Chetumal
Aprueba el Ieqroo el calendario electoral local 2024

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria, aprobaron el Plan Integral y el Calendario Integral del Proceso Electoral Local 2024, para la renovación de las diputaciones locales y miembros de los once ayuntamientos de Quintana Roo. Documento que contiene las fechas de las actividades y desarrollo de la jornada electoral del 2 de junio.
Cabe destacar que, dicho calendario se encuentra acorde con el Convenio General de Colaboración y Coordinación entre el INE, como autoridad electoral nacional, y el Instituto, que establece las bases para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Local 2024 en el estado de Quintana Roo.
Destacan las fechas:
Durante el mes de noviembre se aprobarán los Lineamientos y la Convocatoria, así como la publicación de la misma, para la ciudadanía interesada en participar en una candidatura independiente en las modalidades de diputaciones y miembros de los ayuntamientos; durante el mes de diciembre se aprobarán los Criterios que se deberán observarse, en la postulación y registro de candidaturas en materia de paridad y acciones afirmativas en favor de grupos en situación de vulnerabilidad, para las elecciones de diputaciones e integrantes de los ayuntamientos.
El 2 de diciembre se determinará la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); el 2 de enero de 2024 es la fecha límite para que los partidos políticos, informen al Consejo General sobre el método o métodos de sus procesos internos para la selección de candidaturas a los ayuntamientos y diputaciones locales; el 5 de enero se declara el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.
Siguiendo con las fechas del calendario electoral, el 18 de enero es la fecha límite para notificar la intención de participar por vía de la reelección; el 26 de enero concluye el periodo para la designación de las y los integrantes de los Consejos Distritales y Municipales; durante el mes de febrero se implementará la Red de Candidatas para el Proceso Electoral Local 2024; así como, se determinarán los lugares que ocuparán las bodegas electorales para el resguardo de la documentación y materiales electorales.
El 17 de febrero concluye el plazo para obtener el respaldo ciudadano de candidaturas independientes en las modalidades de diputaciones y miembros de los ayuntamientos; el 24 de febrero concluye el plazo para otorgar la constancia de porcentajes a favor de la o el aspirante a candidatura independiente de las elecciones de diputaciones y ayuntamientos.
El 02 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de planillas de candidaturas a miembros de los ayuntamientos; el 03 de marzo fecha límite para la separación del cargo de las y los servidores públicos que pretenda contender, con excepción de la vía de la reelección a una candidatura; el 09 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de las fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa.
El 15 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de las listas de candidaturas de diputaciones por el principio de representación proporcional; el 14 de abril es la fecha límite para que quienes participen por vía de la reelección, por las modalidades de ayuntamientos y diputaciones, informen si permanecerán o se separarán del cargo; el 15 de abril inician las campañas, así como, la suspensión de la difusión de toda clase de propaganda gubernamental.
El 16 de abril inicia la recepción de solicitudes para debates entre las candidaturas; el 20 de abril Concluye la recepción de solicitudes para debates entre las candidaturas; el 25 de abril se aprueba la convocatoria para debates entre las candidaturas; el 07 de mayo concluye el plazo para que las personas interesadas presenten su solicitud de acreditación como Observador Electoral; el 12, 19 y 26 de mayo, se realizarán los tres simulacros de operación del PREP.
El 29 de mayo concluyen las campañas; el 30 de mayo inicia la veda electoral y el periodo de prohibición para publicar o difundir por cualquier medio encuestas o sondeos de opinión sobre las preferencias electorales hasta el cierre oficial de las casillas; el 02 de junio es la jornada electoral local ordinaria; el 03 de junio concluye la veda electoral y concluye la suspensión de la difusión de toda propaganda gubernamental.
El 05 de junio se realizarán las sesiones de cómputos distritales de las elecciones de diputaciones por el principio de mayoría relativa, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas de diputaciones ganadoras por el principio de mayoría relativa; el 09 de junio se realizarán las sesiones de cómputos municipales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas de las planillas ganadoras, así como, la sesión de cómputo de la votación de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, asignaciones y expedición de constancias.
El 12 de junio se realizará la sesión de cómputo de la votación de la elección de regidores por el principio de representación proporcional, asignaciones y expedición de constancias; el 03 de septiembre se realizará la instalación de la Honorable Legislatura Constitucional Quintana Roo; el 30 de septiembre es la instalación de los ayuntamientos de los once Municipios del Estado y con ello la conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.
En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, aprobaron el Programa Anual de Actividades correspondientes al ejercicio del 2024; este documento define las actividades a desarrollar en el siguiente ejercicio programático, en cumplimiento a las atribuciones, obligaciones y facultades, preceptuadas constitucional y legalmente, en la pretensión del cumplimiento irrestricto de los fines institucionales, así́ como para los actos relativos a la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral Local 2024.
En otro orden de ideas, se aprobó el Presupuesto Basado en Resultados del propio Instituto para el ejercicio presupuestal correspondiente al año 2024 por la cantidad de $538,855,039.00 (Son quinientos treinta y ocho millones ochocientos cincuenta y cinco mil treinta y nueve pesos 00/100 M.N)
De lo cual, la cantidad de $446,665,157.00 (Son cuatrocientos cuarenta y seis millones seiscientos sesenta y cinco mil ciento cincuenta y siete pesos 00/100 M.N) representa el ejercicio presupuestal para el desarrollo de las actividades del Instituto y, la cantidad de $92,189,882.00 (Son noventa y dos millones ciento ochenta y nueve mil ochocientos ochenta y dos pesos 00/100 M.N) representa el monto de las prerrogativas de financiamiento público que les corresponde a los partidos políticos acreditados ante el Instituto.
De igual forma, este órgano colegiado determinó los topes de gastos de campaña y precampaña de la elección de ayuntamientos y diputaciones en el Proceso Electoral Local 2024, la cual establece de manera equitativa los límites en cuanto a las erogaciones que las fuerzas políticas, aspirantes, candidatas, candidatos y candidaturas independientes pueden realizar en todos los actos tendientes a la obtención del voto.
En ese sentido se aprobó los topes de gastos de campaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes para la integración de los ayuntamientos para las elecciones locales del 2024.
El tope de gastos de campaña para los ayuntamientos será por un monto total de $14,941,377.33 quedando de la siguiente manera: Benito Juárez $7,165,884.57; Cozumel $751,551.28; Felipe Carrillo Puerto $624,549.57; Isla Mujeres $261,474.10; José María Morelos $309,286.51; Lázaro Cárdenas $245,038.59; Othón P. Blanco $1,872,154.58; Solidaridad $2,647,612.06; Tulum $445,253.04; Bacalar $360,087.19 y Puerto Morelos $258,485.83.
En cuanto a los topes de gastos de precampaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes para la integración de los Ayuntamientos de la entidad en el Proceso Electoral Local 2024 será por un monto total de $2,988,275.47 quedando de la siguiente manera: Benito Juárez $1,433,176.91; Cozumel $150,310.26; Felipe Carrillo Puerto $124,909.91; Isla Mujeres $52,294.82; José María Morelos $61,857.30; Lázaro Cárdenas $49,007.72; Othón P. Blanco $374,430.92; Solidaridad $529,522.41; Tulum $89,050.61; Bacalar $72,017.44 y Puerto Morelos $51,697.17.
Asimismo, se aprobó los topes de gastos de campaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes a las diputaciones locales en el Proceso Electoral Local 2024 por un monto total de $14,941,377.33 quedando de la siguiente manera:
Distrito Electoral 01, $971,189.53; Distrito Electoral 02, $1,027,966.76; Distrito Electoral 03, $741,092.32; Distrito Electoral 04, $1,119,109.16; Distrito Electoral 05, $844,187.82; Distrito Electoral 06, $918,894.71; Distrito Electoral 07, $1,090,720.55; Distrito Electoral 08, $1,216,228.11; Distrito Electoral 09, $790,398.86; Distrito Electoral 10, $1,256,569.83; Distrito Electoral 11, $951,765.74; Distrito Electoral 12, $847,176.09; Distrito Electoral 13, $933,836.08; Distrito Electoral 14, $1,148,991.92 y Distrito Electoral 15, $1,083,249.86.
Por otra parte, se aprobó los topes de gastos de precampaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes a las diputaciones locales por un monto total de $2,988,275.47 quedando de la siguiente manera:
Distrito Electoral 01, $194,237.91; Distrito Electoral 02, $205,593.35; Distrito Electoral 03, $148,218.46; Distrito Electoral 04, $223,821.83; Distrito Electoral 05, $168,837.56; Distrito Electoral 06, $183,778.94; Distrito Electoral 07, $218,144.10; Distrito Electoral 08, $243,245.62; Distrito Electoral 09, $158,079.77; Distrito Electoral 10, $251,313.97; Distrito Electoral 11, $190,353.15; Distrito Electoral 12, $169,435.22; Distrito Electoral 13, $186,767.22; Distrito Electoral 14, $229,798.38 y Distrito Electoral 15, $216,649.97.
En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, dieron respuesta al escrito presentado por Fuerza Migrante, A.C., referente a la implementación de acciones afirmativas en favor de la comunidad migrante de Quintana Roo radicada en el extranjero.
Mediante oficio recibido en este Instituto el día dos de agosto del presente año, el ciudadano Avelino Meza Rodríguez, quien se ostenta como Secretario General de Fuerza Migrante, A.C., realizó una serie de solicitudes para el próximo proceso electoral 2024, siendo éstas las siguientes:
- Que se establezca la implementación de la acción afirmativa de la figura de diputación migrante; 2. Que se implementen acciones afirmativas que otorguen certeza y seguridad jurídica a la ciudadanía originaria de este Estado, que resida en el extranjero en los procesos electorales que se desarrollen en Quintana Roo; 3.
Que en atención al principio de progresividad y derecho de votar y ser votado, se implementen acciones que se encuentren dentro de las facultades de este Instituto, para reconocer en la normativa del estado la figura de la diputación migrante; 4. Que se implementen campañas de sensibilización y educación cívica respecto de la figura de diputación migrante, al ser una comunidad no representada; 5. Que se observe el principio de paridad en la postulación de la figura de diputación migrante, y 6. Que se impulse el voto presencial de los migrantes que residen fuera del país o áreas remotas, en todos los consulados y embajadas con que cuenta el Estado Mexicano.
En ese orden de ideas, se procedió a dar respuesta a los cuestionamientos referidos en los numerales del 1 al 5, que en su conjunto se relacionan con la temática de implementar la acción afirmativa de la diputación migrante en el estado de Quintana Roo:
Es de señalarse que todas las personas tenemos derechos humanos, a su protección, respeto y promoción, así como a los derechos político-electorales, en virtud de ello se trabaja por la inclusión de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria o históricamente discriminados, y la necesidad de crear igualdad real para todas y todos, y siendo sabedores de las desventajas de estos sectores de la población, somos proactivos y proactivas en favor de las y los ciudadanos, para garantizar las condiciones necesarias para el libre ejercicio de sus derechos político-electorales, rompiendo las barreras sociales que han establecido la discriminación y la falta de inclusión de quienes pertenecen a estos grupos.
En cuanto al cuestionamiento número 6, se llegó a la determinación que la facultad de regular el tema del voto quintanarroense desde el extranjero corresponde exclusivamente al legislador local, al existir el principio de reserva de fuente en la propia Ley General, que dispone que dicha modalidad de votación podrá realizarse en los estados, siempre y cuando así lo disponga la constitución local y sus leyes reglamentarias.
En otro orden de ideas, se aprobó el contenido de la guía para las y los observadores electorales, que se utilizará en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, es el derecho que tiene la ciudadanía mexicana de todo el territorio nacional, así como residentes en el extranjero, de presenciar todos los actos de cada una de las etapas del proceso electoral, desde su inicio y hasta su conclusión, siempre que obtengan la acreditación correspondiente. Cabe señalar que el registro para que las y los ciudadanos puedan ser observadores electorales concluye el próximo 07 de mayo.
Del mismo modo, en sesión de las 18:00 horas, se realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral de Quintana Roo que operará en el Proceso Electoral Local 2024, previa aprobación del Consejo General quien designó a la y los ciudadanos Isaura Abigail Gómez Collí, Ácatl Gabriel Reyes Mejía y Abraham Jesús Selem Buenfil.
Finalmente, integrantes del Consejo general aprobaron las actas de cuatro sesiones extraordinarias y una ordinaria, celebradas el pasado 14 de septiembre, 02 y 11 de octubre, y el 27 de septiembre del presente año.
Así también, realizaron la presentación de los informes anuales de las comisiones del Consejo General del Instituto: Comisión de Partidos Políticos, Comisión de Organización, Informática y Estadística, Comisión de Comunicación Social, Comisión Jurídica, Comisión de Administración, Comisión de Cultura Política, Comisión de Quejas y Denuncias, Comisión de Transparencia, Información y Estudios Electorales, Comisión de Igualdad y No Discriminación, Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional

Chetumal
ALERTA DE LLUVIAS Y CALOR INTENSO EN QUINTANA ROO ESTE 28 DE JUNIO

Este sábado 28 de junio de 2025, se espera una combinación de lluvias intensas y altas temperaturas en el estado de Quintana Roo. Una zona de baja presión y una onda tropical influyen directamente en el clima de la región, provocando tormentas eléctricas y acumulaciones significativas de lluvia, principalmente en el sur y este del estado.
🌡️ Temperaturas por municipio
- Chetumal: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Playa del Carmen: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Cozumel: 30 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Tulum: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 40 °C
- José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 41 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Lázaro Cárdenas: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Bacalar: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Puerto Morelos: 31 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Solidaridad: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
- Othón P. Blanco: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
La jornada estará marcada por un clima extremo que exige precaución. Evita exponerte al sol durante las horas de mayor calor, hidrátate constantemente y mantente al tanto de los reportes climáticos locales. Las lluvias podrían generar encharcamientos o afectaciones en caminos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
EL CIELO SE NUBLA, PERO EL CALOR NO CEDE EN QUINTANA ROO ESTE 27 DE JUNIO

CHETUMAL, Q. ROO.— Este viernes 27 de junio de 2025, el estado de Quintana Roo continúa bajo los efectos de la temporada de lluvias, con tormentas eléctricas intermitentes y un ambiente cálido y húmedo. Las temperaturas se mantienen moderadas, pero la sensación térmica sigue siendo elevada debido a la humedad persistente.
📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio:
- Chetumal: 29 °C / sensación térmica 36 °C
- Cancún: 28 °C / sensación térmica 35 °C
- Playa del Carmen: 28 °C / sensación térmica 34 °C
- Cozumel: 29 °C / sensación térmica 33 °C
- Tulum: 28 °C / sensación térmica 34 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 28 °C / sensación térmica 35 °C
- Bacalar: 29 °C / sensación térmica 36 °C
- Isla Mujeres: 28 °C / sensación térmica 32 °C
- José María Morelos: 28 °C / sensación térmica 34 °C
- Lázaro Cárdenas: 28 °C / sensación térmica 33 °C
- Puerto Morelos: 28 °C / sensación térmica 34 °C
- Solidaridad: 28 °C / sensación térmica 35 °C
- Othón P. Blanco: 29 °C / sensación térmica 36 °C
- Benito Juárez: 28 °C / sensación térmica 35 °C
El clima de este viernes ofrece un panorama dual: cielos cubiertos con posibles lluvias eléctricas y una humedad que intensifica el bochorno. Aunque las temperaturas no alcanzan picos extremos, la sensación térmica puede resultar incómoda. Se recomienda usar ropa ligera, hidratarse con frecuencia y resguardarse ante tormentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 21 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 21 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS