Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Crece aversión al riesgo en mercados con preocupación por China y más tasas en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — La incertidumbre que rodea al sector financiero chino refuerza el sentimiento de alerta de los inversores, que ya recelan de la posibilidad de nuevas subida de tasas de interés en EE.UU. y en otros lugares, y que estas se mantengan más altas durante más tiempo. La aversión al riesgo también se deja notar en el mercado de criptodivisas, donde el bitcoin (XBT) cae alrededor de 4%.

Los futuros de los índices estadounidenses volvían a bajar, al igual que las bolsas europeas. En Asia, el cierre también fue negativo.

En Europa, la cuarta jornada de caídas viene marcada por las pérdidas de los sectores minero y automovilístico. El índice Stoxx 600 ha perdido ya un 4,8% en agosto, con los sectores de recursos básicos, automoción e industrial reaccionando a la importante exposición a China.

La caída de las acciones estadounidenses se produce cuando los inversores deben decidir si renuevan unos US$2,2 billones en contratos de opciones a más largo plazo vinculados a acciones e índices, los cuales vencen el viernes. Goldman Sachs (GS) ya había advertido el miércoles sobre el efecto de este factor en la venta masiva del S&P500.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba tras la fuerte subida de la víspera y se situaba en el 4,231% a las 06:46 (hora de Nueva York).

Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar. En otros mercados, los contratos de petróleo WTI caían y el oro se valorizaba, mientras que el bitcoin perdía alrededor de un 4%.

→ Los factores que guían a los mercados:
⚓ Super OPV. Se espera que Arm añada 28 bancos a la lista de suscriptores de su OPV, prevista para el mes que viene, que podría recaudar entre US$8.000 y US$10.000 millones. Además de los líderes Barclays, Goldman Sachs, JPMorgan y Mizuho Financial, la oferta contará con 10 colocadores de segundo nivel, entre ellos Bank of America y Jefferies Financial. Según Bloomberg, en un tercer nivel están Daiwa Securities, HSBC, Intesa Sanpaolo SpA y Societe Generale SA.

🏗️ El sector inmobiliario inquieta. Crece el temor a que la crisis inmobiliaria del sector privado chino se extienda a las empresas respaldadas por el Estado. De los 38 promotores inmobiliarios estatales que cotizan en Hong Kong y China continental, 18 registraron pérdidas en el primer semestre del año, según Bloomberg. China Evergrande Group, el gigante inmobiliario cuya moratoria aceleró una crisis hace dos años, solicitó la protección del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras en Nueva York.

🌎 Vuelta al 5%. Los estrategas de Bank of America (BAC) advierten a los inversores de que se preparen para el regreso del “mundo del 5%”, en referencia a las tasas imperaban antes de la crisis que condujo a la era de tasas cercanas a cero en EE.UU. y la UE, entre otros. A pesar de la reciente desaceleración de precios, el mercado apuesta a que las presiones inflacionistas y las incertidumbres macroeconómicas conducirán a una nueva subida de tasas.

🎢 Caída del bitcoin. Las criptodivisas retrocedieron junto con otros activos de riesgo ante la perspectiva de nuevas subidas de tasas de interés en Estados Unidos. Un informe del Wall Street Journal que cita documentos de SpaceX, de Elon Musk, vendiendo posiciones en bitcoin, influyó en el movimiento. El retroceso del día anterior provocó liquidaciones masivas y en las últimas 24 horas se cancelaron más de 1.000 millones de dólares en posiciones, según datos de Coinglass.

🚦 ¿Luz verde para ether? La Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) está lista para permitir los primeros fondos cotizados basados en futuros de ether (XET), según Bloomberg. Mientras tanto, la SEC sigue resistiéndose a los ETF basados en bitcoin.

👁️‍🗨️ Apoyo y protección. El Banco Popular de China (PBOC) prometió “intensificar el ajuste de la política macroeconómica” en su informe trimestral, reafirmando el apoyo al crecimiento. El banco central también se comprometió a impedir un movimiento excesivo del yuan, como viene haciendo desde hace tiempo para proteger la divisa, cuya caída la acerca a su al punto más débil frente al dólar desde 2007.

💂🏻‍♀️ Descenso del comercio minorista. Las ventas minoristas en el Reino Unido cayeron un 1,2% en julio y no alcanzaron las expectativas por primera vez en cuatro meses. El tiempo frío y lluvioso contribuyó a invertir el avance del 0,6% registrado un mes antes. Este descenso también podría ser el efecto del endurecimiento monetário por parte del Banco de Inglaterra (BoE) y del aumento del desempleo.

🎌 Visita a Japón. Elon Musk llegó a Japón en su primera visita conocida desde 2014, cuando cerró un acuerdo con Panasonic Holdings para construir una fábrica de baterías en EEUU.

🟢 Las bolsas ayer (17/08): Dow Jones Industrials (-0,84%), S&P 500 (-0,77%), Nasdaq Composite (-1,17%), Stoxx 600 (-0,90%)
La fuerte caída de las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. ha reforzado el temor de los inversores a que la Fed vuelva a subir las tasas de interés. Además, el retroceso de grandes tecnológicas como Apple e Intel lastró el comportamiento de los índices de referencia.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.