Economía y Finanzas
De las primas de riesgo al pulso de la economía: los hechos que mueven los mercados
CDMX— La sesión de hoy es un asunto de “esperar y ver”. En un día con pocas referencias de peso en los frentes macro y microeconómico, los inversores reservan gran parte de sus expectativas para mañana, cuando se publicarán los datos mensuales sobre las nóminas en Estados Unidos. El informe es muy esperado porque da la temperatura del mercado laboral y podría indicar cuál será la hoja de ruta de la Reserva Federal (Fed) para los tipos de interés. Si la creación de empleo disminuye, como mostraron ayer otros indicadores, el banco central podría relajar su política monetaria.
🩺 El pulso de la economía. Aunque el grueso de las noticias de impacto se espera para mañana, hoy, además de las declaraciones de los miembros de la Fed y del Banco Central Europeo (BCE), está prevista la publicación de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. El mercado debe reflejar aún el alivio que supusieron ayer algunos indicadores, que muestran un enfriamiento en el sector servicios y también en la contratación por parte de las empresas estadounidenses. Alivio porque, una vez confirmada la ralentización del ritmo de expansión económica, disminuyen las apuestas de la Fed de una subida de las tasas de interés en noviembre.
☔ ¿Ha pasado lo peor? Principal catalizador del nerviosismo de los mercados en las últimas sesiones, las primas de los bonos del Tesoro estadounidense volvían a bajar esta mañana, tras un comienzo de sesión al alza (aunque lejos de los máximos de 16 años alcanzados esta semana). Algunos analistas creen que el reciente repunte de las primas de riesgo de los títulos de renta fija puede haber sido exagerado. Esperan que estos activos moderen sus pérdidas y que esto, unido a unos resultados empresariales constructivos, dé un respiro a los mercados accionarios en las próximas semanas.
🎯 En el punto de mira. Los servicios en la nube de Amazon y Microsoft están siendo investigados por el organismo antimonopolio del Reino Unido ante la preocupación de que las empresas estadounidenses estén abusando de su poder de mercado. El regulador de las telecomunicaciones ha solicitado oficialmente a la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido una investigación formal después de que su propio estudio encontrara pruebas de que Amazon y Microsoft dificultaban a los clientes el uso de múltiples proveedores o el cambio de suministrador.
📈 El vaivén de los activos. Las primeras operaciones indicaban un rumbo errático. Los índices de futuros estadounidenses fueron de más a menos esta mañana. En Europa, las bolsas pasaban todas al campo positivo después de tres días seguidos de pérdidas generalizadas. En Asia, donde el mercado chino sigue cerrado por el largo festivo, las bolsas cerraron en verde, destacando el índice Nikkei japonés (+1,80%). En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,71% a las 7h01 hora de Nueva York, tras haber empezado el día al alza. El oro ganaba ligeramente, mientras que los contratos de crudo WTI cambiaron de signo y bajaban. En el mercado de divisas, el yen se depreciaba frente al dólar, mientras subían el euro y la libra esterlina.

🟢 Las bolsas ayer (04/10): Dow Jones de Industriales (+0,39%), S&P 500 (+0,81%), Nasdaq Composite (+1,35%), Stoxx 600 (-0,14%)
Los mercados se han recuperado tras los indicios de que la Fed podría abstenerse de nuevas subidas de los tipos. Las empresas estadounidenses crearon en septiembre el menor número de puestos de trabajo desde principios de 2021, lo que sugiere que la demanda de mano de obra en diversos sectores se está enfriando. Otro informe mostró que el sector servicios retrocedió el mes pasado hasta el nivel más bajo de este año.
La agenda de los inversores
• Festivo: China
• PMI de la Construcción: Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia)
• EE.UU.: Despidos Anunciados Challenger/Sept, Solicitudes Iniciales de Subsidio, Balanza Comercial/Ago)
• Europa: Reino Unido (Préstamos con Garantía Hipotecaria); Alemania (Balanza Comercial/Ago); Francia (Producción Industrial/Ago)
• Asia: Japón (Gasto de los Hogares/Ago, Masa Salarial/Ago)
• América Latina: México (Confianza del Consumidor); Argentina (Producción Industrial/Ago)
• Bancos centrales: Intervenciones de Mary Daly, Loretta Mester, Tom Barkin y Michael Barr (Fed); Luis de Guindos y Philip Lane (BCE)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025
Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
- Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
- Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
- Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00
📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
- Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
- Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
- La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 10 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 10 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 10 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Viralhace 24 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Nacionalhace 9 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”




















