Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Cafe y finanzas

Publicado

el

Ataques en Siria
Agencias— Las fuerzas estadounidenses atacaron dos instalaciones en el este de Siria que, según dijeron, estaban siendo utilizadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y grupos afiliados. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, enfatizó que los ataques fueron “separados y distintos” de la guerra entre Israel y Hamás, pero el desarrollo muestra cuán rápido el conflicto podría extenderse a otros países de la región. Los ataques del jueves por parte de Estados Unidos, que continúa enviando fuerzas a Medio Oriente, son la primera medida ofensiva conocida del país desde el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó su incursión en Israel. Por otra parte, Israel dijo que envió tropas a Gaza por segunda noche consecutiva, mientras que la ayuda continuaba llegando al territorio desde Egipto, aunque en volúmenes mucho menores de los que las Naciones Unidas dicen que son necesarios.


Amazon al alza
Amazon subía casi un 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que la compañía informara ingresos trimestrales que superaron las estimaciones, ayudados por el aumento de las ventas en sus unidades minoristas y de computación en la nube. El director ejecutivo, Andy Jassy, dijo que Amazon Web Services firmó varios acuerdos nuevos con clientes que entraron en vigor este mes y que es probable que la demanda de IA generativa impulse la división. Las ventas de unidades en la nube aumentaron un 12% a poco más de US$23.000 millones, lo que marca el primer incremento intertrimestral en el crecimiento de los ingresos de AWS en casi dos años. Las acciones de Intel también suben con fuerza en las primeras operaciones después de que el fabricante de PC proyectara que las ventas volverían a crecer en el cuarto trimestre. Los resultados están ayudando a que los futuros del Nasdaq 100 suban casi un 1% después de la caída de dos días más pronunciada en casi un año

Soporte del S&P 500
El S&P 500 corre el riesgo de caer otro 5%, dice el estratega Bank of America Michael Hartnett, una de las voces más bajistas sobre acciones estadounidenses. Todo se reduce a aspectos técnicos y gráficos, dice, con el índice de referencia que se acerca al promedio móvil de 200 semanas, el cual ha sido una línea de soporte en casos anteriores de desaceleración del mercado. El jueves, el S&P 500 estuvo a punto de confirmar una corrección técnica. Si bien los inversionistas retiraron US$2.100 millones de los fondos bursátiles globales en la semana que terminó el 25 de octubre, agregaron US$2.000 millones al sector tecnológico, una señal de que están comprando tecnología en baja.

Subida de futuros
La mayoría de los futuros de las acciones estadounidenses operaban positivos, al final de una semana agitada. El crudo avanzaba mientras los operadores observan el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente. Los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentaban y el dólar se mantenía estable, mientras que Universal Music Group (el sello discográfico de Taylor Swift) cae en Ámsterdam tras no cumplir con algunas estimaciones. Hay muchas noticias corporativas en Europa a medida que avanza la temporada de resultados.

También hoy…
En términos de datos, habrá lecturas de septiembre sobre el gasto y el ingreso personal de EE.UU., la medida preferida de la Reserva Federal de las presiones subyacentes sobre los precios, así como el índice final de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para octubre. Exxon Mobil, Chevron, Colgate-Palmolive y AbbVie figuran entre las empresas que presentan resultados antes de que abra el mercado. El vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, pronunciará el discurso de apertura en la XII Conferencia sobre Economía de Pagos de la Reserva Federal.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.