Conecta con nosotros

Puerto Morelos

En suspenso el proyecto de ciudad Aurum; no cuenta con estudios de factibilidad

Publicado

el

Leona Vicario- Después de una intensa jornada de trabajo, el pasado 4 de junio, en la Asamblea General del Comisariado Ejidal del Leona Vicario, Quintana Roo, en la que se cerraría el censo de ejidatarios que participarían en el proyecto de ciudad Aurum, y en la que estuvo presente la Procuraduría Agraria, ésta determinó que el proyecto está en suspenso hasta realizar, de entrada, los estudios necesarios que aprueben su factibilidad.
Pues hasta el momento, el Comisariado Ejidal integrado por Juan García Asbun (Presidente del Comisariado), Miguel Ángel Concha Naal (Secretario) y Laila Manira Aguilar (Tesorera), no ha ingresado documentos oficiales para promoverlo.
Todo quedó como propuesta dentro del ejido, debido que para llevarlo a cabo es necesario de primera instancia, realizar una serie de estudios como caracterización de flora y fauna; impacto ambiental, mecánica de suelo y sobre todo y el más importante de todos, el de FACTIBILIDAD, pues éste es el que determinará si ciudad Aurum es viable, sin ellos son palabras al aire.
Cabe mencionar que estos primeros estudios son sólo el primer requisito para poder realizar el cambio de uso de suelo de ejidal a propiedad privada dentro de la Procuraduría Agraria, la cual tendrá que hacer un dictamen junto con la SEMARNAP y el Municipio e instancias federales para ver si es posible desincorporarlas.
Hecho esto, el municipio lo tiene que pasar a cabildo para su análisis y autorización después impulsarlo en la PDU, turnarlo al Congreso del Estado, quien verificará que todos los estudios estén debidamente realizados para después aprobarlos y emitir un decreto.
Esto es grosso modo, como lo explicó en la Asamblea Ejidal, el Representante de la Procuraduría Agraria de la Zona Norte, el Lic. Rojas.
Es un largo camino jurídico y administrativo que puede tardar de 5 a 7 años, si tienen la fortuna de que pase todos los filtros, empezando por el primero, si los estudios de factibilidad determinan que no es viable, el proyecto queda definitivamente suspendido.
Por otro lado, hay una atenuante más, el Comisariado propuso a los ejidatarios construir Ciudad Aurum bajo el concepto de Sociedad Solidaria, una figura jurídica en la que entran proyectos ejidales, pero la Ley de Sociedades de Solidaridad Social determina en dos de los cincos puntos que definen el objeto de su constitución que:
CAPÍTULO 1, Art. 2.- Las Sociedades de Solidaridad Social tendrán por objeto:
incisos:
II .- La práctica de medidas que tiendan a la conservación y mejoramiento de la ecología.
III.- La explotación sustentable de los recursos naturales.
Requisitos que el proyecto de Ciudad Aurum está lejos de cubrir, pues para su construcción, tendrían que devastar 10, 000 hectáreas de selva virgen para edificarían sobre ellas inmuebles de 20 pisos, plazas comerciales, hoteles, casas habitación y hospitales, la densificación acabaría con los recursos naturales como la contaminación del agua y la destrucción del hábitat de especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Sin tomar en cuenta la fragilidad del suelo.
La alcaldesa de Puerto Morelos fijó postura sobre el proyecto Cd. Aurum
Por otro lado, la alcaldesa de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, ya fijó postura sobre el tema y expuso que por ser Leona Vicario un ejido, el municipio no tiene injerencia sobre él y le corresponde a la Procuraduría Agraria dar seguimiento y permisos para el mismo.
“Un proyecto de esa magnitud requiere de condiciones técnicas, jurídicas y ambientales para que pueda desarrollarse y significa un largo camino jurídico, ambiental y urbano”, dijo la presidenta municipal a diversos medios de comunicación.
También explicó que el ejido de Leona Vicario al no tener un Plan de Desarrollo Urbano, tampoco está en el municipio, otorgar permisos de tala y desmonte, esto le compete a las instancias federales.
“La comunidad de Leona Vicario aún no cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano, por lo que el gobierno municipal no puede otorgar permisos de construcción ni autorizar la tala o desmonte de selva, ya que esto corresponde a otros niveles de gobierno”, dijo.
Sin embargo, aseguró que se mantendrá al pendiente de lo que esté sucediendo, asimismo la Procuraduría Agraria, la cual asistirá a las Reuniones del Comisariado para dar seguimiento al manejo del proyecto.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

LEONA VICARIO SE LLENA DE COLOR Y TRADICIÓN CON LA GUELAGUETZA EN EL MOSAICO CULTURAL

Publicado

el

Leona Vicario, Puerto Morelos. — En un ambiente de fiesta y tradición, la delegación de Leona Vicario fue sede de la cuarta edición del Mosaico Cultural, donde la emblemática Guelaguetza fue protagonista. El evento reunió expresiones artísticas y culturales de Oaxaca y de talentos locales, impulsando el desarrollo económico y turístico de la región.

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu reafirmó el compromiso de fortalecer la identidad cultural del municipio al abrir espacios públicos a artesanos, artistas y productores locales. “Queremos que el mundo conozca el alma cultural de Leona Vicario”, expresó.

La celebración incluyó danzas tradicionales como sones mixes y mazatecos, así como la presentación de canasteras, faroleros y grupos de ballet folclórico. Además, los asistentes disfrutaron de muestras gastronómicas, bordados, tallados y artesanías que reflejan el talento local y el patrimonio indígena.

Representantes culturales como Elizabeth Corona del Museo Tuukul Taam y autoridades del Instituto Municipal de Cultura destacaron el valor de este encuentro como un puente intergeneracional para la preservación artística y la promoción de identidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

PUERTO MORELOS CONECTA AL FUTURO: INTERNET PÚBLICO EN ZONA TURÍSTICA

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 21 de julio de 2025.– En un paso decisivo hacia la modernización y accesibilidad, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz anunció el arranque del proyecto de internet público en la zona turística del municipio. Gracias a una alianza estratégica entre la gobernadora Mara Lezama, la empresa Gignet y la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, se instalará fibra óptica en el Parque Fundadores y el Muelle de Pescadores.

La iniciativa busca impulsar el desarrollo económico local al facilitar la conectividad para turistas y prestadores de servicios, como artesanos y comerciantes gastronómicos. Se contempla la instalación de dos módulos de WiFi público, cada uno con una cobertura de más de 50 metros lineales y capacidad para conectar hasta 200 dispositivos de manera simultánea.

Luis de Potestad Clemens, vicepresidente de Gignet, detalló que se colocará un enlace dedicado de 1 gigabit, con trabajos especializados que incluyen canalización, interconexiones y remodelaciones urbanas. El proyecto no solo mejora el acceso digital, sino que apuesta por conectar a las personas y fortalecer el crecimiento de Puerto Morelos como destino turístico competitivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.