Economía y Finanzas
Del optimismo con las tasas al anuncio de Alibaba: los hechos que mueven los mercados

CDMX — Los mercados amplían sus perspectivas sobre el final del ciclo de subidas de tasas de interés después de que los últimos indicadores mostraran una ralentización de la actividad en Estados Unidos y el Reino Unido. Al mismo tiempo, los inversores sopesan el riesgo de que una recesión afecte a los beneficios empresariales, mientras vigilan los discursos de otros miembros de la Reserva Federal (Fed) en esta jornada.
🔚 Paso atrás. El grupo Alibaba dijo que había renunciado a su plan de escindir y cotizar en bolsa su negocio de nube, valorado en US$11.000 millones, debido a las restricciones estadounidenses a la venta de chips a China. Tras el anuncio, el valor de mercado de Alibaba se redujo en más de US$20.000 millones, y las acciones cayeron un 9% en Nueva York. El patrimonio neto de Jack Ma, cofundador de la empresa, se redujo en US$683 millones.
🚘 Venta directa. A partir del año que viene, los coches Hyundai podrán comprarse directamente en la web de Amazon en Estados Unidos, eliminando la necesidad de que un concesionario intermedie en la transacción. La colaboración podría llevar a otros fabricantes de coches a seguir su ejemplo.
⛔ Sin publicidad. IBM suspendió su publicidad en X después de que sus anuncios aparecieran cerca de mensajes que promovían el nazismo. Media Matters publicó un informe en el que se mostraban anuncios de IBM, Apple y Oracle, entre otras empresas, que aparecían en la red social junto a este tipo de contenidos. “IBM tiene tolerancia cero con el discurso de odio y la discriminación y hemos suspendido inmediatamente toda la publicidad en X”, dijo un portavoz de la compañía.
🆙 La subida del bitcoin. Las expectativas de que se apruebe la regulación para negociar fondos de bitcoin en el mercado al contado estadounidense están generando una explosión de las operaciones con derivativos de la divisa. Según Bloomberg, el valor de las opciones de bitcoin en circulación en Deribit alcanzó esta semana alrededor de US$14.900 millones, superando el récord alcanzado hace dos años (US$14.400 millones), poco antes de que la moneda virtual tocara un máximo de casi US$69.000.
🇨🇳 China amigable. El presidente Xi Jinping prometió un entorno más favorable para los negocios extranjeros en China, con mecanismos mejorados para proteger los derechos de los inversores internacionales. Xi también dijo que pretende mejorar las políticas de entrada y estancia de ciudadanos extranjeros en su país.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses negociaban con signos mixtos, mientras las bolsas europeas subían. En Asia, los índices cerraron mixtos, con pérdidas en Hong Kong. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,408%. En el mercado de divisas, el euro y la libra se apreciaban poco frente al dólar, mientras que el yen se devaluaba. El oro subía, al igual que los contratos de crudo WTI, que cotizaban en alrededor de US$73 por barril.

🟢 Las bolsas ayer (16/11): DDow Jones Industrials (-0,13%), S&P 500 (+0,12%), Nasdaq Composite (+0,07%), Stoxx 600 (-0,72%)
El comportamiento de los mercados bursátiles se vio guiado por la perspectiva del fin del endurecimiento monetario, reforzada por las cifras más débiles de la economía estadounidense. El volumen de solicitudes de subsidios de desempleo alcanzó el nivel más alto en casi dos años y la producción industrial cayó más de lo previsto.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Producción Industrial/Oct, Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Precios de Bienes Importados/Oct, Índice de Actividad Industrial-Fed Philly/Nov, Informe de Empleo-Fed Philly/Nov, Transacciones Netas a Largo Plazo/Sep.
• Europa: Italia (Balanza Comercial/Sept)
• Asia: Hong Kong (Tasa de Dempleo/Oct); Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria/Sept)
• América Latina: Brasil (IBC-Br/Sept, Flujo de Divisas)
• Bancos centrales: Discursos de John Williams, Lisa Cook, Christopher Waller, Loretta Mester (Fed); Christine Lagarde, Andrea Enria, Luis de Guindos (BCE); David Ramsden (BoE); Balance (Fed)
• Los balances del día: Alibaba, Walmart, Siemens, Lenovo, Globant, Burberry
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 22 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 21 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 22 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS