EN LA OPINIÓN DE:
La política y su transición de la posmodernidad a la sociedad del rendimiento

Por.Hugo Alday Nieto
Desde el desarrollo del concepto de democracia y de sus elementos esenciales como el estado de derecho, el gobierno representativo y la división de poderes surgida a partir de la ilustración de Diderot, pasando por Montesqueu, Rousseau, Locke, Hobbes, Stuart Mill, Hamilton y Weber, entre otros, se comenzó a gestar la llamada posmodernidad a través de la cual se comenzó re-cuestionar el origen de todas las cosas y entre todas ellas, de la política y de la democracia.
Con el paso del tiempo y el desarrollo de hipercapitalismo en palabras de Byung-Chul Han, la sociedad del rendimiento en la que vivimos es una realidad que nos encadena a la explotación productiva del hacer, hacer, hacer, llevando a la humanidad a una hiperactividad mortal, lo que en palabras de Nietzsche se explica de la siguiente manera: “Por falta de sosiego, nuestra civilización desemboca en una nueva barbarie. En ninguna época se han cotizado más los activos, es decir, los desasosegados. Cuenta, por tanto, entre las correcciones necesarias que deben hacerse al carácter de la humanidad el fortalecimiento en amplia medida del elemento contemplativo.”
En este devenir histórico en el que cada vez más, el hombre se desidentifica de un sistema que lo explota y que lo hace cada día más lejano de la realidad material para acercarlo a la realidad virtual, en la que se muestra el mundo de lo que todos deben aspirar a ser, más ricos, más inteligentes, más guapos, más famosos, más viajeros, más bailadores, más exitosos con sus parejas; y del que sin saberlo nos convertimos en víctimas por la insatisfacción del nunca poder ser como quien aspiro a ser a través del entorno digital, es allí donde surge también la política de la post-posmodernidad, que explota a la sociedad del rendimiento a través de las redes sociales.
Partiendo de la ecuación nihilista de que si Dios está muerto, todo está permitido, surge el mito del hombre soberano y su confusión con el hombre libre, en la que el primero de ellos, es aquel que tiene la decisión suprema sobre sí mismo, y por lo tanto tiene la facultad suprema de suprimir el derecho y las reglas del mundo que lo rodea, del mundo en donde se encuentra inmerso y por ende, genera su propio orden jurídico.
Por su parte, el hombre libre es aquel que puede tomar sus decisiones dentro del marco poítico-jurídico-formal, que se ha establecido dentro del contrato social de que forma parte. Para este tipo de hombre que se debate en su subsistencia en la sociedad del rendimiento, Kant lo define como aquel que “tiene conciencia moral y un juez interno que lo observa, lo amenaza, lo mantiene en respeto, y este poder, que vela en él por las leyes, no es algo que en él se forja, sino que está incorporado a su ser”.
Es así que, en la sociedad del rendimiento el narcisismo del político comienza a crecer con el abuso de las redes sociales y a través de #Facebook nos dice Byung-Chul Han, parafraseando a Carl Schmit, el político explota al que comenzó como un ciudadano políticamente activo (Stuart Mill) generando crítica, participando con ideas disruptivas y poniendo a la filosofía en acción para generar una revolución del conocimiento y mover a las masas a una transformación; en un sujeto pasivo (Stuart Mill), al que se encasilla en la mera tarea de acumulación de amigos, de likes y de compartir las publicaciones de su líder, limitándolo de toda posibilidad de trascender a través de la generación de pensamiento crítico político, y encadenándolo al castigo de la depresión emanada de la democracia de la sociedad del rendimiento, en la que el político narcisista le exigirá cada vez mayor rendimiento y acumulación de amigos virtuales, pero sin la satisfacción de participar en el desarrollo de ideas y proyectos revolucionarios que mantengan la chispa y la vida que daban sustento al sujeto activo.
No cabe duda que la política como parte fundamental de la filosofía se encuentra en una total transformación, y seremos testigos de la definición que las conciencias tomen para decantarse entre ser ciudadanos activos y hombres libres, y aquellos que pretendan quedarse en la desgastante paradoja de ser ciudadanos pasivos y hombres soberanos. Mientras tanto, la vida sigue, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Más sobre el autor. Hugo Alday Nieto.
Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad La Salle del Pedregal.
Maestro en Derecho por la Universidad de Mayab.
Master internacional en derecho de la propiedad industrial e intelectual por la Universidad de Alicante, España.
Especialista en arbitraje en Propiedad Industrial por la OMPI.
Doctorante en derecho por la Universidad Anahuac de Cancún.

EN LA OPINIÓN DE:
El tormentoso futuro de la UQROO

El Minotauro
Pior. Nicolás Durán de la Sierra
A sus recién cumplidos 32 años de fundada, y con casi uno de autónoma, el futuro de la universidad estatal se presenta difícil, tormentoso. Tiene, entre otras sombras académicas, el amargo laurel de ser la única en el país que en vez de crecer su matrícula, pierde estudiantes y anuncia el cierre de carreras como Gobierno y Gestión Pública, Antropología y Relaciones Internacionales.
Quien suceda en la rectoría a Francisco López Mena el próximo 15 de agosto, hallará este oscuro panorama, por no hablar de un raquítico presupuesto que ronda apenas los 500 millones de pesos, y un ambiente en el claustro en el que maestros y alumnos tienen abierto repudio al manejo empresarial que quiso imponer en la casa de estudios el rector que, sin gloria, se marcha.
Sería injusto atribuir a éste la situación en que hoy está la Universidad Autónoma de Quintana Roo, pues su desplome viene de tiempo atrás, de la suma de pifias de los rectores electos por los gobiernos estatales en curso; de yerros en los que, de remate, se puede hablar hasta de un desvío de recursos que cualquiera día de estos será aireado por la Auditoria Superior de la Federación.
Dos figuras destacan en este gris horizonte, una la de la gobernadora Mara Lezama, universitaria y maestra ella, que sin duda será proclive a la renovación de la casa de estudios y la otra, la del doctor Miguel Borge, fundador de la propia universidad –“tengo un nexo inextinguible con ella”, dice- quien encabezará un movimiento para dotarla de mayores recursos.
El problema inició, reflexiona el también exgobernador, cuando la estructura de organización de la universidad dejó de ser horizontal y se convirtió en vertical, lo que desalentó el desarrollo del propio cuerpo académico y generó el descenso en la matrícula y hasta la deserción estudiantil. La Uqroo está destinada a ser la presencia de México en el Caribe y debemos retomar la idea.
Difícil tarea la de quien ocupe la nueva rectoría, pues el rescate será gradual, ya que el daño es mayor. Además de reordenar la vida académica con justicia y sentido social, deberá buscar más recursos para la universidad, pero sin mengua de la autonomía recién lograda y desde la base de que una universidad libre, con pensamiento crítico y humanista, nos conviene a todos.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
Ana Paty o Ana Patricia Peralta

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Llama la atención el manejo de la imagen de la presidente municipal de Benito Juárez-Cancún. Oficialmente se le nombra en los comunicados de prensa como Ana Paty Peralta. Esto quizás no tiene nada de extraordinario cuando no la conocemos por sus actos u acciones. A Ana Paty la imaginaba como a una joven delicada, menudita y manipulada por el séquito a su servicio. Pero ¿qué creen? Al verla en acción descubrí a una Ana Patricia enérgica, calculadora y dispuesta a alcanzar sus objetivos que no son otra cosa que cumplir con su palabra de apoyo a sus gobernados, desde los más vulnerables que son su prioridad, hasta los más encumbrados que, como empresarios de la rama turística, sobre todo, requieren de acciones firmes, anérgicas e inteligentes para no dar ni un paso atrás en la promoción de Cancún. Sí. Ana Patricia busca mantener a Cancún como un imán irresistible para quienes buscan satisfacer sus necesidades de descanso, aventura, diversión y convivencia con la historia, las tradiciones y costumbres de los anfitriones.
Sin duda, a una mujer que es capaz de hacer lo que se describe no se le debe llamar Ana Paty. Es, para mí, Ana Patricia, una mujer líder, con visión firme y convencida de que alcanzará sus objetivos. Y, precisamente, uno de ellos es el encausar a los niños, adolescentes y jóvenes hacia un futuro próspero, con crecimiento físico y mental sanos, rodeados de diversión y ambiente saludable, alejados de los malos ejemplos y “tentaciones mundanas”.
Para eso Ana Patricia Peralta promueve el deporte en las colonias donde antes los políticos no se atrevían a entrar, como son las colonias irregulares, como la Tres Reyes y otras ubicadas en lo que fuera el ejido de Alfredo V. Bonfil, lo mismo que en las regiones conocidas como peligrosas, como la 227 donde asistió a la inauguró el torneo de futbol 7 inter regiones, denominado “El Deporte Nos Une”. Esto en la categoría libre femenil y veteranos varonil, en la Unidad Deportiva “Los Gemelos”, con lo que se busca fomentar la vivencia de los valores entre las familias benitojuarenses y crear una sociedad más participativa.
Se trata también de organizar a los miles de deportistas en equipos, ligas y federaciones para que aprovechen las decenas de domos, subutilizados, lo mismo que las canchas de futbol y otras instalaciones deportivas a lo largo del municipio.
Sí. Confiamos en que Ana Patricia seguirá más allá del discurso y no cesará en el fomento integral del deporte. Es decir que instruya al titular del deporte en el municipio, Alejandro Luna, para la organización formal de los “equipos de barriada” y el patrocinio de los implementos deportivos necesarios. Y es que, es cierto, como afirma la alcaldesa: “El deporte, es la actividad para desarrollar una generación sana de cuerpo y mente que dé como resultado un mejor futuro para todos”. Ella es Ana Patricia Peralta, presidente municipal de Benito Juárez-Cancún… No Ana Paty.
*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, así como en noticieros de radio.
-
Deporteshace 24 horas
Tigres es campeón de Liga MX tras remontar a Chivas
-
Policíahace 18 horas
Se registra incendio en hostal Nómadas en Cancún
-
Opiniónhace 15 horas
Los malos ejemplos se pegan
-
Chetumalhace 17 horas
Invitan a representantes de escuelas privadas a la certificación de escuelas seguras en Quintana Roo
-
Cancúnhace 16 horas
Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo
-
Chetumalhace 17 horas
Solicitan empresarios fronterizos intervención del gobierno estatal para concretar tratado comercial en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Confian empresarios de Bacalar en el Tren Maya para atraer más turismo
-
Cancúnhace 16 horas
En Benito Juárez, con pancartas y consignas piden se respete a la SCJN