Nacional
Hallan a terrorista entre migrantes; endurecen medidas contra cruce ilegal

Ciudad de México.- Un hombre incluido en la lista de vigilancia terrorista del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) fue detenido luego de cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, el pasado 10 de mayo, en el contexto del fin del Título 42.
El hombre, al que las autoridades no identificaron oficialmente, fue arrestado junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa, unos diez kilómetros al este de San Ysidro, informó Jim Desmond, miembro del cabildo de gobierno del condado de San Diego.
Tras el fin de las restricciones conocidas como Título 42, las autoridades estadunidenses indicaron que habrá “consecuencias más duras” para las personas que crucen ilegalmente la frontera.
Los migrantes que sean detenidos ahora se enfrentarán a una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan de nueva cuenta, indicó Blas Nuñez-Neto, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EU.
Autoridades detallan que, durante el cruce masivo de extranjeros desde Tijuana a San Diego, la Patrulla Fronteriza detuvo a un afgano ubicado en su lista de vigilancia terrorista.
Deportación
Estados Unidos deportó a México a dos mil 400 migrantes en los primeros tres días posteriores al fin de Título 42, mientras que autoridades federales en San Diego informaron que detuvieron a un terrorista afgano entre los migrantes que cruzaron desde Tijuana.
El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Nuñez-Neto, dijo que Estados Unidos deportó en el fin de semana, incluido el viernes, a dos mil 400 migrantes venezolanos, nicaragüenses y cubanos.
Son nacionalidades de las que el gobierno de México acordó aceptar como deportados.
Nuñez-Neto se abstuvo de identificar los puntos de la frontera a los que fueron enviados esos migrantes deportados en la frontera mexicana.
Por lo menos el director de uno de los albergues más grandes en Tijuana, Albert Rivera, que dirige Ágape, advirtió que “no estaremos recibiendo migrantes que hayan sido deportados bajo el Título 8, con su sanción de no poder ingresar para Estados Unidos por cinco años”.
En el albergue “no tenemos abogados para ayudarles con sus casos de pedir un perdón.
“Van a necesitar ayuda de abogados para pedir perdón y su proceso es mucho más largo. Lamentablemente, estamos limitados en la ayuda y el servicio que les podemos brindar”, dijo Rivera.
Mientras tanto, en San Diego, un miembro del cabildo de gobierno del condado, el supervisor Jim Desmond, informó que un afgano incluido en la lista de vigilancia terrorista del FBI fue arrestado en la frontera en medio de una oleada de inmigrantes que cruzó la frontera desde Tijuana hacía el fin de Título 42.
El funcionario dijo haber recibido “noticias de la Patrulla Fronteriza de que un afgano en la lista de vigilancia terrorista fue arrestado en nuestra frontera sur. Esta aprehensión ocurrió después de que el individuo cruzó la frontera junto con un grupo de migrantes cerca de Otay Mesa”.
El funcionario se abstuvo de identificar al presunto terrorista y la Patrulla Fronteriza no respondió a solicitudes de Excélsior a lo inmediato.
Al amanecer del lunes, los dos campamentos de migrantes en la frontera de San Diego habían sido despejados. Durante la tarde del domingo y la madrugada de ayer, oficiales fronterizos se llevaron a unas 500 personas en familias que estaban en la parte baja entre los muros paralelos, y a unos 400 hombres solos que habían sido obligados a permanecer a lo alto de una colina.
Al mismo tiempo, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reforzó con muros de contención y malla ciclónica el área de salida de la garita de San Ysidro, en el sentido de San Diego a Tijuana.
Las obras redujeron las opciones de salida y se anticipa que los tiempos de salida sean mucho más dilatados, especialmente en los horarios de mayor tráfico vehicular de salida a Tijuana, los viernes en la tarde y los sábados en las mañanas.
En su conferencia, el subsecretario de fronteras dijo que en los últimos días de Título 42 y el jueves, las autoridades registraron más de diez mil detenciones diarias, pero ayer habían bajado a cinco mil y se espera que sigan en descenso.
Prevén consecuencias más duras
Siguen bajando detenciones tras fin del Título 42.
Funcionarios estadunidenses dijeron ayer que habrá”consecuencias más duras” para los migrantes que crucen ilegalmente la frontera con México.
El número de migrantes atrapados traspasando la franja fronteriza ilegalmente desde que terminó el Título 42 el jueves a medianoche se redujo drásticamente desde los máximos de la semana pasada, dijo el funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Blas Nuñez-Neto.
La caída en las detenciones se produjo mientras el presidente Joe Biden implementó un estándar más alto para el asilo en la frontera y abrió nuevas vías legales para los migrantes en el extranjero, y cuando los países más al sur intensificaron la seguridad fronteriza, afirmó Nuñez-Neto.
Advirtió que los migrantes que cruzan ilegalmente “ahora enfrentan consecuencias más duras en la frontera, incluida una prohibición mínima de cinco años para volver a ingresar y la posibilidad de ser procesados penalmente si lo intentan nuevamente”.
Algunos oficiales que atienden peticiones de así lo mostraron internamente su preocupación por la rápida implementación de la nueva medida y dijeron que socava el derecho a solicitar asilo bajo la ley estadunidense y los tratados internacionales, así como las propias promesas de campaña de Biden.
Los defensores de los derechos de los migrantes están demandando en un esfuerzo por detener la nueva regulación y la semana pasada, algunos inmigrantes dijeron que se apresuraban a llegar a la frontera para intentar ingresar al país antes de que entraran en vigencia las nuevas reglas.
Tras el fin del Título 42, algunos solicitantes de asilo denunciaron que las autoridades estadunidenses les informaron que no podían ingresar hasta que solicitaran una cita en la nueva aplicación CBP One.
El número de migrantes atrapados cruzando ilegalmente la frontera entre EU y México se redujo a un promedio de cinco mil por día desde que se levantó el Título 42, por debajo de los máximos diarios de más de diez de la semana pasada, dijo Nuñez-Neto, advirtiendo que la situación “es muy fluida”.
“Estamos procesando a las personas de manera segura, ordenada y humana, y entregando rápidamente consecuencias a aquellos que no establecen una base legal para permanecer en EU”, agregó.
Fuente Excélsior

Nacional
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México

Agencia.-Sobre la señora armada en Chalco, Estado de México (Edomex), han salido a la luz datos que revelarían el contexto del ataque que dejó a un joven sin vida y a dos más heridos en esa zona del municipio mexiquense.
En redes sociales se ha hecho viral el video de la señora disparando en contra de personas que se encontraban en una vivienda en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe.
Según trasciende, el saldo fue de un joven de 19 años muerto; así como un menor de 14 y un hombre de 51 años, lesionados.
Contexto de la señora armada en Chalco
El periodista Antonio Nieto dio a conocer que los que estaban en el departamento, son presuntos miembros del Sindicato 22 de Octubre, quienes invadieron la vivienda de la señora que llegó armada para sacarlos.
La ‘familia’ que estaba asentada ya en la vivienda cambió la cerradura y la dueña del departamento es la señora que dispara y quien ya es buscada por las autoridades.
Los presuntos invasores, según lo que se sabe hasta ahora, operan para ‘Inzúa’ del Sindicato 22 de Octubre.
La responsable del ataque fue la señora a quien despojaron de su vivienda. Sin mediar palabra, como se ve en el video, llegó y mató a uno e hirió a dos que estaban afuera del departamento en la Unidad Habitacional.
Trasciende también que la Fiscalía del Edomex ya ubicó a la mujer que disparó en Chalco.
Primeras investigaciones además refieren que los presuntos invasores aseguraron que les habían rentado la casa por internet, sin embargo, ya realizaban labores de herrería y cambio de chapa al momento que la dueña legítima los sacó.
Ella quiso denunciar días antes”, según refieren en la publicación.
- Reacciones por invasores de vivienda
Ante la presunta invasión de la vivienda en Chalco y la señora armada que terminó por ‘bajar’ a uno, usuarios reaccionaron con diversos comentarios, entre los que se lee: - Me pasó lo mismo hace algunos años, pero a nosotros nos acorralaron y tuvimos que irnos.
Ojalá la señora pueda regresar a su casa en paz.
Qué valor de la señora, cómo les dispara, ya que la policía nunca hace nada.
Qué bueno, gente miserable.
Está bien, por ratas.

**El contenido de este video puede incluir escenas de violencia explícita, situaciones gráficas o temas sensibles que pueden resultar angustiantes para algunas personas. Se recomienda discreción.

¿Dónde denunciar despojo de vivienda en Edomex?
En el Estado de México, puedes denunciar despojo de vivienda a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) o al 089.
FGJEM
Llamar al 800 702 87 70
Enviar un correo electrónico a cerotolerancia@edomex.gob.mx
Presentar una denuncia en línea en el sitio web de la FGJEM
089
Llamar al 089, una línea telefónica gratuita que recibe denuncias anónimas las 24 horas del día, los 365 días del año
El 089 es un número que canaliza las denuncias a las autoridades competentes, las cuales inician la investigación y, en su caso, la persecución del delito.
Fuente: Excelsior Video: X
Nacional
Bancos permanecerán cerrados en Semana Santa, tome precauciones

Agencia.- La Semana Santa está cada vez más cerca y con ello muchas personas lo tomarán como días de descanso o vacaciones, por ello las actividades en los bancos tendrán una pausa.
A pesar de que no son días oficiales, algunas entidades bancarias no ofrecerán servicios en algunos días.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos en México suspenderán operaciones los días:
Jueves 17 de abril (Jueves Santo)
Viernes 18 de abril (Viernes Santo)
Es importante mencionar que todos los bancos de México deben estar bajo la supervisión de la CNBV, por lo tanto, todos los bancos de México permanecerán cerrados. No habrá acceso a ventanillas, pero los cajeros seguirán con sus funciones normales.
La Semana Santa está cada vez más cerca y con ello muchas personas lo tomarán como días de descanso o vacaciones, por ello las actividades en los bancos tendrán una pausa.
A pesar de que no son días oficiales, algunas entidades bancarias no ofrecerán servicios en algunos días.
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos en México suspenderán operaciones los días:
Jueves 17 de abril (Jueves Santo)
Viernes 18 de abril (Viernes Santo)
Es importante mencionar que todos los bancos de México deben estar bajo la supervisión de la CNBV, por lo tanto, todos los bancos de México permanecerán cerrados. No habrá acceso a ventanillas, pero los cajeros seguirán con sus funciones normales.
-
Nacionalhace 3 horas
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México
-
Puerto Moreloshace 15 horas
Anuncia Puerto Morelos campaña para obtener acta de nacimiento extemporánea
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Tipo de cambio: peso mexicano registra ligera caída frente al dólar a la espera de aranceles
-
Chetumalhace 15 horas
Aprueba el Congreso en Quintana Roo la legitima defensa con perspectiva de género
-
Isla Mujereshace 15 horas
Mara Lezama y Atenea Gómez entregan apoyos a mujeres en Isla Mujeres
-
Cozumelhace 15 horas
Inicia la Jornada de lucha contra el dengue en Cozumel
-
Opiniónhace 15 horas
Respeto a derechos de expresión y manifestación
-
Zona Mayahace 15 horas
Encabezan Mara Lezama y Mary Hernández encuentro con mujeres artesanas en Felipe Carrillo Puerto