Ciencia y Tecnología
Alumnos de CONALEP representarán a Quintana Roo en la Expocientec 2023

Cancún.- Cuatro destacados alumnos del Plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Cancún II representan a Quintana Roo en EXPOCIENTEC 2023 en Paraguay, con proyectos de reciclaje y el uso de la tecnología solar, ideas innovadoras y reconocidas en el evento.
Los alumnos Katherin Araceli Barrios Gracia, Joshua Ademir Canul Maay, Jorge Alexander Jiménez Muñoz y Auri Rosario de la Cruz Serrano y sus asesores Alba Solis y Erick Ecatl, presentaron en la XVI edición Exposición Científica y Tecnológica EXPOCIENTEC 2023 que se realiza del 5 al 8 de septiembre, en el Colegio Técnico Nacional y Centro de Entrenamiento Vocacional “Arq. Raúl María Benítez Perdomo” en Encarnación, Paraguay.
Estas acciones se suman al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, de brindar las herramientas necesarias para impulsar a los jóvenes en la ciencia, innovación, ideas innovadoras, encaminados a la transformación de la educación en el estado.
El director general del CONALEP Quintana Roo, Aníbal Montalvo Pérez, explicó que los alumnos fueron los ganadores del Concurso de Innovación y Emprendimiento (CIE) como parte del encuentro estudiantil STEAM CONALEP Quintana Roo y la premiación fue participar en este concurso internacional.
Destacó que parte de las acciones que se realizan en el colegio es incentivar y fortalecer las cualidades creativas, innovadoras, de los estudiantes para generar proyectos de emprendimiento basados en las necesidades de su entorno social.
Agregó, que la idea de participar en este tipo de eventos es consolidar el emprendimiento y de que los alumnos demuestran sus habilidades y competencias con el fin de crear nuevas empresas.
Los alumnos Katherin Araceli Barrios Gracia, Joshua Ademir Canul Maay, presentarán su modelo de negocio “Neat Sea”, desarrollado a partir del reciclado de cigarros, que procesado les permite obtener una pasta que permite crear hojas gruesas para crear otros productos como porta-retratos, separadores, maceteros, para lienzo de pintura, dándole un segundo uso, además de generar conciencia para disminuir la contaminación ambiental.
Mientras que los alumnos Jorge Alexander Jiménez Muñoz y Auri Rosario de la Cruz Serrano, quienes apuestan por el uso de la tecnología solar, que es eficiente, competitiva y no contamina, han desarrollado un modelo de prototipo de chalecos para deportistas con cargadores solares que viene integrado un panel solar donde es posible cargar el teléfono celular, tableta utilizando únicamente la luz solar.

Ciencia y Tecnología
Festejan a Manatí “Daniel” en su 20 aniversario

Chetumal.- Este lunes se celebró el cumpleaños de “Daniel”,manatí que fue rescatado cuando era apenas un recién nacido en la Laguna Guerrero, Quintana Roo, en el año 2003. Desde entonces, esta fecha quedó marcada como su cumpleaños oficial.
Durante sus primeros 12 años de vida, Daniel fue criado en un entorno de semi cautiverio en las instalaciones del Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos. Sin embargo, su historia dio un giro importante el 13 de mayo de 2016, cuando fue liberado para continuar su desarrollo en la Bahía de Chetumal.
En algunas instituciones los festejos no se hicieron esperar como es el caso de la Uqroo en donde se organizarón una serie de eventos en torno a esta fecha representativa
Daniel representa un hito importante en la conservación de la especie Trichechus Manatus en México, ya que es el primer proyecto de rehabilitación, liberación y monitoreo de un ejemplar de esta especie en el país.
La doctora María Magdalena Vázquez González, investigadora de la Uqroo, señaló que las actividades fueron enfocadas especialmente para los menores, con el objetivo de que crezcan con otras ideas, con una mayor conciencia del cuidado que deben de tener hacia la Bahía de Chetumal, y a todos los recursos naturales, los cuales no solo son importantes para el manatí “Daniel”, también lo es para los seres humanos.
Indicó que se tiene que entender que los seres humanos son parte del ecosistema y que se debe cuidar y conservar, además de que los menores son excelentes transmisores de la información que se les proporciona entre sus familiares y seres cercanos.
“Para celebrar 20 años del manatí Daniel, en el vestíbulo de la División de Ciencias Ingeniería y Tecnología de la Uqroo se llevó a cabo una jornada de sensibilización con niños de los colegios Latino, Real de Potosí y con estudiantes del CBTIS 214 y universitarios, las cuales culminaron con la pinta de manos de los menores en un mural”.
En la jornada, dos de los voluntarios de hace 20 años comentaron sus experiencias para cuidar a Daniel, al que tenían en una piscina y alimentaban con un biberón adaptado, la emoción del momento y el primer contacto con una especie que con el paso del tiempo ha dejado una huella en su vida.
De igual manera la gobernadora Mara Lezama extendio sus felicitaciones por medio de sus redes sociales y compartío algunas fotos.
Ciencia y Tecnología
Sorprende presencia de tiburón atípico en Quintana Roo

Chetumal.-Aunque el hallazgo no fue recientemente, la información sobre su precencia si lo es, pues los pescadores que encontraron al animal decidieron guardad silencio siendo hasta hace poco que un experto corroboró la información y es que pescadores de la laguna de Chichancanab, en el municipio de José María Morelos, guardaron el secreto luego de que se llevaron una sorpresa al pescar a un tiburón cabeza de pala (Sphyrna tiburo), una especie nunca antes vista en la región.
lo reveló el biólogo y espeleólogo Arturo Bayona Miraflores, descubridor de la cueva de las serpientes colgantes de Kantemó, durante una conferencia de prensa realizada en Chetumal.
De acuerdo con el investigador, fue en abril de 2023 que recibió una llamada de un promotor cultural de la zona, quien le reveló la presencia del tiburón en el cuerpo de agua dulce.
Lo fascinante de este hallazgo, señaló, es que esta especie es común en el Océano Atlántico, con un entorno de agua salada, pero la laguna de Chichancanab, de agua dulce, se ubica en medio de la península de Yucatán, lo que hace casi imposible la relación entre el animal y este hábitat.
De acuerdo con su relato, el tiburón fue encontrado en junio de 2020, por un adolescente de 15 años, quien exploraba las orillas de la laguna y, de inmediato, dio aviso a sus padres, quienes se dedican a la pesca.
El descubrimiento generó asombro entre la familia, que pese a los años que se ha dedicado a recolectar peces y a conocer cada espacio de la laguna, jamás había visto un animal similar: con cuerpo de pez, pero su cabeza no se parecía a nada conocido.
Los padres dieron aviso a su patrón, dueño del rancho donde trabajan, y este también quedó asombrado por el animal, al que tomaron varias fotos. Temerosos de haber capturado a una especie protegida, los descubridores guardaron hermetismo un tiempo, a lo que se sumaron las restricciones por la pandemia de Covid-19 y la lejanía del lugar.
Posteriormente la información llegó al investigador, quien en un inicio consideró que podía tratarse de un montaje, por lo que decidió apersonarse en el lugar. Al observar la vegetación y las fotografías, Bayona Miraflores encontró grandes coincidencias y consideró que “por los testimonios, evidencia y secuencia de la historia, todo indica que fue real”.
El investigador abundó que el descubrimiento coincide con una serie de lluvias torrenciales, tormentas tropicales y huracanes que tuvieron un efecto notable en la laguna Chichankanab, ya que sus brazos se conectaron, formando un cuerpo de agua de más de 24 kilómetros de longitud.
Pero esto, explicó, no sería suficiente para conectarla con el mar Caribe, ubicado a 120 kilómetros de distancia, y mucho menos con el Golfo de México, que está a 180 kilómetros, por lo que surgió la hipótesis de si la laguna Chichankanab está conectada al mar por la vía subterránea, o bien el descubrimiento de este tiburón es un caso aislado.

-
Deporteshace 19 horas
Así se vivió el primer día del Futbol Down 2023 en Benito Juárez
-
Policíahace 19 horas
Caen dos por portación de arma y presunto narcomenudeo
-
Cancúnhace 5 horas
PRI presenta a su comité directivo en Benito Juárez
-
Cancúnhace 5 horas
“Sacudiendo la patita”; afirma presidente del PRI qué hay fuerza para contienda del 2024
-
Cancúnhace 20 horas
Ayuntamiento de Benito Juárez ¡No invertirá en relleno sanitario!: Ana Patricia Peralta
-
Chetumalhace 19 horas
Invitan a quintanarroenses a participar en la Mega arborizacion
-
Cancúnhace 5 horas
Se destapa Jorge Rodríguez Méndez como candidato para la presidencia municipal en Benito Juárez
-
Chetumalhace 19 horas
Promueve Mara Lezama construcción de la paz por medio de la reconstruccion del tejido social