Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Todo lo que tienes que saber sobre el eclipse solar anular de hoy 14 de octubre

Publicado

el

El eclipse solar anular, denominado como “Anillo de fuego”, se podrá observar en diferentes estados del cielo de México, principalmente en Yucatán, Quintana Roo y Campeche, este sábado 14 de octubre, según confirmó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). El fenómeno astronómico mostrará al Sol siendo bloqueado por algunos minutos por la Luna produciendo un anillo brillante en el cielo. Sigue las recomendaciones, horarios y lugares para seguir el evento en directo.

¿Qué es el anillo de fuego en los eclipses?
El nombre “anillo de fuego” se refiere al aspecto que tiene el cielo durante un eclipse solar anular. Cuando la Luna pasa por delante del Sol, pero no lo cubre por completo, se crea un anillo de luz alrededor de la Luna. Este anillo es de color rojo porque la luz del Sol se refracta a través de la atmósfera de la Tierra.

¿En qué estados de México se observará el eclipse solar 2023?
Según la NASA, los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Monterrey, Colima y Jalisco serán los mejores lugares para poder ver el eclipse solar anular de Anillo de fuego en México este sábado 14 de octubre. En otras ciudades también se observará pero de forma parcial.

¿A qué hora ver el eclipse solar desde México?
Revisa el porcentaje de visibilidad y la hora del punto máximo que tendrá el eclipse solar de Anillo fue de fuego en México este sábado 14 de octubre:

Ciudades y estadosVisibilidadHora del punto máximo del Eclipse (CDMX)
Chilpancingo, Guerrero64%11:12
Cuernavaca, Morelos68%11:10
Guadalajara, Jalisco62%10:59
Guanajuato, Guanajuato68%11:02
Monterrey, Nuevo León82%10:56
Morelia, Michoacán65%11:05
Oaxaca, Oaxaca70%11:18
Pachuca, Hidalgo72%11:08
Puebla, Puebla71%11:11
Querétaro, Querétaro69%11:05
Tepic, Nayarit60%09:55
Aguascalientes, Aguascalientes67%10:59
Mexicali, Baja California71%09:28
La Paz, California56%09:43
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas79%11:26
Campeche, Campeche90%11:24
Chihuahua, Chihuahua77%10:43
Ciudad de México69%11:09
Colima, Colima57%11:01
Saltillo, Coahuila80%09:25
Durango, Durango67%10:25
Toluca, Estado de México68%11:08
Ciudad Victoria, Tamaulipas80%11:01
Chetumal, Quintana Roo90%12:31
Mérida, Yucatán90%11:24
Culiacán, Sinaloa63%09:46
León, Guanajuato71%11:01
Hermosillo, Sonora68%09:36
Tlaxcala72%11:11
Villahermosa, Tabasco82%11:23
Zacatecas, Zacatecas69%10:57
Xalapa, Veracruz75%11:13

Lugares para ver el eclipse solar en Quintana Roo

El eclipse solar anular del 14 de octubre de 2023 será visible en todo el estado de Quintana Roo. Sin embargo, los mejores lugares para verlo serán aquellos con un horizonte despejado y poca contaminación lumínica.

Los siguientes son algunos de los mejores lugares para ver el eclipse solar anular desde Quintana Roo:

  • Chetumal: La capital del estado ofrece una vista privilegiada del eclipse. El punto máximo de observación será a las 11:25 horas, cuando la Luna cubrirá el 90% del Sol.
  • Cozumel: Esta isla ofrece una vista espectacular del mar y el cielo. El punto máximo de observación será a las 11:26 horas.
  • Playa del Carmen: Este destino turístico ofrece una vista cosmopolita del eclipse. El punto máximo de observación será a las 11:27 horas.
  • Cancún: Esta ciudad turística ofrece una vista moderna del eclipse. El punto máximo de observación será a las 11:28 horas.
  • Bacalar: Este lago de color turquesa ofrece una vista única del eclipse. El punto máximo de observación será a las 11:29 horas.

Para ver el eclipse de forma segura, es importante utilizar un método de observación adecuado. Nunca mires directamente al Sol, incluso durante un eclipse. Los métodos de observación seguros incluyen:

  • Gafas de eclipse solar: Estas gafas están diseñadas para bloquear toda la luz solar dañina.
  • Película solar: La película solar es una película delgada que se puede colocar sobre una lupa o una cámara para bloquear la luz solar dañina.
  • Proyección solar: Puedes utilizar un proyector para proyectar la imagen del Sol en una superficie plana.

Si vives en México, aquí tienes algunos consejos para ver el eclipse solar anular del 14 de octubre:

Comprueba el porcentaje de oscurecimiento en tu zona: El porcentaje de oscurecimiento variará en función de tu ubicación. En la Ciudad de México, el oscurecimiento será de aproximadamente el 70%.

Busca un lugar con una buena visibilidad: El eclipse se podrá ver en todo México, pero es importante encontrar un lugar con una buena visibilidad del cielo.

Prepárate con anticipación: Asegúrate de tener un método de observación seguro antes de ver el eclipse.

¿Qué dice la NASA sobre el eclipse del 14 de octubre?

La NASA afirma que el eclipse solar del 14 de octubre de 2023 será un eclipse solar anular. Esto significa que la Luna no cubrirá completamente al Sol, dejando un anillo de luz solar visible alrededor de la Luna. El eclipse será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Sudamérica y Centroamérica.

Aquí hay algunos consejos de la NASA para ver el eclipse solar de 2023 de forma segura:

  • Nunca mires directamente al Sol, incluso durante un eclipse.
  • Usa gafas especiales para eclipses solares o un visor solar.
  • Si no tienes gafas especiales o un visor solar, puedes ver el eclipse a través de una proyección.
  • Encuentra un lugar seguro para ver el eclipse.
  • Manténte hidratado y protegido del sol.

La NASA también ofrece una variedad de recursos para ayudar a las personas a prepararse para el eclipse solar de 2023. Estos recursos incluyen una herramienta de mapeo que muestra dónde será visible el eclipse, información sobre cómo ver el eclipse de forma segura y una transmisión en vivo del eclipse.

Fuente: Depor

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.