Conecta con nosotros

Cultura

Artesanos ponen en alto el nombre de Quintana Roo en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023

Publicado

el

Morelia, Michoacán. – Artesanos quintanarroenses participaron en la XLVIIII Edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023 y lograron destacados resultados con sus piezas, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico con la finalidad de incentivarlos a continuar elaborando piezas cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética.

A través de la SEDE se remitieron un total de 11 piezas para participar en las ramas de Textil, Madera, Fibras Vegetales, Materiales Diversos y 2 expedientes para participar por el Premio a la Trayectoria Artesanal.

En esta edición participaron 12 artesanos de los cuales 9 son mujeres y 3 hombres, de 7 localidades del Estado de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos, Solidaridad y Cozumel.

Como resultado Quintana Roo obtuvo 2 premios, el segundo lugar con la pieza “Itzamná en el inframundo cósmico” pieza tallada en Caracol Chacpel por el artesano Miguel Armando Paz Mendoza de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.

Además del premio a la “Trayectoria Artesanal” para Ramona Puc Cocom de la comunidad de Santa Rosa, municipio de Felipe Carrillo Puerto. La trayectoria de la maestra Ramona en el ámbito de las artesanías, específicamente en el urdido de hamacas, es realmente ejemplar, ya que se ha dedicado a la práctica de la enseñanza.

Su arte lo ha transmitido en varias comunidades de Quintana Roo, entre las que se encuentran Kampocolché, Tihosuco, San Felipe Berriozabal, Cancepchen, Santa Rosa, Chancá Derrepente, la cabecera del municipio de Felipe Carrillo Puerto y en la isla de Cozumel, a la fecha cuenta con más de 40 años de experiencia como instructora, tanto en la creación e innovación en el urdido de hamacas, así como en la confección de indumentaria tradicional.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.