Opinión
Las incidencias de un detallador de carros

Por: Ignacio Cordova
CDMX.- ¿Va adquirir un auto?, Seguro que va a revisar el estado mecánico y del motor del vehículo. Revisará el chasis de que venga “impecable” y le dé un vistazo al interior para checar que no vengan rotos los asientos. ¿Pero en verdad se preocupa si los interiores vienen limpios adecuadamente?
Contaré una historia sobre la importancia de hacer un detallado.
Un amigo adquirió una camioneta blindada y decidió ponerla en manos de profesionales de pulido, encerado, abrillantado y limpieza a detalle de los interiores.
Al ir trabajando las alfombras había una mancha a un costado del conductor, entre su asiento y la consola. Se le aplicó el primer proceso normal de limpieza y no salió. Se le aplicó otro procedimiento y la mancha comenzó a removerse y tomar un color rojo oscuro además de que comenzó a despedir un mal olor.

El detallador batallaba en sacar la mancha cuando uno de los empleados del dueño de la camioneta se asomó y comentó que si esa mancha era sangre. “No lo sé, pero huele mal y está costando trabajo quitarla.”
El empleado le marcó al propietario y este pidió hablar con el detallador para que le explicara que estaba sucediendo. Este al decirle que al parecer esa mancha era sangre, el dueño le dijo que le tomara fotos y al empleado los papeles de la camioneta que había adquirido una semana antes en una agencia.
Una hora después, el dueño le marco al detallador para decirle. “Dile al chofer que cierre la camioneta, tú ya no la termines de limpiar ni encerar, déjala como está y tu pago te lo envio sin mayor problema. Voy a regresar la camioneta a la agencia, ya no la quiero”.
¿Qué sucedió?
El dueño de la camioneta hizo contacto con las autoridades para conocer la procedencia del vehículo y resulta que el anterior propietario se había dado un balazo en la cabeza del lado izquierdo y quedó hacia el lado derecho entre el asiento y la consola donde escurrió la sangre.
Arriba de la puerta del conductor, había un agujero en el cielo. Este se había hecho con la misma pistola al momento de dispararse.
LA LABOR DEL DETALLADOR.
Al momento de recibir un vehículo, el detallador de interiores tiene que revisarla a fin de saber que procedimiento se va aplicar tanto en el tablero, asientos, alfombra, cielo, ventanas y puertas.
Habitualmente en las puertas, debajo de los asientos y en la consola el propietario deja cosméticos, papeles, notas de pago y en ocasiones hasta dinero.
Todo ello se coloca en una bolsa para entregarla al dueño al terminar el trabajo.
Si hay carteras, dinero, joyas y/o relojes hacerle saber lo que se encontró. Así sea un peso. El mismo que se debe regresar.
Se sacan los tapetes y alfombras para lavarlas y si vienen manchadas limpiarlas.
Habitualmente son manchas de bebidas refrescantes.
Se aspira todo el interior hasta el último rincón y se lavan los carriles de los asientos.
¿Qué te puedes encontrar al aspirar las alfombras además de la basura que se les acumula? Pelo de perro, aretes, monedas, billetes, fotos, medias, relojes, plumas, juguetitos infantiles, pasadores, llaves.
Si el conductor trae una bolsa de cualquier producto en su puerta, hay que revisar que contiene dentro. Recientemente encontré un paquete de croquetas para perro “vacía” Pensé en tirarla, pero a la hora de abrirla, en su interior había más de 500 pesos. Upsss. Se iban a ir a la basura si no se revisa.

En los interiores de las cajuelas, croquetas esparcidas para perros, pelos del mismo animal, ropa, zapatos, sombrillas, monedas y hasta billetes.
Posteriormente viene el lavado de puertas, teniendo cuidado con los controles y una vez que ya quedó revisada, se pasa al lavado de los asientos. Si son de tela o de piel. De acuerdo a la hechura de los asientos se aplican limpiadores especiales.
Se limpia tablero y consola y se checa que no quede lagrimeado y con una fibra especial pasarla por los cromos y controles de la consola.
Se revisa el cielo y si está manchado a retirarle la suciedad. Esto se hace con cuidado, pues la tela del techo se puede colgar.

Se limpian las ventanas, parabrisas y medallón.
Mientras esto se va realizando los pulidores están trabajando en el chasis del vehículo, utilizando cosméticos especiales. (No es la lata de cera del centro comercial de la esquina. Son productos que se solicitan por Internet)
Si la pintura está contaminada se lava el vehículo y con plastinas especiales a mano se va descontaminando, antes de proceder a la pulida y cera.
También se lava el motor cuidando no afectar la computadora. Aquí hay que tener cuidado debido a que hay marcas de autos que recomiendan que no se lave el motor a menos que sea llevado a la agencia, donde les retiran sensores y cables para hacerlo.
LA REACCIÓN DEL PROPIETARIO
¿Dónde encontró mi cartera?
- Debajo de su asiento,
Ya ni me acordaba de ella, y además trae dinero.
¿Dónde estaba mi reloj? (Cartier) - Entre su asiento y la consola
Ya lo hacía perdido. (¿Verdad o es un cuatro?)
Donde estaba mi pluma (Mont Blanc) - Debajo del asiento trasero hasta el fondo.
¿Dónde encontró el billete de 500? - En la cajuela, debajo de la llanta de refacción.
Cabe destacar que un buen equipo de profesionales no solo está capacitado para hacer el servicio a autos de alta gama, pues también se han hecho barcos y aviones.
RECOMENDACIONES.
Si usted va a solicitar un servicio de detalling car, cerciórese quiénes son y su experiencia laboral.
No acepte el servicio de alguien que de pronto se le aparezca en su casa.
Observe que equipo y cosméticos trae el equipo que le va a pulir, encerar y abrillantar su carro, además de efectuar el lavado de interiores.
Un equipo profesional lleva una hidro lavadora portátil, aspiradora, sopladora, fibras, pulimentos y ceras de origen extranjero, abrillantadores, mangueras, cubetas, extensiones de uso rudo y otros artículos de limpieza y detallado.
Al recibir su vehículo pregunte donde pusieron todo lo que estaba en sus puertas o en la consola. Normalmente todo debe estar en una bolsa.
Revise el exterior e interior del vehículo y no dude en exigir que la limpieza esté bien realizada.
Cabe destacar que el servicio tiene un costo, pues se utilizan cosméticos especializados, además de que el personal ha tomado cursos nada baratos, en los que se aprenden como aplicar los limpiadores, ceras y que tipo de fibras utilizar.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Nacionalhace 10 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Deporteshace 11 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Turismohace 11 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Chetumalhace 11 horas
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025: UNA INICIATIVA QUE REFUERZA LA SALUD
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 13 horas
VISIÓN PERIFÉRICA
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Aprueba un inversión histórica de64.5 MDP para el desarrollo municipal
-
Viralhace 11 horas
Felipe Carrillo Puerto Impulsa la prevención contra la trata de personas y exploración infantil