Cancún
Conoce el interior de ‘Xiinbal’ el primer vagón del Tren Maya que llegó a Cancún

Cancún.- El primer convoy del Tren Maya arribó este 8 de julio a Cancún, Quintana Roo tras 5 días de viaje. Los interiores del convoy que ya se encuentra en la cochera, están inspirados en una gama de tonos azules característicos del mar Caribe y cuenta con estampados basados en elementos mayas.

En el trascurso del día llegaron otros dos vagones para que comience su colocación en los rieles y posteriores pruebas de estática y movimiento. De acuerdo al FONATUR para el mes de agosto dará inicio los recorridos de prueba desde Cancún a Mérida.
A través de redes sociales AMLO compartió un video donde se le ve en el interior del vagón. De inmediato despertó gran curiosidad en la población el diseño vanguardista con el que fue construido por dentro y por fuera.
El presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, participó en el banderazo de llegada del primer vagón del Tren Maya.
Interiores del Tren Maya
Los trenes están inspirados en la cultura maya, el jaguar fue una de las principales referencias ya que es un elemento endémico de la región. El tren completo tiene una forma sumamente sintetizada del felino.
En total se construyeron 42 trenes que llevan plasmados la paleta de colores y texturas del arte regional. Por lo tanto el exterior del vagón en su mayoría es tono “verde bandera” que evoca la selva con algunos detalles que forman un patrón de motivos en verde claro. Los laterales que abarcan la cabina del conductor y el techo son de color blanco; en la parte frontal y en un costado lleva el famosos imagotipo del Tren Maya.
Sobre el tipo de vagón que se mostró pertenece al tipo estándar ya que serán un total de 3 clasificaciones en idioma maya:
– Xiinbal (caminar): tren estándar de servicio regular que permitirá disfrutar de un viaje con ventanas panorámicas.
– Janal (comer): restaurante que ofrecerá gastronomía regional, su diseño está inspirado por la obra del famoso ingeniero y arquitecto mexicano Luis Barragán.
– P’atal (permanecer): convoy donde los usuarios podrán recorrer largas distancias. Cuenta con camarotes, diurnos y nocturnos.
Características de Xiinbal, el convoy estándar
La configuración del vagón es de dos asientos de cada lado, dividido en secciones de cuatro lugares donde los pasajeros se verán de frente y en medio tendrán una mesa para colocar alimentos, bebidas o aparatos electrónicos como computadoras portátiles y tabletas.
Los lugares son amplios, con conexiones eléctricas, espacio para bicicletas, maletas, sitios para personas con movilidad reducida, así como compartimientos extras para equipaje en la parte superior de cada pasajero
En cuanto al diseño interior se basaron en una gama de tonos azules claros y fuertes, predominando el característico del mar turquesa que rodea la región y diferentes formas orgánicas estampadas.
Las zonas comunes, como vestíbulos y cafetería, llevan una mezcla de tonalidades grises y blancas. El piso es totalmente plano lo que ofrece libertad al momento de desplazarse. El Tren Maya ofrecerá en los tres tipos de vagones baños, circuito cerrado de televisión, iluminación, aire acondicionado y wifi.
Los asientos e interior del convoy tiene una gama de tonos azules claros y fuertes, predominando el característico del mar turquesa.
La cabina del chofer está pensada para el operador y un acompañante, tiene un tablero de control con pantallas y complementos actualizados.
Alstom es la empresa encargada de la fabricación del Tren Maya y su planta se localiza en Ciudad Sahagún en el estado de Hidalgo.
El diseño seleccionado para la mega obra es el llamado X’trapolisTM, un tren eléctrico el cual contó con un diseño exclusivo y único para México.
Durante la presentación del convoy en Quintana Roo, la representante de Alstom comentó para los medios de comunicación y ante el presidente de México las características del proyecto entregado.
“Este es el tren estándar que tiene dos y dos asientos. También tenemos el otro que tiene dos y un asiento. Todos los lugares cumplen con las normas inlcuso son más amplios que cualquier asiento de avión. Cómodos, tienen las conexiones”, aseguró.
De igual manera señaló que los materiales utilizados son de primera calidad, el inmobiliario fue hecho de madera natural. Por lo que un 72 por ciento de su contenido es nacional y cien por ciento hecho en México.
A traves de sus redes sociales el mandatario informó que el día de hoy arribarán tres vagones más. y será hasta el 1º de septiembre que estarán en pruebas dinámicas; ese día, dijo, “nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para diciembre. La transformación va.”

Cancún
“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 6 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 6 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 6 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 6 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 6 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 9 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 6 horas
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶