de México, su gobierno tendrá que incrementar sus recursos fiscales para hacerle frente a obligaciones crecientes. (Da escalofríos imaginar cómo sería una reforma fiscal de un gobierno de Sheinbaum, o qué planearía para Pemex). Pero, más allá de eso, necesitamos asimilar la urgente necesidad de detonar inversión privada, al invertir en infraestructura productiva, en capital humano, seguridad y Estado de derecho.
Jorge Suárez-Vélez es autor de Ahora o Nunca, la gran oportunidad de México para crecer y de La próxima gran caída de la economía mundial, publicados por Random House (Debate). Desde 1998 contribuye para CNN en español, y para otros medios en México y América Latina. Es economista del ITAM. Reside en Nueva York desde 1992, donde ha trabajado para distintas instituciones financieras. Actualmente es Managing Director en Allen and Company Investment Advisors.
MÁS DE Jorge Suárez-Vélez
Electores, no encuestas16.11.2023
La postverdad amenaza09.11.2023
Prioridades perversas02.11.2023
La Ley merece respeto26.10.2023
Importa qué, no quién19.10.2023
No coman ansias12.10.2023
Urgen soluciones serias05.10.2023
Sindicalismo miope28.09.2023
Prioridades torcidas21.09.2023
Cuidado con 202414.09.2023
Les va a ellas07.09.2023
El propósito es sólo uno31.08.2023.
Fuente: Reforma

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 21 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 21 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 21 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 21 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Fé & Religiónhace 24 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
Policíahace 21 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Playa del Carmenhace 21 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 20 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES