Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados caen por el alza de la prima de los bonos de EE.UU. y los balances

Publicado

el

España— Prevalece un tono cauteloso entre los inversores, que evalúan los efectos de la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Fitch Ratings en los mercados de renta fija, renta variable y divisas. También pesan las expectativas sobre los balances de Apple (AAPL) y Amazon (AMZN), así como la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) sobre las tasas de interés.

Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas cotizaban a la baja. En Asia, el cierre fue mixto, con ganancias en Shanghai.

El mercado bursátil perdía parte de las ganancias del rally de este año a medida que los bonos del Tesoro estadounidense profundizaban la caída de su valor nominal, empujando las primas a su nivel más alto del año. El movimiento se produce en respuesta a unos datos más sólidos sobre el empleo en el sector privado estadounidense, que añadió 324.000 trabajadores en julio, por encima de una previsión de 190.000.

También ha contribuido al aumento de las primas el hecho de que el Tesoro advirtiera poco después de la rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Fitch Ratings que emitirá US$103.000 millones en bonos la próxima semana, algo más de lo previsto.

Fitch se explaya sobre decisión de rebajar calificación crediticia de EE.UU.
Richard Francis, codirector de la agencia de calificación soberana para las Américas, explicó en una entrevista los factores que motivaron la decisión
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,142% a las 6:10 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se depreciaban frente al dólar.

En Europa, la caída es más pronunciada por la expectativa de nuevas subidas de las tasas de interés en el Reino Unido y por algunos balances y previsiones de empresas como la alemana Infineon. Las acciones del fabricante de chips retrocedían más de un 7% tras decepcionar las previsiones. En el caso de Lufthansa, la caída se justifica por la preocupación por la deuda y el aumento de los costes.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI y el oro retrocedían, mientras que el bitcoin se mantenía plano.

→ Los factores que guían a los mercados:
⛩️ Alta controlada. El Banco de Japón entró en el mercado de bonos por segunda vez en la semana para frenar las subidas de los rendimientos de los bonos soberanos de referencia. El BoJ intenta contener los movimientos bruscos de las tasas. La acción provocó una depreciación del yen y cierta inestabilidad en el mercado bursátil.

A pesar de los cuellos de botella logísticos en el sector, el fabricante de coches de lujo espera “ventas sólidas” este año, apoyadas por el creciente interés en los coches eléctricos
🚘 Fuerza con los eléctricos. BMW espera unas ventas “sólidas” este año, dada la gran demanda de coches totalmente eléctricos. El reto será lidiar con el creciente coste de las piezas y los cuellos de botella logísticos. Los beneficios antes de intereses e impuestos fueron de €4.340 millones en el segundo trimestre, un 28% más que en el mismo periodo de 2022, por encima de la expectativas de los analistas.

🍺 Mejor de lo esperado. El aumento de las ventas de cerveza en Brasil, China y Colombia permitió a los resultados de Anheuser-Busch InBev NV (BUD) superar las proyecciones del mercado, con un crecimiento del +5% hasta US$4.910 millones en el trimestre hasta junio. El avance de cerca del 20% en estos países ayudó a compensar la caída del 28% de las ventas en Estados Unidos tras una controvertida campaña de marketing de la marca Bud Light.

🧳 Beneficios en las nubes. La demanda de viajes aéreos seguirá siendo elevada a pesar de la inflación, según las previsiones de Lufthansa, que espera obtener este trimestre unos resultados superiores a los de antes de la pandemia (€1.300 millones). Tras triplicar su beneficio en el periodo abril-junio, la aerolínea prevé ganancias superiores a €2.600 millones en 2023, en línea con el mercado.

👟 Reducción de inventarios. Adidas ingresó US$437 millones por la venta de las zapatillas Yeezy en el segundo trimestre, igualando el resultado registrado en el mismo periodo del año pasado, antes de que el rapero Ye expresara opiniones antisemitas que provocaron la rescisión del contrato. La reducción del inventario ayudó a la empresa a elevar sus metas para el año.

⏬ Doble rebaja. Fitch rebajó la calificación de Fannie Mae y Freddie Mac de AAA a +AA, con lo que la calificación de las sociedades hipotecarias patrocinadas por el gobierno estadounidense se equiparó a la rebaja de la deuda soberana estadounidense anunciada el día anterior. La empresa de calificación advirtió de que la medida “no estaba motivada por un deterioro fundamental del crédito, el capital o la liquidez de las empresas”.

🧧 Mercado frustrado. Morgan Stanley (MS) recortó su calificación de la bolsa china a estable, citando la frustración de los inversores ante las tibias medidas de apoyo a la economía. El reciente impulso de los activos del país se ha basado en las promesas de estímulo de Pekín, pero es probable que las medidas lleguen lentamente, lo que podría ser insuficiente para mantener las ganancias en las bolsas del país.

Fuente: Bloomberg News

🟢 Las bolsas ayer (02/08): Dow Jones Industrials (-0,98%), S&P 500 (-1,38%), Nasdaq Composite (-2,17%), Stoxx 600 (-1,35%)
La aversión al riesgo en la renta variable estadounidense cobró impulso después de que los datos del mercado laboral mostraran una economía aún fuerte. Un repunte de las primas de los bonos del Tesoro también contribuyó al cierre negativo.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI Servicios y Compuesto: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Brasil

• EE.UU.: Despidos Anunciados Challenger/Jul, Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, Pedidos Manufactureros/Jun, PMI No Manufacturero ISM/Jul, Balance de la Fed

• Europa: Alemania (Balanza Comercial/Jun); Francia (Saldo Presupuestario); Italia (Ventas Minoristas/Jun); España (PMI Sector Servicios/Jul)

• Asia: Japón (Renta Laboral Media)

• América Latina: Argentina (Ingresos Fiscales); Brasil (Flujo de Divisas)

• Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria-BoE, Discursos de Andrew Bailey-BoE y Fabio Panetta-BCE, Saldos de Reserva con Bancos-Fed

• Los balances del día: Apple, Amazon, ConocoPhillips, Booking, Airbnb, ING, Motorola, Moderna, Warner Bros, Kellogg, Petrobras

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.