Chetumal
Preocupan casos de Adolescentes embarazadas en Quintana Roo

Chetumal.- A fin de mejorar el futuro de la infancia quintarroense y revertir la incidencia de embarazos a edad temprana, se realizó la Reinstalación y Primera Sesión del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) 2023.
La presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo e invitada estatal a la sesión de trabajo, Verónica Lezama Espinosa, señaló que con la reinstalación del GEPEA se atiende, al mismo tiempo, un tema de salud pública y de derechos humanos de la infancia.
Confío en que la nueva conformación del GEPEA permitirá integrar un equipo de trabajo que impulsará acciones que, no sólo transformará las líneas de acción, sino la vida de niñas y adolescentes.
La secretaria de Gobierno y coordinadora del GEPEA, Cristina Torres, refrendó el compromiso de la gobernadora Mara Lezama de realizar acciones y estrategias para prevenir el embarazo a temprana edad y mejorar el futuro de la infancia quintanarroense.
Al mismo tiempo, convocó a los integrantes de este cuerpo colegiado a “asumir el compromiso de actuar, tomados de la mano con la sociedad, para lograr resultados tangibles en la lucha contra los embarazos de menores de edad”.
La Secretaria de Gobierno afirmó que es claro el compromiso de trabajar, sin pensar en horarios y sumando voluntades, para lograr hacer la diferencia y construir un mejor Quintana Roo para las niñas y adolescentes.
Por su parte, la coordinadora de Programas de Población y Asuntos Internacionales del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Ileana Villalobos Estrada, por vídeo conferencia, reconoció los esfuerzos emprendidos en el Estado para revertir las cifras de embarazos entre menores.
Abundó que, a través del GEPEA, son sólidas las acciones para evitar que los planes de vida de niñas y adolescentes se vean frustrados por el hecho de convertirse en padres a temprana edad, tema que se ha convertido en prioridad en materia demográfica.
En tanto, la Subsecretaria Técnica de la Secretaría de Gobierno, Esther Burgos Jiménez, realizó una explicación del Programa de Salud Menstrual “Mi Regla Mi Derecho”, que contempla establecer centros de acopio de insumos menstruales que se entregarían a personas de escasos recursos, normatividad en el estado y capacitaciones y sensibilización del tema en el que la Organización Para Chicas y MEXFAM serán aliadas, colaboradoras y ejecutoras del proyecto.
En apoyo a este programa, las empresarias Karina Rosales Ávila de Kreativa Publicidad y Sandye Burgos de Multiservicios Mercantiles UMA, realizaron donativos en especie que permitirán que 120 niñas y adolescentes cuenten con insumos menstruales por un año, demostrando con esto que, con la suma de todos los sectores se pueden realizar acciones en beneficio de la sociedad.
Por su parte, la Fundadora Presidenta de Organización para Chicas (OPC), Andrea Rodríguez López, puntualizó la importancia de lograr leyes que favorezcan el derecho a la salud menstrual y confirmó que, a través del Banco de Insumos que la OPC ya lleva a cabo en otros estados, se busca garantizar que niñas y adolescentes menos favorecidas y de comunidades indígenas accedan a insumos menstruales.
Mientras, la Directora del Centro Operativo de MEXFAM en Cancún Quintana Roo, Mónica Monserrat Quijano Domínguez, reiteró el compromiso de fomentar el derecho de las niñas y adolescentes sobre su salud sexual y reproductiva.
Participaron en la sesión, la Directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer y Secretaria Técnica del GEPEA, María Hadad Castillo; la directora del Sistema DIF Quintana Roo, Abril Sabido Alcérreca y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Norma Salazar Rivera.
También participaron la Directora General del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Alvarado Moo, entre otras autoridades del Ejecutivo Estatal, así como organizaciones de la sociedad civil que conforman el GEPEA.

Chetumal
JUEVES DE LLUVIAS Y CALOR EXTREMO EN QUINTANA ROO

Este jueves, el estado de Quintana Roo enfrenta un panorama climático contrastante. La entrada de humedad desde el mar Caribe provocará cielo medio nublado a nublado, con lluvias fuertes y puntuales muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y rachas de viento en zonas costeras. El ambiente será muy caluroso durante el día, con sensaciones térmicas que superan los 40°C en varios municipios.
🌡️ PRONÓSTICO POR MUNICIPIO (Temperatura máxima / Sensación térmica):
- Benito Juárez (Cancún): 35°C / 37°C
- Lázaro Cárdenas: 38°C / 40°C
- Isla Mujeres: 34°C / 36°C
- Cozumel: 31°C / 33°C
- Playa del Carmen: 34°C / 36°C
- Tulum: 34°C / 36°C
- José María Morelos: 36°C / 38°C
- Felipe Carrillo Puerto: 38°C / 40°C
- Othón P. Blanco (Chetumal): 34°C / 36°C
- Puerto Morelos: 34°C / 36°C
- Bacalar: 34°C / 36°C
🌬️ Las rachas de viento podrían alcanzar hasta 50 km/h en zonas costeras, elevando el oleaje y dificultando actividades marítimas. Se recomienda precaución en carretera por posibles bancos de niebla en la mañana y noche.
Quintana Roo vivirá un día de calor intenso y lluvias fuertes. La población debe mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante tormentas eléctricas. Las autoridades recomiendan seguir medidas preventivas para evitar golpes de calor y accidentes por condiciones climáticas adversas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS

Chetumal, Quintana Roo, 9 de septiembre de 2025.— La diputada Paola Moreno Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso de Quintana Roo, presentó una iniciativa que busca eliminar las barreras de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, reconociendo legalmente el derecho a transitar acompañadas de perros de asistencia y animales de apoyo emocional.
La propuesta plantea modificar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, con el fin de garantizar el ingreso de estos animales a espacios públicos y privados, así como a medios de transporte terrestre, aéreo y marítimo. La iniciativa fue leída en la sesión ordinaria número 4 de la XVIII Legislatura y turnada a comisiones para su análisis.
Según datos del INEGI, más de 241 mil personas en Quintana Roo viven con alguna discapacidad o condición mental. “Para ellas, un animal de asistencia no es un lujo: es un derecho que debe estar protegido por la ley y respaldado por la sociedad”, afirmó la legisladora.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 5 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 21 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 22 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 21 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA