Economía y Finanzas
Los mercados caen por el alza de la prima de los bonos de EE.UU. y los balances

España— Prevalece un tono cauteloso entre los inversores, que evalúan los efectos de la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Fitch Ratings en los mercados de renta fija, renta variable y divisas. También pesan las expectativas sobre los balances de Apple (AAPL) y Amazon (AMZN), así como la decisión del Banco de Inglaterra (BoE) sobre las tasas de interés.
Los futuros de los índices estadounidenses y las bolsas europeas cotizaban a la baja. En Asia, el cierre fue mixto, con ganancias en Shanghai.
El mercado bursátil perdía parte de las ganancias del rally de este año a medida que los bonos del Tesoro estadounidense profundizaban la caída de su valor nominal, empujando las primas a su nivel más alto del año. El movimiento se produce en respuesta a unos datos más sólidos sobre el empleo en el sector privado estadounidense, que añadió 324.000 trabajadores en julio, por encima de una previsión de 190.000.
También ha contribuido al aumento de las primas el hecho de que el Tesoro advirtiera poco después de la rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Fitch Ratings que emitirá US$103.000 millones en bonos la próxima semana, algo más de lo previsto.
Fitch se explaya sobre decisión de rebajar calificación crediticia de EE.UU.
Richard Francis, codirector de la agencia de calificación soberana para las Américas, explicó en una entrevista los factores que motivaron la decisión
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 4,142% a las 6:10 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se depreciaban frente al dólar.
En Europa, la caída es más pronunciada por la expectativa de nuevas subidas de las tasas de interés en el Reino Unido y por algunos balances y previsiones de empresas como la alemana Infineon. Las acciones del fabricante de chips retrocedían más de un 7% tras decepcionar las previsiones. En el caso de Lufthansa, la caída se justifica por la preocupación por la deuda y el aumento de los costes.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI y el oro retrocedían, mientras que el bitcoin se mantenía plano.
→ Los factores que guían a los mercados:
⛩️ Alta controlada. El Banco de Japón entró en el mercado de bonos por segunda vez en la semana para frenar las subidas de los rendimientos de los bonos soberanos de referencia. El BoJ intenta contener los movimientos bruscos de las tasas. La acción provocó una depreciación del yen y cierta inestabilidad en el mercado bursátil.
A pesar de los cuellos de botella logísticos en el sector, el fabricante de coches de lujo espera “ventas sólidas” este año, apoyadas por el creciente interés en los coches eléctricos
🚘 Fuerza con los eléctricos. BMW espera unas ventas “sólidas” este año, dada la gran demanda de coches totalmente eléctricos. El reto será lidiar con el creciente coste de las piezas y los cuellos de botella logísticos. Los beneficios antes de intereses e impuestos fueron de €4.340 millones en el segundo trimestre, un 28% más que en el mismo periodo de 2022, por encima de la expectativas de los analistas.
🍺 Mejor de lo esperado. El aumento de las ventas de cerveza en Brasil, China y Colombia permitió a los resultados de Anheuser-Busch InBev NV (BUD) superar las proyecciones del mercado, con un crecimiento del +5% hasta US$4.910 millones en el trimestre hasta junio. El avance de cerca del 20% en estos países ayudó a compensar la caída del 28% de las ventas en Estados Unidos tras una controvertida campaña de marketing de la marca Bud Light.
🧳 Beneficios en las nubes. La demanda de viajes aéreos seguirá siendo elevada a pesar de la inflación, según las previsiones de Lufthansa, que espera obtener este trimestre unos resultados superiores a los de antes de la pandemia (€1.300 millones). Tras triplicar su beneficio en el periodo abril-junio, la aerolínea prevé ganancias superiores a €2.600 millones en 2023, en línea con el mercado.
👟 Reducción de inventarios. Adidas ingresó US$437 millones por la venta de las zapatillas Yeezy en el segundo trimestre, igualando el resultado registrado en el mismo periodo del año pasado, antes de que el rapero Ye expresara opiniones antisemitas que provocaron la rescisión del contrato. La reducción del inventario ayudó a la empresa a elevar sus metas para el año.
⏬ Doble rebaja. Fitch rebajó la calificación de Fannie Mae y Freddie Mac de AAA a +AA, con lo que la calificación de las sociedades hipotecarias patrocinadas por el gobierno estadounidense se equiparó a la rebaja de la deuda soberana estadounidense anunciada el día anterior. La empresa de calificación advirtió de que la medida “no estaba motivada por un deterioro fundamental del crédito, el capital o la liquidez de las empresas”.
🧧 Mercado frustrado. Morgan Stanley (MS) recortó su calificación de la bolsa china a estable, citando la frustración de los inversores ante las tibias medidas de apoyo a la economía. El reciente impulso de los activos del país se ha basado en las promesas de estímulo de Pekín, pero es probable que las medidas lleguen lentamente, lo que podría ser insuficiente para mantener las ganancias en las bolsas del país.
Fuente: Bloomberg News

🟢 Las bolsas ayer (02/08): Dow Jones Industrials (-0,98%), S&P 500 (-1,38%), Nasdaq Composite (-2,17%), Stoxx 600 (-1,35%)
La aversión al riesgo en la renta variable estadounidense cobró impulso después de que los datos del mercado laboral mostraran una economía aún fuerte. Un repunte de las primas de los bonos del Tesoro también contribuyó al cierre negativo.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI Servicios y Compuesto: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Brasil
• EE.UU.: Despidos Anunciados Challenger/Jul, Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo, Pedidos Manufactureros/Jun, PMI No Manufacturero ISM/Jul, Balance de la Fed
• Europa: Alemania (Balanza Comercial/Jun); Francia (Saldo Presupuestario); Italia (Ventas Minoristas/Jun); España (PMI Sector Servicios/Jul)
• Asia: Japón (Renta Laboral Media)
• América Latina: Argentina (Ingresos Fiscales); Brasil (Flujo de Divisas)
• Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria-BoE, Discursos de Andrew Bailey-BoE y Fabio Panetta-BCE, Saldos de Reserva con Bancos-Fed
• Los balances del día: Apple, Amazon, ConocoPhillips, Booking, Airbnb, ING, Motorola, Moderna, Warner Bros, Kellogg, Petrobras

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 20 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Cancúnhace 21 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 21 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS