Opinión
Premio mundial al “Hoyo Negro”, por buenas prácticas

Por: Wilberth Esquivel
Bajar buceando dentro de un cenote en la zona de Dos Ojos o del conocido como sistema Sac Aktún, al norte de Tulum, es una experiencia inolvidable.
A profundidades de 30 m, que es el límite convencional de buceo, es posible ver estalactitas, estalagmitas sumergidas y estratos en las paredes de las cavernas que muestran los niveles del agua de otros tiempos.
La pregunta es ¿Por qué?¿Acaso se inundaron?¿En otra época estaba secas las cavernas?
Y la respuesta es si, hace 40,000 años el planeta se congeló mayormente, el nivel del mar disminuyó incluso más de 120 metros de donde hoy está. el nivel del mar es casi el mismo que el nivel del agua que vemos en los cenotes o de nuestros ríos subterráneos. La diferencia es de centímetros.
Entonces, la costa no estaba donde hoy está la playa, en muchos sitios de nuestro litoral estaba mucho más lejos que el horizonte que vemos. Por ejemplo para Cancún la costa estaba detrás de Isla Mujeres a 21 millas. Pero otros lugares como Punta Venado o como Akumal tenían la costa a pocos kilómetros de la actual, dos o tres kilómetros. En Majahual estaba enfrente casi donde hoy está.
La gran plataforma kárstica de la Península de Yucatán se formó hace 2 millones de años, y se ha inundado o emergido varias veces. Hace 40,000 años se secó por ultima vez. Gran parte del agua del planeta se congeló en los polos.
Al bajar el nivel del acuífero, evidentemente los cenotes, ríos subterráneos y cavernas que hoy conocemos y buceamos, quedaron secos. Era un mundo muy diferente al actual.
La era del hielo duró más de 30,000 años según los registros geológicos que lo demuestran científicamente. Terminó hace 12,000 años. Y el agua regreso a inundar todo. Desde hace 12,000 años hemos vivido una inundación paulatina y lenta.
Bueno, en la zona de Sac Aktún y Dos Ojos, cercana a Xelhá, los espeleobuzos han bajado miles de veces a explorar cavernas.
En mayo del 2007, Alejandro Alvarez, Beto Nava y Franco Atollini encontraron los restos de un esqueleto humano en el sitio arqueológico “Hoyo Negro”, junto al esqueleto encontraron restos de 26 mamíferos de 11 especies del pleistoceno tardío, un cráneo de tigre dientes de sable, un perezoso de Shasta, un tapir gigantesco, cerdos de monte, un oso, un puma, un lince, un coyote, un coatí y un murciélago frutero.
Alex Álvarez narra como sigue:
... “recuerdo que iniciamos la exploración en el Cenote la Virgen y seguimos por un túnel lleno de agua, después de mas de un kilómetro buceando entramos al Hoyo Negro, fué increíble, todo era oscuro, sólo agua y oscuridad, llevábamos unos aparatos con luces muy potentes y aun así la luz no llegaba muy lejos, así que lo llamamos Hoyo Negro”…”pasamos dos meses para poder entrar más profundo, y una vez que lo hicimos pasaron varios minutos antes de acostumbrarnos a la oscuridad, el primer hueso que vimos fué un fémur de un metro de longitud, y de repente todos empezamos a señalar con las lámparas en todas direcciones, vimos los restos de un puma, del tigre dientes de sable, un perezoso gigante, pensamos que ya eso era el descubrimiento del siglo”…
He leído éste relato de Alex y lo he entrevistado por sus historias de ese momento, me ha inspirado cien veces, ese instante del explorador que me hace pensar en la mirada atónita de quien piensa en ese momento: “Ya está, valió la pena, he vivido todo”.
Ese momento del cazador de tesoros cuando encuentra el cofre.
Bueno, seguidamente Alex puso su luz en un cráneo humano, …“estaba invertido, era Naia”…, cuenta el espeleólogo.
Naia es un nombre griego de las ninfas del agua, significa: la que fluye como el agua.

Es uno de los descubrimientos mas importantes del siglo, es el esqueleto más completo y más antiguo encontrado en el Continente Americano. Implica presencia humana desde hace 13,000 años o más. Resuelve una vieja polémica de la ciencia paleontológica por que se buscaba un eslabón entre los primeros nómadas que cruzaron el Estrecho de Beering y poblaron Canadá y Estados Unidos durante la glaciación y los más antiguos nativos americanos encontrados.
Por muchos años se pensó que los peloamericanos, es decir, los antiguos mayas, incas, aztecas, olmecas y en general indígenas americanos tenían otro origen no asiático.
Así que Naia es un eslabón perdido que confirma que hubo nómadas de origen “Asiático Siberiano” que llegaron hasta la Península de Yucatán hace más de 13,000 años. Incluso se pensó muchos años que no hubo americanos hasta hace 8,000 años. Algunos paleontólogos incluso afirmaron muchos años que pudo haber una migración marítima que dió origen a los paleomaericanos.
El ADN de Naia resuelve estos enigmas, y muestra que hubo una sola migración asiática y por ende, que todos los amerindios provienen de una sola rama humana Asiático Siberiana.
El descubrimiento de Naia es un parteaguas científico.
El análisis de ADN mostró que era mujer, que tenia entre 15-17 años de edad, que ya había sido madre, que tenía déficit de proteína en su alimentación, uno de sus antebrazos habría sido fracturado en espiral, quizá al caer al hoyo negro “que estaba seco”, o bien por que había sufrido violencia familiar, algunos han dicho esto. Pudo resultar del ataque de un cocodrilo o por muchas causas. Se sabe que era de facciones asiáticas, que era delgada y fuerte, de piernas largas y brazos musculosos, de 1.60 m de altura.

Los buzos cuidaron el descubrimiento varios años hasta que el INAH se hizo cargo y se dió a la luz, luego vinieron otros buzos e hicieron programas documentales tratando de adjudicarse el descubrimiento de Alex, Beto y Antollini, como suele suceder y hasta en Netflix se subió el documental “el primer rostro de América”, el caso es que se ha cuidado y protegido la zona hasta nuestros días.
Bueno, en días pasados, la UNESCO (ONU), premió por “Mejores Prácticas” al Proyecto llamado “Hoyo Negro” que inició ese histórico día de mayo del 2007.
En París Francia, en la 9a reunión de los 190 países miembros de la “Conferencia de las Partes”, y es un merecido reconocimiento por la lucha por proteger y preservar el patrimonio subacuático del Caribe Mexicano.
El premio fue recibido por la Subdireccion de Arqueología Subacuática del INAH.
El Hoyo Negro tiene 55 metros de profundidad, hace 13,000/12,000 años estaba seco, el agua estaba más de 70/80 metros debajo del nivel actual, tiene más de 60 metros de diámetro.
Merece un especial reconocimiento la arqueóloga mexicana del INAH, Pilar Luna Erreguerena que tomó el proyecto con recelo y responsabilidad directamente de los descubridores, en 2019 le pasó la estafeta a Barba Meinecke que siguió sus pasos.

Naia, es un descubrimiento fantástico, no solo nos abre los ojos sobre nuestra comprensión del pasado, también nos lleva a reflexionar sobre el futuro.
Sobre nuestro ecosistema kárstico, que es un enorme queso gruyere saturado de cavidades, cuevas y venas dentro de las enormes losas de piedra caliza. Estaba seco en los tiempos de Naia, hoy inundado conforme el planeta se fué calentando desde hace 12,000 años. El agua ha subido más y más, y seguirá subiendo por el calentamiento global. Debe hacernos reflexionar sobre un mundo donde había perezosos gigantes que deambulaban por la Riviera Maya, o tigres dientes de sable. O simplemente, nos invita a pensar que no siempre el caribe Mexicano ha sido como lo conocemos.
Como dijo la gobernadora Mara Lezama en un discurso hace unos meses cuando inauguramos con ella una planta de tratamiento de agua residuales de Cancún: “Preguntémonos: ¿qué hemos hecho para cuidar nuestro acuífero?”.
Esto y mucho más es Naia …
Si quiere saber más sobre el temqa visite https://www.humanosfera.blog

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Nacionalhace 10 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Deporteshace 11 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Turismohace 12 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Chetumalhace 11 horas
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025: UNA INICIATIVA QUE REFUERZA LA SALUD
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 13 horas
VISIÓN PERIFÉRICA
-
Puerto Moreloshace 10 horas
Aprueba un inversión histórica de64.5 MDP para el desarrollo municipal
-
Viralhace 11 horas
Felipe Carrillo Puerto Impulsa la prevención contra la trata de personas y exploración infantil