Economía y Finanzas
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed

Barcelona, España — Mientras aguardan el veredicto de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, los inversores evalúan el éxito de la serie de ofertas públicas iniciales (OPIs) de esta semana, tras una larga sequía, y la dirección de los precios del petróleo, un elemento de presión inflacionista que podría interferir en la política monetaria global.
La Fed se enfrenta a un enemigo conocido: mayores precios del petróleo y su impacto
Impulsados por la reducción de la producción en Arabia Saudita y Rusia, los precios del petróleo han subido casi 30% desde junio
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron a la baja.
El Banco Asiático de Desarrollo recortó su previsión de crecimiento para Asia al +4,7% este año, por debajo de la expansión del +4,8% prevista en abril. La estimación para China pasó del +5% al +4,9%.
Aunque mantenga las tasas de interés en la reunión de hoy, Pimco considera que existe una probabilidad bastante alta de que la Fed promueva otra subida antes de finales de año. El mercado sigue apostando por una probabilidad inferior al 50% de otra subida de tasas antes de diciembre, según Bloomberg.
Savita Subramanian, estratega de Bank of America (BAC), actualizó su proyección para el S&P 500 en 2023 a 4.600 puntos, frente a un objetivo anterior de 4.300, lo que supondría una ganancia de alrededor del 3,5% en comparación con el cierre del martes.
En su búsqueda de recursos para financiar las promesas electorales, el gobierno italiano está considerando vender una participación del 15% en Banca Monte dei Paschi, donde posee una cuota del 64%, según Corriere della Sera. Las acciones del banco subían un 1,44% en Milán.
Las ventas de coches en Europa aumentaron un 21% en agosto, el 13º mes consecutivo de crecimiento, gracias al impulso de los vehículos eléctricos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
PUBLICIDAD
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 4,342%a las 07:00 (GMT). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra se depreciaba frente al dólar, un movimiento acentuado por la publicación de una inflación más moderada de lo esperado en agosto en el Reino Unido, lo que podría indicar que el fin de las subidas de tipos de interés podría estar más cerca.
En otros mercados, el oro y el bitcoin retrocedían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$90.
→ Los factores que guían a los mercados:
👁️🗨️ Qué esperar de la Fed. Más que a la decisión de hoy sobre las tasas de interés, que se cree que se mantendrán entre el 5,25% y el 5,5%, los inversores estarán atentos a las previsiones económicas y al mensaje que pueda dar Jerome Powell sobre el futuro del endurecimiento monetario. El mercado prevé que la Fed deje la puerta abierta a un alza de tasas en noviembre.
🛢️ Bandera roja. Con una subida del 30% en los últimos tres meses y un precio por encima de los US$95 (Brent), Goldman Sachs (GS) ha elevado su previsión para el precio del barril de petróleo en 12 meses de US$93 a US$100. El banco considera que la corrección más fuerte ha quedado atrás y que la OPEP+ puede mantener una horquilla de precios de US$80 a US$105.
🔔 OPIs en serie. Klaviyo (KVYO) fijó el precio de su oferta en US$30, por encima del rango indicado de US$27 a US$29, y recaudó US$576 millones, alcanzando una valoración de US$9.000 millones. La apertura de capital del proveedor automatización de marketing y dats es la tercera en EE.UU. en una semana. Instacart recaudó US$660 millones, con una subida del 12% respecto al debut de ayer, y un valor de mercado de US$9.300 millones.
🇬🇧 Sorpresa antes del BoE. En vísperas de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra (BoE), el Reino Unido ha informado hoy de una inesperada desaceleración de la inflación británica en agosto, hasta el 6,7%, el nivel más bajo en 18 meses e inferior a la media prevista del 7%. La inflación subyacente, excluidos los alimentos y el combustible, cayó del 6,9% al 6,2% en ese periodo.
✂️ Impulso de los recortes. Mientras United Parcel Services (UPS) se tambalea por las secuelas de una costosa lucha laboral este verano boreal y un difícil mercado de paquetería, FedEx (FDX) cosecha los beneficios. Las acciones de FedEx se han disparado un 75% desde su mínimo de hace un año, mientras los inversores observan un plan de recorte de costes de US$6.000 millones que pretende racionalizar las operaciones y reducir el número de trabajadores en plantilla.
🛍️ Pagar con Whatsapp. Tras lanzar su servicio de pago por WhatsApp en Brasil y Singapur, Meta (META) lleva el recurso a la India, donde 400 millones de usuarios podrán comprar bienes y servicios de empresas locales a través del chat. El uso será gratuito para los consumidores, pero las empresas pagarán una tasa de tramitación.
🛫 China en cabeza. La pujanza de la demanda de viajes nacionales debe llevar a China a demandar 8.560 nuevos aviones de aquí a 2042. Según un estudio publicado hoy por Boeing, esto corresponderá al 20% de las nuevas entregas de aviones en todo el mundo durante los próximos 20 años. Dos tercios de las nuevas entregas se destinarán a ampliar la flota y el resto a sustituir aviones más antiguos.

🟢 Las bolsas ayer (19/09): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (-0,22%), Nasdaq Composite (-0,23%), Stoxx 600 (-0,04%)
Aunque se prevé que las tasas de interés estadounidenses se mantengan sin cambios el miércoles (20), las operaciones de la víspera reflejaron el temor de los mercados a que la subida de los precios del petróleo influya en las futuras decisiones de la Fed.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
- EE.UU.: Solicitudes de Hipotecas MBA, Inventarios de Petróleo Cushing
- Matriculación de Vehículos/Ago: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia
- Europa: Zona Euro (Producción Sector Construcción/Jul); Reino Unido (IPC/Ago, IPP/Ago, Índice de Precios Inmobiliarios); Alemania (IPP/Ago)
- Asia: Japón (Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
- América Latina: Brasil (Flujo de Divisas); Argentina (Tasa de Desempleo/2T23)
- Bancos Centrales: Decisión sobre las Tasas de Interés-Fed, Discursos de Jerome Powell (Fed), Isabel Schnabel, Fabio Panetta y Andrea Enria (BCE), Decisión sobre la Tasa Selic (BCB), Decisión sobre las Tasas de Interés (Hong Kong)
Fuente Bloomberg News

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Culturahace 11 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Economía y Finanzashace 24 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 11 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 11 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 11 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 11 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025