Economía y Finanzas
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed

Ciudad de México — El precio del dólar en México hoy 20 de septiembre caía en el mercado cambiario a la espera del anuncio de la Reserva Federal de EE.UU.; mientras tanto, el peso mexicano lograba extender las ganancias por segunda jornada consecutiva.
La siguiente semana, el mercado estará atento a la reunión de la Reserva Federal de EE.UU.
La moneda mexicana se apreciaba 0,20% frente al dólar y cotizaba en $17,0499 por dólar (Ciudad de México 5:33 horas). Durante la jornada intradía la divisa llegó hasta los $17,045 por unidad con un mínimo de $17,0975 por billete verde.
La mañana del miércoles, el peso mexicano era la octava moneda con mejor desempeño frente al dólar, de una canasta de 23 divisas emergentes. Los primeros tres lugares eran para la corona checa +0,43%, zloty polaco +0,41% y el rand sudafricano +0,31%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El tipo de cambio se fijó en $17,080500 por unidad, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El desempeño del peso mexicano era resultado de un debilitamiento del dólar en 0,10% y se ubicaba en 105,029 puntos (Ciudad de México 5:37 horas).
Los operadores espera que la jornada del 20 de septiembre, la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés por segunda vez este año luego de la desaceleración inflacionaria; sin embargo, se espera que el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, deje la puerta abierta a un alza de 25 puntos base en noviembre.
La atención del mercado se centrará en los pronósticos de los funcionarios sobre el referencial, particularmente en el gráfico de puntos (dot plot).
Esta semana será de relevancia en cuanto a política monetaria. El 21 de septiembre, el Banco de Inglaterra también dará a conocer su decisión donde los operadores esperan que se acerque el final del ciclo alcista; no obstante, la inflación subió 6,7% en agosto, su nivel más lento en 18 meses y menor a la cifra estimada por analistas de 7%. Ante ello, se espera que el referencial se mantenga sin cambios, de acuerdo con un reporte de Bloomberg News.
Lo anterior también se da en un contexto donde los precios del petróleo continúan aumentando ante la expectativa de una menor oferta en los próximos meses. Esto detonó las preocupaciones de los inversionistas de mayores presiones inflacionarias.
En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 14,41% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17,82, con un máximo de $19,50 y un mínimo de $16,69.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 20 de septiembre subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en MXN$17,0216 por billete verde. A la compra en MXN$16,4316 y a la venta en MXN$17,4616 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 20 de septiembre inicia así:
Banco Azteca $17,39
Citibanamex $17,53
Banorte $17,40
BBVA $17,33
CiBanco $16,92
Scotiabank $18,20
¿Cómo se comporta el precio del dólar en Latinoamérica?
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:
El real brasilero (BRL) +8,49%
El peso colombiano (COP) 24,07%
El sol peruano (PEN) +2,51%
El peso chileno (CLP) -3,97%
El peso argentino (ARS) -49,39%
En Europa, el peso mexicano mostraba pocos cambios y cotizaba en $18,244 por euro (Ciudad de México 5:54 horas). La jornada del 19 de septiembre, la divisa se apreció en 0,43% frente a la moneda europea. En el transcurso del 2023, el peso mexicano se ha apreciado en un 12,60%.
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
Buenas noticias para México, revelan US$106.418 millones de Inversión Extranjera en próximos tres años

CDMX.- México espera inversión extranjera directa (IED) por US$106.418 millones en los siguientes dos o tres años, una cifra anticipada por el Gobierno a partir de los planes de empresas internacionales, en medio de la tendencia a la relocalización de las cadenas de suministro, un fenómeno conocido como nearshoring.
Inversión extranjera en México marca récord, pero se reconfigura a la espera del nearshoring
México registró US$32.926 millones de inversión extranjera directa al tercer trimestre de 2023, de la cual 76% provino de reinversión de utilidades, de acuerdo con la Secretaría de Economía
Los planes anunciados, que en promedio podrían representar US$35.472 millones anualmente, provienen principalmente de empresas dedicadas al ramo de la manufactura (40%) y representan la ampliación de sociedades creadas en México por extranjeros (67%), dio a conocer la Secretaría de Economía.
“El comportamiento de los anuncios de inversión confirma la confianza de los inversionistas extranjeros para mantener y ampliar sus inversiones y muestra el interés por parte de nuevas empresas para establecerse en el país”, dijo la dependencia encabezada por Raquel Buenrostro.
Los anuncios de inversión consideran centros de producción automotriz de empresas como Tesla –cuyos planes en México han tomado más de lo anticipado–, proyectos de transporte de gas natural licuado, e iniciativas de construcción de parques industriales, entre otros.

La cifra esperada por México superaría en promedio a lo registrado en 2022 cuando contabilizó US$35.291 millones de IED, su mayor cifra en siete años.
Hasta el tercer trimestre de 2023, México reportó inversión extranjera directa por US$32.926 millones, lo que representó un aumento de 2,4% respecto de la cifra publicada en el mismo periodo en 2022.
Una cuarta parte de los recursos esperados para los próximos años se trata de inversiones de empresas que no tienen presencia en México, provenientes de China, Taiwán, Dinamarca y Alemania. Lo que para la Secretaría de Economía implica una diversificación del origen de los recursos.
La publicación de la cifra coincide con la visita de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen a México, quien ha señalado que su país debe reducir su excesiva dependencia de China en materia de manufactura. Estados Unidos es la principal fuente de IED en México.
Hacia los próximos años, empresas estadounidenses encabezan por monto los anuncios de inversión hacia México, con compromisos por US$42.095 millones en los próximos años.
En segundo lugar se encuentra China, con la promesa de inversión de US$12.610 millones al país. Actualmente, el gigante asiático se encuentra en la posición 80 como el origen de la IED en el país.

Fuente: Bloomberg.
Economía y Finanzas
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados

CDMX— Este jueves, se publicarán nuevos datos sobre el empleo en Estados Unidos. Esta vez se trata de los indicadores semanales de solicitudes de subsidio de desempleo, que podrían influir en la opinión del mercado sobre la actividad económica estadounidense y sobre lo que se puede esperar de la política monetaria de la Reserva Federal.
El mercado estadounidense sigue ajustándose tras las fuertes subidas de la semana pasada. En la sesión de ayer, el S&P 500 cayó por tercera vez consecutiva. La gran apuesta, sin embargo, es que solo los datos mensuales de empleo en nómina, que se publicarán mañana viernes, podrán indicar a los mercados los próximos movimientos de la Fed. Mientras tanto, los inversores se muestran en cautela.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🇨🇳 La economía en China… Las importaciones de China se contrajeron inesperadamente en noviembre respecto al periodo de crisis de hace un año, mientras que las exportaciones subieron desde una base baja, lo que sugiere que la ralentización de la economía del país aún no ha tocado fondo. La reacción en el mercado de valores fue moderada, ya que gran parte de la debilidad ya estaba descontada. El índice Hang Seng de las acciones chinas que cotizan en Hong Kong mantuvo sus pérdidas anteriores.
🚀SpaceX. SpaceX, de Elon Musk, ha iniciado conversaciones para salir a bolsa a un precio que valore la empresa en US$175.000 millones o más, según personas familiarizadas con el asunto. La startup más valiosa de Estados Unidos está considerando una oferta pública que podría oscilar entre US$500 y US$750 millones, dijeron algunas de las personas, que pidieron el anonimato porque la información es confidencial. SpaceX estaría considerando ofrecer acciones por unos US$95 cada una.
👀AMD pone la mira en Nvidia. AMD, apuntando a un mercado creciente dominado por Nvidia, presentó el miércoles nuevos chips que, según afirma, podrán ejecutar software de inteligencia artificial más rápido que los productos rivales. Su CEO, Lisa Su, también hizo una predicción sobre el tamaño del sector de los chips de inteligencia artificial, afirmando que podría ascender a más de US$400.000 millones en los próximos cuatro años. Esto supone más del doble de la previsión que AMD presentó en agosto, lo que demuestra lo rápido que están cambiando las expectativas en torno al hardware de IA.
💸Tasas de interés en EE.UU. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, prefirió no hacer comentarios sobre las expectativas actuales del mercado sobre los recortes de las tasas de interés por parte de la Fed, al tiempo que afirmó que los mercados a veces pueden complementar las acciones del banco central. “Los mercados anticipan futuros movimientos de la Fed basados en su lectura de los datos entrantes”, dijo Yellen a periodistas. “Esa es una reacción saludable de una manera que -si los mercados son cuidadosos en la lectura de los datos- puede ser útil como complemento de la política monetaria”.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros de las acciones estadounidenses mostraban escasa variación esta mañana, luego de una caída de tres días en el S&P 500 que ha sido la más larga en más de un mes. El petróleo se estabilizaba cerca de un mínimo de cinco meses y el bitcoin cotizaba justo por debajo de los US$44.000, un nivel que no se observaba desde junio del año pasado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subían levemente mientras los operadores rondaban entre el discurso de tasas altas por más tiempo, por un lado, y las apuestas por una bonanza de recortes el próximo año, por el otro.

🔘 Las bolsas ayer (06/12): Dow Jones Industrial (-0,19%), S&P 500 (-0,39%), Nasdaq Composite (-0,58%), Stoxx 600 (+0,52%)
Fuente: Bloomberg
-
Economía y Finanzashace 6 horas
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes 8 de diciembre
-
Cancúnhace 20 horas
Marybel Villegas buscará representar a Morena por la presidencia municipal de Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Cancúnhace 20 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Buenas noticias para México, revelan US$106.418 millones de Inversión Extranjera en próximos tres años
-
Cancúnhace 19 horas
Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez
-
Opiniónhace 5 horas
El encontronazo que viene en Cancún
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Sostiene Mara Lezama reunión con titulares de SEGOB y FONATUR para definir estrategias en beneficio de Quintana Roo