Economía y Finanzas
Café y Finanzas: Esto es lo que debes de saber hoy Martes

CDMX.— Están surgiendo preguntas sobre el reciente repunte de las acciones en Estados Unidos, después de que ayer el S&P 500 registrara su cierre más fuerte desde agosto y el Nasdaq 100 alcanzara un máximo de 22 meses.
Estrategas de Goldman Sachs (GS) dijeron que existe un riesgo de “decepción en el corto plazo” en medio de persistentes preocupaciones sobre el crecimiento económico y la inflación, mientras que Citigroup (C) advirtió sobre la posibilidad de un short squeeze, o ajuste de posiciones cortas, que podría frustrar el repunte.
Los futuros de las acciones estadounidenses registraban escasa variación el martes. El principal evento económico del día es la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, antes de que el miércoles se conozca una avalancha de datos previos al feriado de Acción de Gracias.

Avance de mercados emergentes
Sin embargo, las alzas de las acciones de EE.UU., junto con un dólar más débil y una caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro, ayudaban a las acciones y divisas de los mercados emergentes a ampliar sus avances el martes.
El índice MSCI de acciones de países en desarrollo alcanzó el nivel más alto en casi tres meses, liderado por las empresas de tecnología, mientras que el indicador de sus monedas se disparó a un máximo de 22 meses. Por su parte, el petróleo frenó un avance de dos días.
La saga de OpenAI
La saga de OpenAI continúa mientras la empresa se apresura a calmar un posible motín del personal. Los inversionistas todavía intentan que el cofundador Sam Altman regrese a un puesto de liderazgo en el desarrollador de ChatGPT, y Microsoft señaló que no se opondría a dicha decisión.
El despido de Altman tomó por sorpresa a los empleados de OpenAI, según la carta, así como a Microsoft, el mayor accionista de la startup y su socio tecnológico más cercano
Thrive Capital, Khosla Ventures y Tiger Global Management buscan proteger su inversión después de que el directorio de OpenAI desvinculara a Altman el viernes, según Dina Bass, Emily Chang y Ashlee Vance. Las acciones de Microsoft subieron ayer un 2,1% y hoy avanzaban levemente en las operaciones previas a la apertura del mercado.
Bienvenida a Milei
Javier Milei no podría haber esperado una mejor recepción de los inversionistas en su primer día como presidente electo de Argentina. En Wall Street, las acciones del país registraron sus mayores alzas en al menos una década y los bonos se elevaron ante el optimismo de que Milei pueda abordar los problemas de la economía y controlar la inflación.

El segundo día va a ser mucho más duro. El martes reabren los mercados y bancos locales tras un fin de semana festivo, y crece la preocupación sobre la posibilidad de que una ola de argentinos retire pesos para comprar dólares.
Tras el rally de los activos argentinos en Wall Street, este martes reabren los mercados y bancos locales y no se descarta una oleada de ahorristas que retiren pesos para comprar dólares
El triunfo de los bonos del Tesoro
Finalmente, parece que un intenso año para los bonos del Tesoro podría tener un final feliz después de que un repunte de los valores los dejara en verde para el año.
El índice Bloomberg US Treasury, que mide el mercado de US$26 billones, ahora está de vuelta cerca de donde terminó en 2022. Este año llegó a caer un 3,3%, pero la desaceleración de la inflación y las señales de que el mercado laboral se está moderando alientan a los operadores a apostar que la Fed ya puso fin a las alzas de las tasas de interés.
Fuente: Bloomberg.

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 14 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 14 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 14 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS