Conecta con nosotros

Nacional

Formación académica para escuelas en México cambia, así será este nuevo ciclo

Publicado

el

CDMX.- Las materias como las conocíamos para educación básica en México se transformarán. Seguirán existiendo, pero ahora estarán concentradas en cuatro grandes campos formativos porque las asignaturas independientes “fragmentan” el conocimiento, según el nuevo plan de estudios de la SEP.

Las asignaturas ahora estarán concentradas en cuatro grandes campos formativos aplicables a partir del nuevo ciclo escolar 2023-2024. No se trata de cuáles son las nuevas materias, sino que el concepto de materia se transforma en una disciplinas que formarán parte de los campos formativos.

El cambio es así radical. El nuevo plan curricular presentado en 2022 elimina también los grados escolares como los conocimos y fácilmente es el replanteamiento más novedoso en mucho tiempo en lo que respecta a educación en México.

Los cuatro campos formativos para educación básica serán los siguientes:

  • Lenguajes
  • Saberes y pensamiento científico
  • Ética, naturaleza y sociedades
  • De lo humano y lo comunitario


Lo que significa cada área de formación
En objetivo del campo formativo “lenguajes” es fácil de intuir. Niñas, niños y adolescentes aprenderán progresivamente a comunicarse, a valorar la diversidad étnica de México y a percibir y crear “producciones orales, escritas, sonoras, visuales, corporales o hápticas”, según se lee en el plan de estudios de la SEP. En la educación secundaria habrá disciplinas añadidas en el campo: español, inglés y artes.

En “saberes y pensamiento científico” los alumnos comprenderán y explicarán fenómenos y procesos naturales, así como sus relaciones con lo social. Aquí es donde cobra relevancia entender el método científico, pero hay un matiz importante: para el plan de estudios la ciencia debe entenderse como una construcción cultural, así que “no se puede afirmar que sea superior a otros sistemas de conocimientos”. Este pinta para ser uno de los temas de conversación más álgidos del nuevo sistema de educación básica en México.

En “ética, naturaleza y sociedades” los alumnos aprenderán sobre relaciones sociales y culturales. Según el plan, el aprendizaje involucrará tema como la crisis ambiental, las relaciones entre culturas, la igualdad de género, derechos de niñas y niños y reflexiones en torno a la libertad y responsabilidad. Disciplinas que deberán estar incluidas son geografía, historia y formación cívica y ética.

En “de lo humano y lo comunitario” estarán los contenidos que ayudarán a alumnos a interactuar con sus comunidades, entender el sentido de pertenencia y el “compromiso ético para la satisfacción de necesidades humanas”. En el plan de estudios se lee que algunos propósitos serán que “alumnos desarrollen sus potenciales”, que “reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva” y que “conciban la sexualidad como resultado de una construcción cultural”. Esta fácilmente el área de formación más disruptiva por sus propósitos. Entre sus disciplinas están la educación física, la educación socioemocional y tecnología.

Nuevas áreas, nuevos egresados
La SEP tiene previsto un claro objetivo: que quienes egresen de educación preescolar primaria y secundaria sean personas “que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato”. La clave es que los contenidos impartidos les den resignificado como habitantes de México. Dicho simple, que los alumnos no memoricen contenido educativos, sino que la experiencia de formación implique resignificar los contenidos y conocimientos respecto a su propia experiencia individual y colectiva, en sus escuelas y sus colonias. Ideológicamente, ese es un gran salto respecto al esquema actual.

Alumnos
Quienes ahora terminen con educación básica deberán reconocerse como hombres y mujeres con los mismos derechos, como habitantes con forma de pensar propia que sirve para analizar lo que pasa en sus realidades familiares, comunitarias, nacional y mundial. Los objetivos son más que ambiciosos.

Los egresados de educación básica ahora podrán interpretar hechos y situaciones históricas y culturales. Dominarían habilidades de comunicación básica tanto en lengua materna como en otras lenguas y, en general, tendrán un pensamiento crítico para valorar conocimientos y saberes de ciencias y humanidades, según el plan de estudios publicado por la SEP.

Cambio de fondo
Detrás del cambio de raíz está la adopción de la Nueva Escuela Mexicana, una corriente ideológica que propone dejar de entender el conocimiento en contenidos descriptivos y clasificatorios que no pueden llevarse a la vida concreta de niñas, niños y adolescentes. Como resultado, la crítica de la Nueva Escuela Mexicana es que el sistema actual considera a todas las niñas y niños como idénticos y con las mismas posibilidades de aprender por el hecho de tener la misma edad.

La Nueva Escuela Mexicana fue aprobada en la Ley General de Educación en 2019. Desde entonces la Nueva Escuela Mexicana se concibe como ajena a cualquier doctrina religiosa que reconoce la enseñanza como producto de la autonomía profesional del magisterio en México.

Fuente Xataca

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.

Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.

El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Publicado

el

La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.

El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.