Chetumal
Continua la lucha contra el dengue en Quintana Roo

Chetumal. – Las secretarías de Salud y Educación de Quintana Roo trabajan de manera coordinada para fomentar entornos saludables en planteles educativos y prevenir las enfermedades ocasionadas por la picadura del mosquito “Aedes aegypti” como el dengue, zika o chikungunya.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el que la gobernadora Mara Lezama Espinosa, busca fomentar la participación ciudadana, en este caso, para promover el cuidado de la salud, ambas instituciones trabajan de manera estrecha para proteger a la comunidad escolar.
El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado detalló que los operativos en los planteles educativos se realizan en base a una minuta de trabajo, e incluyen la limpieza y eliminación de criaderos, certificación de edificio libres de criaderos, educación y promoción de la salud, entre otros, en las que participan también las asociaciones de padres de familia.
Personal del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SESA realiza visitas programadas a los planteles educativos para las acciones de control larvario, nebulización, pláticas y fomento del saneamiento básico para la eliminación de criaderos de moscos.
Con pláticas informativas se capacita al personal docente, padres de familia y estudiantado, para reconocer y eliminar los objetos que pudieran servir como potenciales criaderos de moscos, y así mismo se realiza la verificación de avances para la certificación de escuelas libres de criaderos de moscos.
A la semana epidemiológica número 38, a nivel estatal, se han visitado en diferentes ciclos 529 mil 137 viviendas para el control larvario, se han nebulizado 142 mil 330 hectáreas, y bloqueado 8 mil 134 casos probables.
También se han certificado 346 casas y 316 edificios como libres de criaderos de moscos y se han eliminado mil 645.30 toneladas de cacharros.





Chetumal
Alfabetización de adultos, tema pendiente en Chetumal

Chetumal.- De las poco más de 7 mil personas que se tenía como meta certificar a nivel básico y secundaria, el Instituto de Educación para Jóvenes y Adultos (IEJA) le quedó a deber a cerca de mil 750 habitantes, ya que no se pudo completar el ciento por ciento de atención por parte del organismo.
De acuerdo a el Director Estatal del IEJA, Héctor Pulido, hay un cumplimiento cercano al 75 por ciento de la meta establecida al inicio del 2023 para la alfabetización de jóvenes y adultos, por lo que esperan que para el 2024 las reglas de operación sean más blandas y permitan incrementar el número de personas atendidas.
En la Entidad, según las cifras de la dependencia al menos 35 mil habitantes son analfabetas y las cuales se pretende que antes de concluir con la presente administración puedan acreditar un proceso de alfabetización a través de certificarse en los niveles de educación primaria o secundaria.
Entrevistado al respecto, el funcionario estatal aseguró que en la meta anual se tenía establecido lograr certificar en nivel básico y secundaria a poco más de 7 mil personas, aunque la realidad fue que durante el periodo actual sólo se logró alcanzar un 75 por ciento de ese universo contemplado, pues al día de hoy 5 mil 300 educandos han sido certificados.
Señaló que para el 2024 el instituto redoblará sus esfuerzos con la finalidad de abatir en su totalidad el analfabetismo en Quintana Roo, aunque en las estadísticas, la Entidad se encuentra por debajo de la media nacional y el porcentaje de la población que se encuentra en esta condición, es de igual manera bajo.
Asimismo, explicó que esperan que las reglas de operación para el 2024 puedan cambiar y con ello, se puedan aplicar una mayor cantidad de recursos en pro de la educación de jóvenes y adultos, pues es una herramienta fundamental para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.
Chetumal
Buscará Protección Civil diálogo con asociaciones religiosas por el tema de la pirotecnia en esta temporada

Chetumal.- Protección Civil tiene la intención de solicitar a la Prelatura Chetumal-Cancún que elimine el empleo de pirotecnia explosiva durante la celebración del 12 de diciembre, conmemorando el Día de la Guadalupana. El director de Protección Civil en Othón P. Blanco, Pedro Santos Chuc, ha hecho un llamamiento a la Iglesia Católica para que se abstenga de utilizar petardos y cohetes.
Informó que existe trabajo que debe realizarse con los casos de venta clandestina pero cambien con las asaciones religiosas que usan pirotecnia en las festividades, por que ha habido incidentes anteriormente.
Esta solicitud se fundamenta en el respeto hacia las personas que padecen autismo, las mascotas y la prevención de incendios. A pesar de las modificaciones en la legislación estatal con respecto al uso de pirotecnia, se espera que la Iglesia adopte esta medida con el objetivo de asegurar la seguridad y el bienestar durante las festividades.
-
Economía y Finanzashace 6 horas
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes 8 de diciembre
-
Cancúnhace 21 horas
Marybel Villegas buscará representar a Morena por la presidencia municipal de Benito Juárez
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Cancúnhace 20 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Buenas noticias para México, revelan US$106.418 millones de Inversión Extranjera en próximos tres años
-
Cancúnhace 20 horas
Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez
-
Opiniónhace 6 horas
El encontronazo que viene en Cancún
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Blanca Merari da el banderazo de salida al operativo vacacional “Guadalupe-Reyes”