Economía y Finanzas
De la escalada del conflicto al petróleo y tipos: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Los inversores sopesan el aumento de la tensión en Medio Oriente tras los ataques con drones contra bases estadounidenses en Siria e Irak y los misiles lanzados desde Yemen contra Israel que fueron interceptados por EE.UU. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden se pronunció en contra de Hamás y del presidente ruso, Vladimir Putin. Los precios del petróleo volvieron a avanzar y la búsqueda de protección se reflejó en la subida del oro. El mercado también está reaccionando a la señal de la Reserva Federal (Fed) de que las tasas de interés se mantendrán altas durante más tiempo.
♟️ Grafitos vs Chips. En un episodio más de su disputa con EE.UU., China anunció un aumento de los controles a la exportación de ciertos tipos de grafito, mineral utilizado en las baterías de los coches eléctricos, a partir del 1º de diciembre. La medida tiene por objeto “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales” y se produce pocos días después de que EE.UU. reforzara las barreras al acceso de China a los chips avanzados.
↕️ Ajustes divergentes. En Brasil, la estatal Petrobras ha aumentado los precios del gasóleo doméstico debido a la preocupación de que el conflicto en Oriente Medio siga ejerciendo presión sobre el petróleo. Al mismo tiempo, redujo los precios de la gasolina porque se espera que la demanda caiga por motivos estacionales.
💻 Precio duplicado. Con la última prohibición estadounidense, los chinos están pagando el doble del precio de catálogo por la tarjeta gráfica estrella de Nvidia (NVDA), la GeForce RTX 4090, cuando aún están en las estanterías, que se utilizan en aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial.
💊 Contra el cáncer. Merck (MERK) desembolsará hasta US$22.000 millones para mantener su dominio en el tratamiento del cáncer al adquirir los derechos de venta de tres fármacos experimentales de la japonesa Daiichi Sankyo. Uno de los fármacos que ataca las células cancerosas sin dañar las sanas deberá evaluarse en EE UU en marzo de 2024.
🛍️ El comercio a la baja. La caída del -0,9% de las ventas minoristas en el Reino Unido en septiembre anuló la subida del +0,4% registrada en agosto y fue más pronunciada de lo previsto por el mercado (-0,4%). El tiempo más cálido de lo normal frenó el gasto de los consumidores, cuya confianza es menor en medio de una ralentización de las subidas salariales y un aumento del desempleo.
🚗 Los coches al alza. Las ventas de coches en Europa aumentaron un 11% en septiembre, hasta 1,2 millones de unidades. La subida de dos dígitos se mantuvo a pesar de la subida de las tasas de interés en la región. También avanzaron las ventas de vehículos eléctricos, que representaron el 16% de las entregas totales.
💲 Provisión de liquidez. El Banco Popular de China ofreció la cifra récord de 733.000 millones de yuanes en instrumentos de liquidez a corto plazo. Además de garantizar el flujo al mercado financiero y mejores condiciones de financiación para sostener la recuperación de la economía, la medida también apoya las demandas de liquidez de la próxima temporada fiscal.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses retrocedían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre fue negativo. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años, a la baja, se situaba en el 4,94%. En el mercado de divisas, el euro y el yen subían, mientras la libra esterlina se depreciaba frente al dólar. El oro ganaba valor por la búsqueda de protección, al igual que los contratos de crudo WTI, que cotizaban en torno a los US$90.

🟢 Las bolsas ayer (19/10): Dow Jones Industrials (-0,75%), S&P 500 (-0,85%), Nasdaq Composite (-0,96%), Stoxx 600 (-1,19%)
La sesión estuvo marcada por la volatilidad, con los inversores recelosos ante el riesgo de un conflicto más amplio tras el ataque con drones a una base estadounidense en Siria y la interceptación de misiles y drones en Yemen contra Israel. Además, Jerome Powell, presidente de la Fed, reforzó la visión de tasas más altas durante más tiempo al opinar que la política monetaria “no está demasiado restrictiva”.
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 21 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 21 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 22 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 21 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS