Opinión
Saqueo a lo grande y descomposición política, con el asentamiento de Jorge Emilio en Quintana Roo

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
*Tutor de Félix y Borge en el robo al erario y despojo a particulares.
*Mauricio Góngora, proyecto verde frustrado.
Las elecciones de 2024 tendrán efecto diferenciado en cada estado del país. En Quintana Roo de manera especial, porque es el asentamiento del enclave político nacional verde, que ha medrado económicamente de su relación con las élites de poder en turno, a las que el partido de los escándalos ha sabido tomar el pulso y venderles muy caro su amor.
DE CANCÚN A TODO QUINTANA ROO
Jefe de equipo mayoritariamente de varones jóvenes, de un molde que se repite en cada cría, el sobrevaluado Jorge Emilio González Martínez decidió fincar su poder en el paraíso mexicano y adueñarse de Cancún como plataforma de su proyecto nacional; ahora quiere todo Quintana Roo.
El saqueo económico con endeudamiento y la descomposición política en Quintana Roo, comenzó precisamente con el asentamiento en Cancún de Jorge Emilio y su alianza-complicidad con Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, de quienes fue su tutor, para robar en serio y a lo grande, no “poquiterías”; apoyado en su expertis familiar y relaciones con grupos de poder decisionales en la Ciudad de México.



Por eso los tenía “agarrados” y pudo imponer a Mauricio Góngora en la candidatura a la gubernatura en 2016, con el desenlace que todos conocemos. Mauricio fue el primer proyecto verde frustrado: Félix y Borge perdieron, Jorge Emilio ganó perdiendo.
Félix y Borge se engolosinaron. Como no fue suficiente robar el presupuesto, continuaron con el endeudamiento y la metodología del despojo a particulares y políticos-empresarios vulnerables, con la participación de instituciones como el Registro Público de la Propiedad, y personas particulares, notarías, todo ello de manera organizada, operando con osados jóvenes verdes y rojos, muchos ya tienen camiseta guinda, tan inexpertos como corruptos, que no tienen temor a dios, pero tienen gran pavor al enojo del impresentable (nunca se presenta).
Desde Félix a la fecha, Jorge Emilio ha sido factótum en la política de Quintana Roo. Con Carlos Joaquín, después de una breve pausa, hubo arreglos y mantuvo su poder tras el trono. Yohanet, es un ejemplo viviente de ello.

¿REBASARÁN LOS VERDES A MORENA?
Hoy los verdes son la fuerza política cash más importante de Quintana Roo. No sólo por su sobre representación y control de áreas estratégicas estatales, sino por su compactación y unidad en torno al caudillo.
Como soldaditos marchan en un solo sentido, cauterizando de inmediato cualquier indisciplina o ineficiencia, para ejemplo del rebaño, como es el caso de Gustavo Miranda, quien fue castigado por el tema del cártel del despojo, no así Pablo Bustamante, igualmente involucrado en las mismas carpetas de investigación congeladas.
MORENA Y LA SOMBRA DEL DIVISIONISMO
Morena, en cambio, es un caleidoscopio de intereses y escaladores de la política, tanto de las corrientes fundadoras como las arribistas. Todos colgados de López Obrador, de sus obras y votos. La unidad es lo más lejano y la diáspora después de 2024, es sólo cuestión de tiempo.
Las elecciones 2024 serán decisivas en Quintana Roo, por los resultados locales y nacionales, en donde el verde no pasa del 5%, mientras que en Quintana Roo es el único estado donde tiene 21%, con votos obtenidos ya saben cómo.
Los resultados en 2024 definirán el futuro de Quintana Roo, del partido verde y Jorge Emilio, quien va a ganar gane o pierda Claudia; habrá causa y efecto en la clase política quintanarroense.
Mientras, la actual titular del Ejecutivo, la primera mujer que lo encabeza, sigue construyendo fuerza propia, y en este contexto, avanza Quintana Roo hacia las elecciones presidenciales del 2024. Usted tiene la última palabra.

Opinión
Garantizar playas públicas: Claudia Sheinbaum

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • En la mañanera la presidenta anunció que trabaja con Semarnat nueva reglamentación para evitar que particulares cierren las playas y las privaticen.
En la mañanera de este viernes 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que está trabajando con la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, una nueva normatividad para regular nuevos desarrollos turísticos, para que sea una obligación dejar las playas totalmente despejadas al público; las playas son y deben ser públicas, afirmó.
Puso como ejemplo desarrollos turísticos que tienen malecón sobre la costa y detrás de la carretera costera se ubica el desarrollo hotelero, condominios, el comercio, como es el caso de Mazatlán que es bellísimo, dijo.
En el Golfo, continuó, hay varias ciudades que tienen malecón y las playas no están cerradas ni privatizadas; “por eso sería una norma que establezca, aquí está la playa, luego la calle y luego que venga el desarrollo turístico, completó la mandataria.
Sería un nuevo modelo, explicó, donde la playa es pública y el desarrollo turístico privado no está sobre la playa, recalcó, al tiempo que destacó que en México hay un amplio potencial de zonas para el desarrollo turístico, pero debe tener una regulación más precisa. En fin, vamos a revisar en los próximos días este planteamiento con la Semarnat, concluyó.

Opinión
Libera Estefanía ¡el poder de la cultura!

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • La alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado.
La Feria Internacional del Libro y la Cultura Playa del Carmen 2025, del 3 al 7 de abril, es apenas la punta del iceberg del impulso a la cultura que está desarrollando Estefanía Mercado Asencio en el municipio.
Hay programas para personas creadoras y artistas en prácticamente todas las áreas, festivales, educación artística, con participación de la población maya y urbana. Se está creando el Ballet Folclórico municipal, el Coro de la Ciudad, compañías de arte, basta asomarse a sus redes sociales para percatarse del despliegue. La cartelera del Teatro de la Ciudad de abril es una muestra.
De entrada, es la feria de libro más importante, hoy por hoy, en todo Quintana Roo y una de las más importantes en la región. Muy arropada, con un programa artístico cultural de producción propia en su gran mayoría. Es un reto elevado para mejorar en las dos ediciones que le corresponderán al actual gobierno municipal para sembrar la feria como una tradición.
No es común que la política, las personas políticas, dediquen atención al tema de la cultura; en política tradicional se desprecia el potencial político de la cultura. La cultura no tiene el atractivo que sí tiene el deporte, por ejemplo, como inversión política y clientelar. La cultura generalmente es un accesorio, un tema secundario, no prioritario, en las políticas públicas, en los planes de gobierno y, obvio, en los presupuestos.
Por eso llama la atención el despliegue de actividades culturales en Playa del Carmen, como no la tiene ningún otro municipio, con respeto para Benito Juárez que también realiza un importante plan de cultura, tiene programa y presupuesto, pero lo que se está realizando en Playa del Carmen hoy por hoy es muy superior. Ni el gobierno del estado tiene un plan de cultura cercano al de Playa. Estamos conscientes que las comparaciones son malas, pero la referencia es inevitable y necesaria.
Mientras el ICA se duerme sin proyecto, sólo administrando los pocos fondos federales y Benito Juárez administra la abundancia, Playa del Carmen se coloca a la vanguardia en política cultural a través del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen.
MUSEO Y CENTRO CULTURAL
Estefanía decidió convertir el antiguo palacio municipal en “Museo y Centro Cultural 28 de julio”; corazón cultural en pleno centro histórico, escenario magnífico para expresiones artísticas y culturales permanentes; reforzar la identidad playense.
Pudo haber destinado el edificio ya histórico, a otras actividades igualmente importantes, como educativas, deportivas o cualquier otro uso institucional. Pero destinarlo a la cultura, es un indicador de que Estefanía tiene consciencia de que es necesario liberar el poder de la cultura para cualquier proyecto de desarrollo.
Por lo pronto, en su ya claro rumbo a 2027, la alcaldesa de Playa del Carmen lleva mano en política cultural en el estado. Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Encabeza Blanca Merari homenaje a Leona Vicario
-
Cancúnhace 5 horas
Advierten colapso en procuración de justicia por elección de jueces y magistrados sin experiencia
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Peso mexicano gana ante debilitamiento del dólar tras aranceles de represalia de China
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Inicia temporada de protección a las tortugas en Puerto Morelos
-
Nacionalhace 14 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 11 Abril (GALERÍA)
-
Zona Mayahace 15 horas
Firma Nivardo Mena convenio para erradicar el trabajo infantil en Lázaro Cárdenas
-
Cancúnhace 15 horas
Entrega Mara Lezama ambulancias para el IMSS en Quintana Roo
-
Cozumelhace 15 horas
Busca José Chacón fortalecer el desarrollo sostenible en Cozumel