Nacional
Imparten conferencia sobre “Relaciones Legislativo-Ejecutivo en contextos presidenciales y semipresidenciales”

CDMX.-El director de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, León Aceves Díaz de León, indicó que la conferencia es parte de la formación complementaria que la Cámara de Diputados, por conducto de la Secretaría General, ofrece sobre temas de interés para cualquier funcionaria y funcionario, como es la relación entre poderes.
Mencionó que el eje son las formas en que varían las relaciones entre los poderes cuando se está en un régimen presidencial o semipresencial. “No es asunto nuevo para México, aunque ha predominado el régimen presidencial en el país”.
De 1997 a la fecha, recordó, en México se han presentado varios momentos en los que el gobierno no ha contado con mayoría absoluta, dando lugar a una situación de gobierno dividido y esas circunstancias “llegaron a ser problemáticas e incluso plantearon bloqueos institucionales entre el Ejecutivo y el Legislativo”.
En los últimos lustros, abundó, se han dado debates sobre la pertinencia o no de recurrir a mecanismos para facilitar la colaboración entre ambos poderes. Por ejemplo, se planteó la segunda vuelta electoral como vía para generar mayorías, gobiernos de coalición para mayor sintonía entre la agenda parlamentaria y el programa de gobierno, e incluso hubo la propuesta de un cambio de régimen para pasar a uno de tipo semipresidencial.
León Aceves subrayó que hoy se tiene la oportunidad de intercambiar opiniones sobre una antigua preocupación y con plena vigencia en democracia, que cuestiona cómo lograr el mejor equilibrio entre representación política y gobernabilidad, así como pros y contras tanto del presidencialismo como del semipresidencialismo.
Ello, añadió, para procurar que una alta representatividad sociopolítica no conduzca a un fraccionalismo de las fuerzas políticas que impidan la gobernabilidad o se restrinja la representatividad sociopolítica de las asambleas con tal de obtener la gobernabilidad.
Retos para la región son grandes en gobernabilidad democrática
La conferencista Milagros Campos, profesora de la Universidad Católica del Perú y experta en procesos legislativos, señaló que lo que define hoy a un sistema democrático no es tanto si hay poderes separados, si existe respeto a los derechos o si se tiene alternancia; “es la posibilidad de que haya control a las atribuciones de los órganos constitucionales”.
Subrayó que los retos para la región son muy grandes en términos de gobernabilidad democrática y no necesariamente la solución está en el marco normativo, “pero sin marco normativo es muy difícil construir soluciones”. Estimó que cualquier debate sobre reformas tiene que hacerse en el marco del fortalecimiento de la democracia; sin embargo, tiene que traer consigo también efectividad en las políticas públicas.
Mencionó que los problemas que pueden tener el Ejecutivo y el Legislativo pueden generar desgaste al sistema político, y eso no debería ser así, sino recaer en las autoridades y “para eso existe la alternancia”. También consideró que es necesario pensar cómo lograr que los políticos tengan un comportamiento más leal con la democracia y que, además, se les dé un horizonte de más largo término.
Khemvirg Puente Martínez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aplaudió que se busque la consolidación de la actividad parlamentaria en la Cámara de Diputados y la colaboración entre las distintas instituciones públicas y académicas.

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril
