Nacional
Aprueba Senado la Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos 2024.

Agencia.- Eleva la tasa de retención del ISR para ahorradores y quienes inviertan en instrumentos gubernamentales; por cada mil pesos de rendimiento se cobrarán 5 pesos, y no 1.5, como ocurre actualmente.
Sin modificaciones y con amenazas de la oposición impugnar la Ley de Ingresos de la Federación por el endeudamiento excesivo, los senadores de Morena y aliados aprobaron esta madrugada el documento que prevé ingresos por 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos (mdp) para el siguiente año.
El estos más de 9 billones se obtendrán de la siguiente forma: 4 billones 942 mil 030.3 mdp corresponden a impuestos; 535 mil 254.7 mdp a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 36.5 mdp, a Contribuciones de Mejoras, y 59 mil 091.4 mdp, a Derechos.

Esta ley incrementa la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para ahorradores y quienes inviertan en instrumentos gubernamentales, como Cetes o bonos, pues pasa de 0.15% a 0.5%. Esto significa que por cada mil pesos de rendimiento no se cobrará, como actualmente pasa, 1.5 pesos, sino 5 pesos.
Mientras la Ley Federal de Derechos creó tres fideicomisos para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y para la Marina a fin de destinar parte de la recaudación pública a la construcción del Tren Maya y al “fortalecimiento” de aeropuertos, y elevó el cobro de derechos por la operación de aeropuertos federales.
En este ordenamiento se dispone que los ingresos obtenidos por la expedición de la condición de estancia a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, que ingresen al país con fines turísticos (visas para turistas extranjeros) se destine al fideicomiso que constituya la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., sectorizada a la Sedena. Además, elevó los cobros de derechos de 5% a 9% sobre los ingresos brutos del concesionario de aeropuertos; los recursos obtenidos se enviaran a fideicomisos manejados por la Sedena y la Marina para fortalecer el sistema aeroportuario bajo su coordinación.
Para lo anterior, dichas dependencias tendrán 60 días hábiles, contando a partir de la entrada en vigor de estas modificaciones, para realizar las acciones necesarias para que se constituyan los fideicomisos públicos.
Durante la discusión de estas reformas, la morenista Martha Lucía Micher amenazó con renunciar a las filas de Morena e iniciar una huelga de hambre, ya que la presidenta de la Mesa Directiva y también de dicho partido, Ana Lilia Rivera, no le otorgó el uso de la palabra.

Fuente: Forbes

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg