Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados vigilan las commodities y suben a la espera de la inflación en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — Los mercados reflejan ansiedad en torno al índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos, que se espera que calibre las previsiones del mercado sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en las próximas semanas.

Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas subían, aunque el londrino FTSE se mostrara más bien volátil, mientras que en Asia el cierre fue mayoritariamente positivo.

Los operadores del mercado siguen de cerca hoy la subida de los precios de las materias primas. El gas natural europeo amplió sus ganancias el jueves, manteniéndose por encima de los € 40 ante la preocupación por una posible huelga en Australia que podría interrumpir el suministro mundial. Los analistas de Citigroup (C) estiman que esto podría provocar un aumento de los contratos europeos de gas y GNL.

Las acciones de empresas asociadas a viajes y marcas de lujo como LVMH y Hermes avanzaban en Londres después de que China autorizara los viajes en grupo a varios países, EE.UU. y Reino Unido.

Las acciones de Allianz también subían después de que la empresa anunciara un aumento de sus beneficios en el segundo trimestre. Por el contrario, las acciones de la farmacéutica Novo Nordisk A/S (NVO) retrocedían por las restricciones al suministro del medicamento contra la obesidad Wegovy en EE.UU

Las acciones de Walt Disney (DIS) subían más de un 1% en las operaciones previas a la comercialización después de que la empresa informara de que el gasto de capital y el gasto en películas y programas de televisión están por debajo de las previsiones.

En EE.UU. se espera que el efecto de las restricciones a la inversión en sectores sensibles en China sea más limitado de lo previsto inicialmente. La última gran venta de bonos estadounidenses de la semana tendrá lugar a última hora del día con la venta de bonos a 30 años. A pesar de todas las preocupaciones recientes de que las subastas se enfrentarían a la resistencia de los inversores, la demanda de deuda hasta ahora ha sido fuerte.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 4,008% a las 5:50 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI mostraban volatilidad y el oro subía, mientras que el bitcoin, que antes retrocedía, se trasladaba al terreno positivo.

→ Los factores que guían a los mercados:
📊 Qué esperar del IPC. Un análisis de Bloomberg Economics sugiere que la inflación subyacente estadounidense de julio, que excluye los precios de los alimentos y la energía, registrará previsiblemente una subida del +0,2%, en consonancia con el objetivo anual del 2% de la Reserva Federal. Por tanto, la moderación de los precios debería empezar a señalar los efectos del endurecimiento monetario y respaldar las apuestas del mercado de que podría no haber subida de tipos de interés en septiembre.

⛔ Bloqueo de la inversión. Tras dos años de deliberaciones, se firmó la orden del presidente Joe Biden que limita, a partir de 2024, la inversión estadounidense en algunas empresas chinas de semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial, pero excluye sectores como la biotecnología. En respuesta, China se declaró decepcionada y advirtió de que salvaguardará sus intereses.

🕶️ Libertad para volar. China ha vuelto a permitir los viajes en grupo a partir del jueves, incluso a Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Corea del Sur y Japón, lo que podría impulsar el mercado turístico mundial.

🍦 Salida a bolsa multimillonaria. La china Midea ha seleccionado a Bank of America (BAC) y China International Capital para trabajar en su plan de cotización en Hong Kong, que podría ser una de las mayores operaciones de los últimos años en la bolsa local, afirma Bloomberg. El fabricante de electrodomésticos tiene un valor de mercado de unos US$55.000 millones.

🌾 Cereales inflacionados. Además de los efectos de la guerra en Ucrania sobre los precios internacionales del trigo y el maíz, el empeoramiento de las condiciones meteorológicas ha elevado los precios del arroz a su nivel más alto en casi 15 años, amplificando los temores sobre la inflación alimentaria. El tiempo seco amenaza la cosecha de Tailandia, e India, que representa el 40% del comercio mundial, ya está restringiendo las exportaciones.

💵 ¿Nueva batalla? Se espera que el Presidente Joe Biden envíe al Congreso una petición de al menos US$25.000 millones en financiación suplementaria para ayuda humanitaria y defensa, incluido el apoyo a Ucrania, según Bloomberg. Eso podría establecer un posible enfrentamiento con los republicanos menos dispuestos a proporcionar más apoyo financiero para la guerra en Ucrania.

📉 Menores beneficios. El beneficio de Siemens ascendió a €1.400 millones en el trimestre hasta junio y quedó por debajo de las estimaciones de los analistas (€1.600 millones) ante la menor demanda en China y los problemas de la división de energía con los aerogeneradores. La empresa recortó en medio punto porcentual las perspectivas de margen de beneficios de su unidad de industrias digitales, hasta el 23%.

Los mercados esta manãna
🟢 Las bolsas ayer (09/08): Dow Jones Industrials (-0,54%), S&P 500 (-0,70%), Nasdaq Composite (-1,17%), Stoxx 600 (+0,43%)
Wall Street se vio afectado por los descensos de las grandes empresas tecnológicas, así como por la subida de los precios del petróleo y el gas natural. Las acciones de Tesla, Apple y Amazon también contribuyeron a la caída.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: IPC/Jul, Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Balance del Presupuesto Federal/Jul), Informe Mensual de la OPEP, Balance de la Reserva Federal.

• Europa: Alemania, Francia y España (Índice de Confianza del Consumidor/Ago); Italia (IPC/Jul, Índice de Confianza del Consumidor/Ago); Portugal (IPC/Jul)

• Asia: Japón y China (Índice de Confianza del Consumidor/Ago)

• América Latina: Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Jun)

• Bancos centrales: Informe Mensual (BCE), Decisión sobre las tasas de interés-Banco de México, Saldos de Reserva con los Bancos (Fed)

• Los balances del día: Alibaba, Siemens, Allianz, News Corp, US Foods, Ralph Lauren, Thyssenkrupp

🗓️ Los eventos destacados de la semana →
Lee también:

Minera de bitcoin ganó millones vendiendo energía en lugar de producir los tokens

Tras el cierre de Ford en Brasil, el principal productor chino de VE acude al rescate

Fuente Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.