Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Una ola de aguas residuales amenaza nuestro futuro

Publicado

el

Por Wilberth Esquivel

Hablar de aguas residuales, es hablar de la Norma 001 de Semarnat 2021, actualizada últimamente y que dio un paso desde el control de la calidad del agua generada a una orientación a los cuerpos de agua donde se descarga.

Estas nuevas exigencias en tratamiento de aguas, empujan al sector hotelero principalmente a una reingenieria y reinversión, para mejorar las capacidades de sus plantas de tratamiento.

Pero también hablar de aguas residuales es hablar de uno de los 3 residuos que tienen en jaque nuestra sustentabilidad:

1.- Residuos sólidos urbanos, especiales y peligrosos.

2.- Residuos líquidos de descargas de aguas residuales.

3.- Y los biorresiduos del sargazo.

Pensemos en las aguas residuales en este artículo.

En nuestra industria hotelera es una práctica ambiental obligatoria y repetitiva, hacer un tratamiento de las aguas residuales generadas por el hotel, con el objetivo de limpiar el agua, separar sus sólidos y lodos, y que al obtener los parámetros exigidos en la NOM001 puedan ser retornados al ecosistema vía inyección profunda.

Así que podemos imaginar que los 1,100 hoteles que tenemos a lo largo de nuestro litoral, deberían significar 1,100 plantas de tratamiento de aguas residuales a manera de una barrera de contención para evitar que nuestros residuos líquidos si no fueran tratados se conviertan en una ola de contaminación vertida al mar o al ecosistema costero.

Un tsunami de aguas contaminantes del tamaño de todo nuestro litoral llega a nuestras lagunas costeras y amenaza el arrecife violentamente, y otro baja de los 1,100 edificios al darle a los 125,000 inodoros con los que cuenta nuestra industria turística.

Y decimos “deberían” estar metiéndole reingeniería a sus plantas, por que no todos tienen tratamiento, muchos están inventando maneras de deshacerse de sus aguas residuales y otros se conectan al drenaje donde lo hay.

¿Cuáles son las implicaciones económicas de hacer tratamiento de aguas residuales?

Por carecer de ríos superficiales, el agua tratada se busca sea utilizada para riego y mejorías para reducir la inyección a más de 80 m en el subsuelo.

Ningún proceso de lodos activados con su tecnología actual, puede llegar a cumplir con las exigencias de la NOM001 actualizadas.

Por ende la infraestructura actual requiere ser ampliada y perfeccionada para alcanzar los parámetros de exigencia de la NOM001 mejorada.

Se habla de una inversión mayor en el volumen del reactor, un tanque más grande, sopladores más grandes, incorporar agitadores y bombas de recirculación interna, mejorar la desinfección existente, requerirán más energía, químicos para atacar el fósforo, usarán más cloro, y sobre todo invertir en personal con mayor capacitación para operar.

Conclusiones

Lo básico es que la disponibilidad de agua en Quintana Roo está comprometida. Se extrae más rápido de lo que los acuíferos se recargan.

Por lo tanto es importante:

a) Diagnóstico de plantas para evaluar una reingeniería.

b) Aprovechar el agua tratada lo más que se pueda

c) Proteger el medio ambiente respetando las necesidades biológicas donde se aplica.

d) Usar agua tratada en parques, escuelas, campos deportivos y agricultura mucho más d Eli que la usamos actualmente.

e) Adiciones y cambios a las leyes estatales y reglamentos municipales para inducir el uso del agua tratada.

f) Estabilizar el lodo generado y aprovechar los bio sólidos para mejorar suelos.

g) Revisar si la tarifa del 5% que se carga para saneamiento es suficiente

Y principalmente ciudadanizar el tratamiento de aguas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

¿Qué se sabe sobre el asteroide Bennu?

Publicado

el

Por

Agencias — Los científicos de la NASA predicen la posibilidad de que el asteroide Bennu golpee la Tierra en el futuro, lo que podría afectar un área del tamaño de Texas.
Los humanos hemos bombeado tanta agua subterránea que hemos desplazado considerablemente el eje de la Tierra, dice investigación
Bennu es un objeto cercano a la Tierra que pasa por el planeta aproximadamente cada seis años, y los expertos lo han estado observando desde que fue descubierto en septiembre de 1999.

Las investigaciones dicen que Bennu ha visto más de 4,5 millones de años de historia. Los científicos piensan que dentro de los 10 millones de años de la formación del sistema solar, la composición actual de Bennu ya estaba establecida.

Según los científicos, Bennu tiene la oportunidad de pasar a través de lo que llaman un “ojo de cerradura de gravedad”, lo que lo enviaría en curso de colisión con la Tierra en el año 2182.
Posibles afectaciones del asteroide Bennu
Un nuevo artículo del equipo científico OSIRIS-REx predice que Bennu tiene un 0,037% de posibilidades (1 en 2.700) de golpear la Tierra; Esto dependerá en gran medida de otro sobrevuelo.

En 2135, Bennu pasará por la Tierra lo suficientemente cerca como para que la atracción gravitacional del planeta pueda afectarlo de la manera correcta para ponerlo en un camino que nos golpee el 24 de septiembre de 2182.

El asteroide Bennu tiene un tercio de milla de ancho. Podría afectar un área del tamaño de Texas por su impacto. Bennu, sin embargo, sigue siendo mucho más pequeño que el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años, que se dice que tenía seis millas de ancho.

Aunque mucho más pequeño, IFLS.com dice que el impacto liberaría 1.200 megatones de energía, 24 veces más poderoso que cualquier arma nuclear hecha por el hombre.

“Nunca antes habíamos modelado la trayectoria de un asteroide con esta precisión”, dijo Davide Farnocchia, líder del estudio del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

“Los datos de OSIRIS-REx nos dan información mucho más precisa, podemos probar los límites de nuestros modelos y calcular la trayectoria futura de Bennu con un alto grado de certeza hasta 2135″, agregó Farnocchia.

En un movimiento proactivo, la NASA envió una nave espacial a Bennu en 2016. Esta misión fue crucial para recolectar muestras y avanzar en la estrategia de la agencia para evitar un escenario de desviación de asteroides.

Ahora, el 24 de septiembre, devolverá esas muestras en una cápsula especial y paracaídas, con el aterrizaje programado para las 10:00 horas EDT (1400 GMT) en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah del Departamento de Defensa cerca de Dugway, Utah.


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Festejan a Manatí “Daniel” en su 20 aniversario

Publicado

el

Por

Chetumal.- Este lunes se celebró el cumpleaños de “Daniel”,manatí que fue rescatado cuando era apenas un recién nacido en la Laguna Guerrero, Quintana Roo, en el año 2003. Desde entonces, esta fecha quedó marcada como su cumpleaños oficial.

Durante sus primeros 12 años de vida, Daniel fue criado en un entorno de semi cautiverio en las instalaciones del Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos. Sin embargo, su historia dio un giro importante el 13 de mayo de 2016, cuando fue liberado para continuar su desarrollo en la Bahía de Chetumal.

En algunas instituciones los festejos no se hicieron esperar como es el caso de la Uqroo en donde se organizarón una serie de eventos en torno a esta fecha representativa

Daniel representa un hito importante en la conservación de la especie Trichechus Manatus en México, ya que es el primer proyecto de rehabilitación, liberación y monitoreo de un ejemplar de esta especie en el país.

La doctora María Magdalena Vázquez González, investigadora de la Uqroo, señaló que las actividades fueron enfocadas especialmente para los menores, con el objetivo de que crezcan con otras ideas, con una mayor conciencia del cuidado que deben de tener hacia la Bahía de Chetumal, y a todos los recursos naturales, los cuales no solo son importantes para el manatí “Daniel”, también lo es para los seres humanos.

Indicó que se tiene que entender que los seres humanos son parte del ecosistema y que se debe cuidar y conservar, además de que los menores son excelentes transmisores de la información que se les proporciona entre sus familiares y seres cercanos.

“Para celebrar 20 años del manatí Daniel, en el vestíbulo de la División de Ciencias Ingeniería y Tecnología de la Uqroo se llevó a cabo una jornada de sensibilización con niños de los colegios Latino, Real de Potosí y con estudiantes del CBTIS 214 y universitarios, las cuales culminaron con la pinta de manos de los menores en un mural”.

En la jornada, dos de los voluntarios de hace 20 años comentaron sus experiencias para cuidar a Daniel, al que tenían en una piscina y alimentaban con un biberón adaptado, la emoción del momento y el primer contacto con una especie que con el paso del tiempo ha dejado una huella en su vida.

De igual manera la gobernadora Mara Lezama extendio sus felicitaciones por medio de sus redes sociales y compartío algunas fotos.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.