Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los inversores, reticentes ante los datos de empleo e inflación de EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — Incluso con las recientes subidas, los mercados se encaminan hacia uno de los peores meses del año, teniendo en cuenta la ralentización en Estados Unidos señalada en los últimos datos y la creciente expectativa del fin del endurecimiento monetario. La atención se centra hoy en el indicador de gastos de consumo personal (PCE) de julio, antes del informe de empleo (payroll) de mañana.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con señales mixtas, al igual que las bolsas europeas, con tendencia a la volatilidad. En Asia, la mayoría de los índices cerraron a la baja, aunque el Nikkei japonés registró ganancias.

El Banco Popular de China se reunió con acreedores y empresas privadas para tratar la mejora del acceso a la financiación. Dos de las mayores ciudades chinas rebajaron los requisitos hipotecarios para algunos compradores de vivienda siguiendo las directrices del gobierno central.

La inflación en la Zona Euro aumentó un +5,3% en agosto y se desvió de la ralentización observada en los últimos meses. Los economistas habían pronosticado una nueva desaceleración, pero los costes de la energía pesaron en el resultado. Los datos ponen al Banco Central Europeo (BCE) ante el dilema de cuándo pausar el ciclo de subidas de las tasas de interés.
En Francia, el IPC se aceleró hasta el +5,7%, superando la mediana de las expectativas del +5,4%. El dato refuerza la inquietud ya suscitada por el aumento de la inflación en Alemania y España, comunicado la víspera.

Los datos plantean al banco central un dilema a la hora de sopesar si las presiones son demasiado persistentes como para arriesgarse a una pausa en la subida de los tipos
Huw Pill, economista jefe del Banco de Inglaterra (BoE), se mostró partidario de un perfil de “Table Mountain” para las tasas de interés británicas, en el que los tipos se mantengan moderadamente altos durante algún tiempo, en lugar de subir y luego bajar rápidamente.

Hugh Gimber, estratega de mercados globales de JPMorgan Asset Management, dijo en una entrevista con Bloomberg que los datos de las nóminas estadounidenses de mañana serán muy relevantes para la reunión de septiembre de la Reserva Federal (Fed). “Sin una ralentización de los salarios, es imposible un aterrizaje suave”, afirmó. Se espera que las cifras de desempleo en EE.UU. aumenten ligeramente hasta 235.000, según los economistas encuestados por Bloomberg.

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 4,106% a las 06:45 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían y el oro caía, al igual que el bitcoin.
8:39
→ Los factores que guían a los mercados:
🏦 Beneficio histórico. UBS Group AG (UBS) obtuvo entre abril y junio el mayor beneficio trimestral de la historia para un banco, fruto de la compra de Credit Suisse, y confirmó que integrará plenamente el negocio local de su antiguo rival para el año que viene. La ganancia contable fue de nada menos que US$29.000 millones de dólares. Y el beneficio subyacente combinado ascendió a US$1.100 millones en el trimestre. El banco tiene previsto despedir a 3.000 personas en Suiza.

🏮 ¿Una luz en el túnel? La actividad manufacturera de China medida por la Oficina Nacional de Estadística cayó por quinto mes consecutivo en agosto, situándose en 49,7, pero fue superior a lo esperado. El repunte de los nuevos pedidos y de la producción ha suscitado esperanzas de recuperación. Mientras tanto, Japón vio caer su producción industrial un -2% en julio, más de lo esperado (-1,4%), debido a la debilidad de China y al endurecimiento monetario en Estados Unidos y Europa.

🍏 Relojes 3D. El gigante tecnológico Apple (AAPL) estaría probando el uso de impresoras 3D para fabricar el chasis de acero de varios de sus próximos Apple Watch, según Bloomberg, lo que supondría un importante cambio en la forma en que la compañía fabrica sus dispositivos. El cambio en el proceso de fabricación, que podría extenderse a otros grandes productos tecnológicos, simplificaría la cadena y ahorraría tiempo y materiales.

👁️ X biométrica. X, la red social antes conocida como Twitter, planea recopilar información biométrica de sus usuarios, según una actualización de su política de privacidad, con vistas a la “seguridad y la identificación”. La empresa no detalló el tipo de datos biométricos que se recopilarán, que podrían incluir datos de la cara, los ojos y las huellas dactilares de una persona. Tampoco está claro cómo se obtendrá y utilizará esta información.

📦 Alianza empresarial. Amazon (AMZN) y Shopify (SHOP) han llegado a un acuerdo para permitir a los comerciantes que paguen por las herramientas de comercio electrónico de Shopify utilizar la red logística de Amazon. En septiembre, “Buy with Prime” de Amazon estará disponible para todos los comerciantes de Shopify en Estados Unidos.

🤖 Carrera acelerada. Cohere, una startup de inteligencia artificial que rivaliza con OpenAI, está trabajando con JPMorgan (JPM) y Goldman Sachs (GS) para una nueva ronda de financiación, según Bloomberg. La compañía canadiense, respaldada por inversores como Nvidia y Oracle, recaudó US$270 millones en junio, con una valoración de hasta US$2.200 millones, y espera alcanzar ahora un valuation mayor.

🔍 Nueva investigación. Las acciones del grupo Adani volvieron a caer después de que documentos obtenidos por el equipo internacional del Proyecto de Información sobre Delincuencia Organizada y Corrupción (OCCRP) demostraran que antiguos directivos del conglomerado, con fuertes vínculos con la familia Adani, habían pasado años negociando en la sombra cientos de millones de dólares en acciones del grupo indio. El conglomerado afirmó que se trata de “acusaciones recicladas” y que no tienen “ninguna relevancia”.

FInanzas Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este martes 4 de noviembre, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en 18.60 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.12% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX se establece en 18.5725 pesos por dólar.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra: entre 16.90 y 17.89 pesos
  • Venta: entre 18.65 y 19.10 pesos

📉 Bolsa Mexicana de Valores:

  • Índice de Precios y Cotizaciones (IPC): 62,153.30 puntos
  • Variación: -0.98% (-615.88 unidades)

El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras que la bolsa refleja cautela ante factores externos. Se recomienda seguir atentos a decisiones monetarias internacionales y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Citibanamex: $19.67 / $20.80
  • Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
  • HSBC: $17.84 / $19.05
  • BBVA: $17.52 / $19.06
  • Banco Azteca: $16.95 / $19.04
  • Santander: $17.45 / $19.15
  • Inbursa: $18.30 / $19.30
  • Monex: $17.64 / $19.50
  • BX+: $18.26 / $18.88
  • Banco Base: $18.54 / $18.54

📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.

La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.