Economía y Finanzas
Los mercados suben tras señales de repunte de la venta de viviendas en China

Barcelona, España — Con el festivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, los inversores evalúan los efectos de las recientes medidas chinas para impulsar el mercado inmobiliario. El mercado sigue de cerca la estabilización de los precios del petróleo, que la semana pasada registraron su mayor subida desde noviembre, ante el temor de que la OPEP+ restrinja aún más la oferta. Persiste la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed) tras los datos laborales y de actividad de EE.UU. del viernes.
A pesar de la escasa liquidez prevista debido al festivo, los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con ganancias, tras la mejor semana del índice S&P 500 desde junio. Hoy, los mercados bursátiles al contado permanecerán cerrados en Estados Unidos. Las bolsas europeas también subían y en Asia, la mayoría de los índices cerraron en positivo, con un impulso de las acciones del sector inmobiliario debido a las medidas de estímulo.
“Llevamos algún tiempo esperando medidas de rescate inmobiliario más significativas para reforzar el sentimiento y la confianza de los consumidores”, declaró a Bloomberg Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management. “Esto parece estar materializándose ahora de forma más convincente”.
Además, la constructora china Country Garden Holdings, en dificultades, obtuvo el fin de semana la aprobación de sus acreedores para ampliar el vencimiento de un bono en yuanes.
Las deliberaciones son preliminares y los detalles de la financiación, como el tamaño y el calendario, podrían cambiar, según fuentes
La división de nube de Alibaba Group (BABA) está considerando una ronda para recaudar fondos de empresas estatales chinas antes del debut bursátil de la compañía en Hong Kong. Según Bloomberg, la Unidad de Inteligencia en la Nube del gigante tecnológico podría recaudar entre 10.000 y 20.000 millones de yuanes (entre US$1.400 y US$2.800 millones) entre empresas de telecomunicaciones respaldadas por el gobierno chino.
Tras el informe sobre el empleo en EE.UU., los inversores consideran que hay margen para una pausa en el endurecimiento monetario este mes, pero persiste la incertidumbre sobre otro aumento a finales de año. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años se mantenía estable en el 4,186% a las 06:18 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.
En otros mercados, el bitcoin bajaba, mientras que los contratos de petróleo WTI y el oro se mostraban volátiles.
Después del repunte del petróleo la semana pasada, los participantes en la conferencia anual APPEC de S&P Global Commodity Insights, que se celebra desde hoy en Singapur y reúne a operadores y ejecutivos del sector petrolero, debatirán sobre las perspectivas de los precios de las materias primas, la demanda de crudo en China, el principal importador, y la longevidad de los recortes de la oferta por parte de la OPEP+. Los efectos de la guerra en Ucrania, que dura ya 18 meses, el aumento de los flujos de petróleo iraní y la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles también serán objeto de debate en la reunión.
→ Los factores que guían a los mercados:
🔋 Nueva embestida en el sector. En la feroz carrera por el litio, la minera australiana Liontown Resources dijo estar dispuesta a respaldar una nueva oferta de adquisición de US$4.300 millones de Albemarle (ALB), el mayor productor mundial del metal para baterías. La oferta en efectivo se ha incrementado en un 20%, según Liontown, que tiene acuerdos de suministro con los principales fabricantes de automóviles, entre ellos Tesla (TSLA) y Ford (FORD). Las acciones de la minera subieron un +8,78% en el mercado de Sydney.
Un pacto consolidaría el ascenso de Australia en el sector, donde las acciones de las firmas de reciente creación se han multiplicado por más de 10 gracias a la creciente demanda del metal
🇨🇳 Aumentan las ventas de viviendas. Las ventas de viviendas existentes en Pekín y Shanghái se duplicaron durante el fin de semana en comparación con el anterior, según CGS-CIMB Securities, en respuesta a la flexibilización de las hipotecas anunciada por China el viernes, que incluía la rebaja de los pagos iniciales. Los proyectos de nuevas viviendas también avanzaron y el sábado se vendieron 1.800 unidades en Pekín, más de la mitad del total negociado en todo agosto.
🛣️ Carrera de VEs. Mercedes-Benz ha intensificado su apuesta por desafiar a Elon Musk y ha presentado al mercado el prototipo de su berlina CLA, capaz de recorrer más de 750 kilómetros con una sola carga, superando al nuevo Model 3 de Tesla (TSLA). El vehículo, que entrará en producción en 2025, cuenta con un sistema de baterías capaz de añadir 400 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos de carga.
💊 Vuelta atrás. Nestlé ha abandonado su negocio de tratamiento de la alergia a los cacahuetes y ha vendido la fábrica a la empresa suiza Stallergenes Greer, tras perder la esperanza en el éxito del tratamiento Palforzia. La empresa no reveló el valor de la venta del negocio, que costó US$2.600 millones en 2020 cuando fue adquirido.
👁️ Mercado más confiado. Los inversores se muestran más confiados en un aterrizaje suave de la economía estadounidense y consideran que la recuperación bursátil de este año es lo suficientemente sólida como para soportar una nueva subida de los rendimientos de los bonos. Según una encuesta de Markets Live Pulse, la mayoría de los 331 inversores consultados espera que una eventual caída del índice S&P 500 sea inferior al 10% si los rendimientos del bono a 10 años vuelven a subir hasta el 4,5%. Por tanto, el índice podría conservar parte de la ganancia del 18% acumulada a lo largo del año.
Fuente. Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
- Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
- BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441
Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO
La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.
Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.
A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 15 horas
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 15 horas
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS