Nacional
Hallan a terrorista entre migrantes; endurecen medidas contra cruce ilegal

Ciudad de México.- Un hombre incluido en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) fue detenido luego de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, el pasado 10 de mayo, en el contexto del fin del Título 42.
El hombre, al que las autoridades no identificaron oficialmente, fue arrestado junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa, unos diez kilómetros al este de San Ysidro, informó Jim Desmond, miembro del cabildo de gobierno del condado de San Diego.
Tras el fin de las restricciones conocidas como Título 42, las autoridades estadunidenses indicaron que habrá “consecuencias más duras” para las personas que crucen ilegalmente la frontera.
Los migrantes que sean detenidos ahora se enfrentarán a una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan de nueva cuenta, indicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EU.
Autoridades detallan que, durante el cruce masivo de extranjeros desde Tijuana a San Diego, la Patrulla Fronteriza detuvo a un afgano ubicado en su lista de vigilancia terrorista.
Deportación
Estados Unidos deportó a México a dos mil 400 migrantes en los primeros tres días posteriores al fin de Título 42, mientras que autoridades federales en San Diego informaron que detuvieron a un terrorista afgano entre los migrantes que cruzaron desde Tijuana.
El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto, dijo que Estados Unidos deportó en el fin de semana, incluido el viernes, a dos mil 400 migrantes venezolanos, nicaragüenses y cubanos.
Son nacionalidades de las que el gobierno de México acordó aceptar como deportados.
Nuñez-Neto se abstuvo de identificar los puntos de la frontera a los que fueron enviados esos migrantes deportados en la frontera mexicana.
Por lo menos el director de uno de los albergues más grandes en Tijuana, Albert Rivera, que dirige Ágape, advirtió que “no estaremos recibiendo migrantes que hayan sido deportados bajo el Título 8, con su sanción de no poder ingresar para Estados Unidos por cinco años”.
En el albergue “no tenemos abogados para ayudarles con sus casos de pedir un perdón.
“Van a necesitar ayuda de abogados para pedir perdón y su proceso es mucho más largo. Lamentablemente, estamos limitados en la ayuda y el servicio que les podemos brindar”, dijo Rivera.
Mientras tanto, en San Diego, un miembro del cabildo de gobierno del condado, el supervisor Jim Desmond, informó que un afgano incluido en la lista de vigilancia terrorista del FBI fue arrestado en la frontera en medio de una oleada de inmigrantes que cruzó la frontera desde Tijuana hacía el fin de Título 42.
El funcionario dijo haber recibido “noticias de la Patrulla Fronteriza de que un afgano en la lista de vigilancia terrorista fue arrestado en nuestra frontera sur. Esta aprehensión ocurrió después de que el individuo cruzó la frontera junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa”.
El funcionario se abstuvo de identificar al presunto terrorista y la Patrulla Fronteriza no respondió a solicitudes de Excélsior a lo inmediato.
Al amanecer del lunes, los dos campamentos de migrantes en la frontera de San Diego habían sido despejados. Durante la tarde del domingo y la madrugada de ayer, oficiales fronterizos se llevaron a unas 500 personas en familias que estaban en la parte baja entre los muros paralelos, y a unos 400 hombres solos que habían sido obligados a permanecer a lo alto de una colina.
Al mismo tiempo, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reforzó con muros de contención y malla ciclónica el área de salida de la garita de San Ysidro, en el sentido de San Diego a Tijuana.
Las obras redujeron las opciones de salida y se anticipa que los tiempos de salida sean mucho más dilatados, especialmente en los horarios de mayor tráfico vehicular de salida a Tijuana, los viernes en la tarde y los sábados en las mañanas.
En su conferencia, el subsecretario de fronteras dijo que en los últimos días de Título 42 y el jueves, las autoridades registraron más de diez mil detenciones diarias, pero ayer habían bajado a cinco mil y se espera que sigan en descenso.
Prevén consecuencias más duras
Siguen bajando detenciones tras fin del Título 42.
Funcionarios estadunidenses dijeron ayer que habrá”consecuencias más duras” para los migrantes que crucen ilegalmente la frontera con México.
El número de migrantes atrapados traspasando la franja fronteriza ilegalmente desde que terminó el Título 42 el jueves a medianoche se redujo drásticamente desde los máximos de la semana pasada, dijo el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Nuñez-Neto.
La caída en las detenciones se produjo mientras el presidente Joe Biden implementó un estándar más alto para el asilo en la frontera y abrió nuevas vías legales para los migrantes en el extranjero, y cuando los países más al sur intensificaron la seguridad fronteriza, afirmó Nuñez-Neto.
Advirtió que los migrantes que cruzan ilegalmente “ahora enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan nuevamente”.
Algunos oficiales que atienden peticiones de así lo mostraron internamente su preocupación por la rápida implementación de la nueva medida y dijeron que socava el derecho a solicitar asilo bajo la ley estadunidense y los tratados internacionales, así como las propias promesas de campaña de Biden.
Los defensores de los derechos de los migrantes están demandando en un esfuerzo por detener la nueva regulación y la semana pasada, algunos inmigrantes dijeron que se apresuraban a llegar a la frontera para intentar ingresar al país antes de que entraran en vigencia las nuevas reglas.
Tras el fin del Título 42, algunos solicitantes de asilo denunciaron que las autoridades estadunidenses les informaron que no podían ingresar hasta que solicitaran una cita en la nueva aplicación CBP One.
El número de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre EU y México se redujo a un promedio de cinco mil por día desde que se levantó el Título 42, por debajo de los máximos diarios de más de diez de la semana pasada, dijo Nuñez-Neto, advirtiendo que la situación “es muy fluida”.
“Estamos procesando a las personas de manera segura, ordenada y humana, y entregando rápidamente consecuencias a aquellos que no establecen una base legal para permanecer en EU”, agregó.
Fuente Excélsior

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CHETUMAL TOMA EL VOLANTE: LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
-
Cancúnhace 22 horas
ATENCIÓN DIRECTA Y RESOLUTIVA: GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA VÍNCULOS CON LA CIUDADANÍA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Isla Mujereshace 22 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR