Conecta con nosotros

Nacional

Hallan a terrorista entre migrantes; endurecen medidas contra cruce ilegal

Publicado

el

Ciudad de México.- Un hombre incluido en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) fue detenido luego de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, el pasado 10 de mayo, en el contexto del fin del Título 42.

El hombre, al que las autoridades no identificaron oficialmente, fue arrestado junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa, unos diez kilómetros al este de San Ysidro, informó Jim Desmond, miembro del cabildo de gobierno del condado de San Diego.

Tras el fin de las restricciones conocidas como Título 42, las autoridades estadunidenses indicaron que habrá “consecuencias más duras” para las personas que crucen ilegalmente la frontera.

Los migrantes que sean detenidos ahora se enfrentarán a una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan de nueva cuenta, indicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EU.

Autoridades detallan que, durante el cruce masivo de extranjeros desde Tijuana a San Diego, la Patrulla Fronteriza detuvo a un afgano ubicado en su lista de vigilancia terrorista.

Deportación 
 Estados Unidos deportó a México a dos mil 400 migrantes en los primeros tres días posteriores al fin de Título 42, mientras que autoridades federales en San Diego informaron que detuvieron a un terrorista afgano entre los migrantes que cruzaron desde Tijuana.

El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto, dijo que Estados Unidos deportó en el fin de semana, incluido el viernes, a dos mil 400 migrantes venezolanos, nicaragüenses y cubanos.

Son nacionalidades de las que el gobierno de México acordó aceptar como deportados.

Nuñez-Neto se abstuvo de identificar los puntos de la frontera a los que fueron enviados esos migrantes deportados en la frontera mexicana.

Por lo menos el director de uno de los albergues más grandes en Tijuana, Albert Rivera, que dirige Ágape, advirtió que “no estaremos recibiendo migrantes que hayan sido deportados bajo el Título 8, con su sanción de no poder ingresar para Estados Unidos por cinco años”.

En el albergue “no tenemos abogados para ayudarles con sus casos de pedir un perdón.

“Van a necesitar ayuda de abogados para pedir perdón y su proceso es mucho más largo. Lamentablemente, estamos limitados en la ayuda y el servicio que les podemos brindar”, dijo Rivera.

Mientras tanto, en San Diego, un miembro del cabildo de gobierno del condado, el supervisor Jim Desmond, informó que un afgano incluido en la lista de vigilancia terrorista del FBI fue arrestado en la frontera en medio de una oleada de inmigrantes que cruzó la frontera desde Tijuana hacía el fin de Título 42.

El funcionario dijo haber recibido “noticias de la Patrulla Fronteriza de que un afgano en la lista de vigilancia terrorista fue arrestado en nuestra frontera sur. Esta aprehensión ocurrió después de que el individuo cruzó la frontera junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa”.

El funcionario se abstuvo de identificar al presunto terrorista y la Patrulla Fronteriza no respondió a solicitudes de Excélsior a lo inmediato.

Al amanecer del lunes, los dos campamentos de migrantes en la frontera de San Diego habían sido despejados. Durante la tarde del domingo y la madrugada de ayer, oficiales fronterizos se llevaron a unas 500 personas en familias que estaban en la parte baja entre los muros paralelos, y a unos 400 hombres solos que habían sido obligados a permanecer a lo alto de una colina.

Al mismo tiempo, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reforzó con muros de contención y malla ciclónica el área de salida de la garita de San Ysidro, en el sentido de San Diego a Tijuana.


Las obras redujeron las opciones de salida y se anticipa que los tiempos de salida sean mucho más dilatados, especialmente en los horarios de mayor tráfico vehicular de salida a Tijuana, los viernes en la tarde y los sábados en las mañanas.

En su conferencia, el subsecretario de fronteras dijo que en los últimos días de Título 42 y el jueves, las autoridades registraron más de diez mil detenciones diarias, pero ayer habían bajado a cinco mil y se espera que sigan en descenso.

Prevén consecuencias más duras
Siguen bajando detenciones tras fin del Título 42.

Funcionarios estadunidenses dijeron ayer que habrá”consecuencias más duras” para los migrantes que crucen ilegalmente la frontera con México.

El número de migrantes atrapados traspasando la franja fronteriza ilegalmente desde que terminó el Título 42 el jueves a medianoche se redujo drásticamente desde los máximos de la semana pasada, dijo el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Nuñez-Neto.

La caída en las detenciones se produjo mientras el presidente Joe Biden implementó un estándar más alto para el asilo en la frontera y abrió nuevas vías legales para los migrantes en el extranjero, y cuando los países más al sur intensificaron la seguridad fronteriza, afirmó Nuñez-Neto.

Advirtió que los migrantes que cruzan ilegalmente “ahora enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan nuevamente”.

Algunos oficiales que atienden peticiones de así lo mostraron internamente su preocupación por la rápida implementación de la nueva medida y dijeron que socava el derecho a solicitar asilo bajo la ley estadunidense y los tratados internacionales, así como las propias promesas de campaña de Biden.

Los defensores de los derechos de los migrantes están demandando en un esfuerzo por detener la nueva regulación y la semana pasada, algunos inmigrantes dijeron que se apresuraban a llegar a la frontera para intentar ingresar al país antes de que entraran en vigencia las nuevas reglas.

Tras el fin del Título 42, algunos solicitantes de asilo denunciaron que las autoridades estadunidenses les informaron que no podían ingresar hasta que solicitaran una cita en la nueva aplicación CBP One.

El número de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre EU y México se redujo a un promedio de cinco mil por día desde que se levantó el Título 42, por debajo de los máximos diarios de más de diez de la semana pasada, dijo Nuñez-Neto, advirtiendo que la situación “es muy fluida”.

“Estamos procesando a las personas de manera segura, ordenada y humana, y entregando rápidamente consecuencias a aquellos que no establecen una base legal para permanecer en EU”, agregó.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.