Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del optimismo con las tasas al anuncio de Alibaba: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX — Los mercados amplían sus perspectivas sobre el final del ciclo de subidas de tasas de interés después de que los últimos indicadores mostraran una ralentización de la actividad en Estados Unidos y el Reino Unido. Al mismo tiempo, los inversores sopesan el riesgo de que una recesión afecte a los beneficios empresariales, mientras vigilan los discursos de otros miembros de la Reserva Federal (Fed) en esta jornada.

🔚 Paso atrás. El grupo Alibaba dijo que había renunciado a su plan de escindir y cotizar en bolsa su negocio de nube, valorado en US$11.000 millones, debido a las restricciones estadounidenses a la venta de chips a China. Tras el anuncio, el valor de mercado de Alibaba se redujo en más de US$20.000 millones, y las acciones cayeron un 9% en Nueva York. El patrimonio neto de Jack Ma, cofundador de la empresa, se redujo en US$683 millones.

🚘 Venta directa. A partir del año que viene, los coches Hyundai podrán comprarse directamente en la web de Amazon en Estados Unidos, eliminando la necesidad de que un concesionario intermedie en la transacción. La colaboración podría llevar a otros fabricantes de coches a seguir su ejemplo.

⛔ Sin publicidad. IBM suspendió su publicidad en X después de que sus anuncios aparecieran cerca de mensajes que promovían el nazismo. Media Matters publicó un informe en el que se mostraban anuncios de IBM, Apple y Oracle, entre otras empresas, que aparecían en la red social junto a este tipo de contenidos. “IBM tiene tolerancia cero con el discurso de odio y la discriminación y hemos suspendido inmediatamente toda la publicidad en X”, dijo un portavoz de la compañía.

🆙 La subida del bitcoin. Las expectativas de que se apruebe la regulación para negociar fondos de bitcoin en el mercado al contado estadounidense están generando una explosión de las operaciones con derivativos de la divisa. Según Bloomberg, el valor de las opciones de bitcoin en circulación en Deribit alcanzó esta semana alrededor de US$14.900 millones, superando el récord alcanzado hace dos años (US$14.400 millones), poco antes de que la moneda virtual tocara un máximo de casi US$69.000.

🇨🇳 China amigable. El presidente Xi Jinping prometió un entorno más favorable para los negocios extranjeros en China, con mecanismos mejorados para proteger los derechos de los inversores internacionales. Xi también dijo que pretende mejorar las políticas de entrada y estancia de ciudadanos extranjeros en su país.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses negociaban con signos mixtos, mientras las bolsas europeas subían. En Asia, los índices cerraron mixtos, con pérdidas en Hong Kong. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,408%. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban poco frente al dólar, mientras que el yen se devaluaba. El oro subía, al igual que los contratos de crudo WTI, que cotizaban en alrededor de US$73 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (16/11): DDow Jones Industrials (-0,13%), S&P 500 (+0,12%), Nasdaq Composite (+0,07%), Stoxx 600 (-0,72%)
El comportamiento de los mercados bursátiles se vio guiado por la perspectiva del fin del endurecimiento monetario, reforzada por las cifras más débiles de la economía estadounidense. El volumen de solicitudes de subsidios de desempleo alcanzó el nivel más alto en casi dos años y la producción industrial cayó más de lo previsto.

La agenda de los inversores
• EE.UU.: Producción Industrial/Oct, Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Precios de Bienes Importados/Oct, Índice de Actividad Industrial-Fed Philly/Nov, Informe de Empleo-Fed Philly/Nov, Transacciones Netas a Largo Plazo/Sep.

• Europa: Italia (Balanza Comercial/Sept)

• Asia: Hong Kong (Tasa de Dempleo/Oct); Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria/Sept)

• América Latina: Brasil (IBC-Br/Sept, Flujo de Divisas)

• Bancos centrales: Discursos de John Williams, Lisa Cook, Christopher Waller, Loretta Mester (Fed); Christine Lagarde, Andrea Enria, Luis de Guindos (BCE); David Ramsden (BoE); Balance (Fed)

• Los balances del día: Alibaba, Walmart, Siemens, Lenovo, Globant, Burberry

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.