Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Qué se sabe sobre el asteroide Bennu?

Publicado

el

Agencias — Los científicos de la NASA predicen la posibilidad de que el asteroide Bennu golpee la Tierra en el futuro, lo que podría afectar un área del tamaño de Texas.
Los humanos hemos bombeado tanta agua subterránea que hemos desplazado considerablemente el eje de la Tierra, dice investigación
Bennu es un objeto cercano a la Tierra que pasa por el planeta aproximadamente cada seis años, y los expertos lo han estado observando desde que fue descubierto en septiembre de 1999.

Las investigaciones dicen que Bennu ha visto más de 4,5 millones de años de historia. Los científicos piensan que dentro de los 10 millones de años de la formación del sistema solar, la composición actual de Bennu ya estaba establecida.

Según los científicos, Bennu tiene la oportunidad de pasar a través de lo que llaman un “ojo de cerradura de gravedad”, lo que lo enviaría en curso de colisión con la Tierra en el año 2182.
Posibles afectaciones del asteroide Bennu
Un nuevo artículo del equipo científico OSIRIS-REx predice que Bennu tiene un 0,037% de posibilidades (1 en 2.700) de golpear la Tierra; Esto dependerá en gran medida de otro sobrevuelo.

En 2135, Bennu pasará por la Tierra lo suficientemente cerca como para que la atracción gravitacional del planeta pueda afectarlo de la manera correcta para ponerlo en un camino que nos golpee el 24 de septiembre de 2182.

El asteroide Bennu tiene un tercio de milla de ancho. Podría afectar un área del tamaño de Texas por su impacto. Bennu, sin embargo, sigue siendo mucho más pequeño que el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, que se dice que tenía seis millas de ancho.

Aunque mucho más pequeño, IFLS.com dice que el impacto liberaría 1.200 megatones de energía, 24 veces más poderoso que cualquier arma nuclear hecha por el hombre.

“Nunca antes habíamos modelado la trayectoria de un asteroide con esta precisión”, dijo Davide Farnocchia, líder del estudio del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

“Los datos de OSIRIS-REx nos dan información mucho más precisa, podemos probar los límites de nuestros modelos y calcular la trayectoria futura de Bennu con un alto grado de certeza hasta 2135″, agregó Farnocchia.

En un movimiento proactivo, la NASA envió una nave espacial a Bennu en 2016. Esta misión fue crucial para recolectar muestras y avanzar en la estrategia de la agencia para evitar un escenario de desviación de asteroides.

Ahora, el 24 de septiembre, devolverá esas muestras en una cápsula especial y paracaídas, con el aterrizaje programado para las 10:00 horas EDT (1400 GMT) en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah del Departamento de Defensa cerca de Dugway, Utah.


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

IA le entra al quite con escuelas y docentes

Publicado

el

Agencia.-Uno de los sectores donde la inteligencia artificial generativa se está colando cada vez más rápido es el educativo. Quizá porque es uno de los que más rezagos tecnológicos y administrativos enfrenta, y donde la tecnología puede generar muchas eficiencias. Hay casos de uso desde grandes universidades mexicanas que usan plataformas para gestionar, por ejemplo, su acervo bibliotecario o las inscripciones de los alumnos, hasta chatbots desarrollados por ingenieros mexicanos que ayudan a los docentes de educación básica en el engorroso proceso de sus planeaciones.

Si bien en un principio la inteligencia artificial generativa como ChatGPT preocupó a más de uno en el sector educativo con el argumento de que estos chatbots llevarían la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos a pique ya que éstos podrían generar sus ensayos o cualquier otro trabajo en esas plataformas, de a poco se van encontrando otros casos de uso que están moviendo la aguja de la educación más desde el lado administrativo, y los docentes son quienes más lo agradecen.

La IA se abre paso en las escuelas de Latam

De acuerdo con el estudio El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, elaborado por Profuturo y la Organización de Estados Iberoamericanos, “los encuestados perciben que la IA cobrará un mayor rol a futuro en todos los niveles educativos. Esto coincide con una tendencia general a la creencia de que las tecnologías cobrarán un mayor rol en la educación a futuro”. El documento refiere que la educación universitaria es donde los profesionales encuentran un mayor valor de esta tecnología y en el nivel inicial encuentran una menor relevancia.

“Interpretamos estos datos en función de tendencias actuales en la educación superior y universitaria, donde la creciente digitalización y la expansión de la educación remota están generando una mayor cantidad de datos que podrían alimentar usos de la IA. En cambio, en parte por sus características y objetivos fundamentales, en el nivel inicial la penetración de la tecnología ha sido menor y pareciera que este tipo de información está considerablemente menos disponible, lo que podría explicar esta diferencia en las respuestas de los encuestados”.

En cuanto a los niveles primaria y secundaria, es en el primero donde los docentes encuentran un mayor valor de la inteligencia artificial. “Esta tendencia resulta difícil de explicar, ya que en principio los usos de la IA y la disponibilidad de datos no son cualitativa o cuantitativamente distintos en ambos niveles. Creemos que esta tendencia podría explicarse por la mayor disponibilidad de programas de tecnología y educación para el nivel primario en la región”.

Fuente: Forbes

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

CFE se mete al mercado del Internet: ¿Cuántos gigas incluye y cuál es el costo de los paquetes?

Publicado

el

CDMX.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca estar al alcance de más usuarios a través de su subsidiaria, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). Con una opción de que las tarjetas SIMs Virtuales (eSIMS), estén disponibles a través de su página oficial de internet.

La empresa estatal de telecomunicaciones, que actualmente cuenta con un despliegue físico de 8 mil 616 torres en las comunidades más alejadas, aclaró que las SIMs se podrán adquirir en los puntos de venta de Financiera para el Bienestar.

Anteriormente, los chips gratuitos de la CFEsólo podían ser adquiridos en las oficinas de Financiera para el Bienestar por 50 pesos. Con esta nueva opción virtual, la empresa estatal dirigida por David Pantoja Meléndez, deja de tener como punto único de venta de los chips virtuales, las oficinas de Financiera para el Bienestar (anteriormente Telecom Telégrafos).


¿Cómo solicitar por internet el SIM de la CFE?

Después de consultar la disponibilidad de la red CFE en México, Telecomunicaciones e Internet para Todos (Teit). Tendrás acceso libre a internet, a través de un mapa de establecimientos en los que puedes contratar el servicio.

En caso de que tu celular no sea compatible, puedes verificar si es compatible con el servicio de internet de CFE. Deberán seguir los siguientes pasos:

  • Marca *#06#, para obtener el IMEI de tu celular.
  • Ingresa tu IMEI en este enlace de la CFE.
  • La Comisión Federal de Electricidad te indicará si tu celular es compatible.

¿Cuáles son los precios de los paquetes de internet de la CFE?

Los paquetes mensuales de internet de la CFE, van desde 30 pesos, así como los paquetes semestrales que van a partir de 400 pesos o anuales desde 700 pesos.

Estos son los precios de los paquetes de telefonía e internet de CFE: ¿Qué incluyen?

Precio paquetes CFE de internet por días:

  • 4 GB, 250 minutos y 125 SMS: 30 pesos por tres días
  • 4 GB, 250 minutos de llamadas, 125 SMS y hotspot: 45 pesos por 3 días.
  • 20 GB, mil minutos de llamadas y 500 SMS: 100 pesos por 15 días.

Precio paquetes CFE de internet mensuales:

  • 8 GB, mil 500 minutos, 500 SMS y hotspot: 150 pesos
  • 40 GB, mil 500 minutos y mil SMS: 200 pesos.
  • 40 GB, mil 500 minutos, mil SMS y hotspot: 300 pesos.

Precio paquetes CFE de internet semestrales:

  • 5 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 400 pesos.
  • 40 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes: 800 pesos.
  • 40 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: mil 500 pesos.

Precio paquetes CFE de internet anuales:

  • 5 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 700 pesos.
  • 40 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes: Mil 400 pesos.
  • 0 GB, mil 500 minutos, 500 SMS al mes y hotspot: 2 mil 100 pesos.


Fuente: El financiero.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.