EN LA OPINIÓN DE:
EL FUTURO VERDE DE QUINTANA ROO

El Minotauro
Por: Nicolás Durán de la Sierra
El país y el Estado viven una efervescencia política sin precedente cercano -mayor aún que la del 2003, la que definió la salida del PRI de la presidencia de México-, y este ambiente generará, sin duda, un voto histórico en 2024; a un año de distancia, no se duda del triunfo de Morena, sino que la fiebre de encuestas va por el rumbo de la elección del candidato presidencial. Inusitado.
En donde se dará una lucha electoral aún incierta es en la integración de las cámara de diputados y senadores, pues es improbable que Morena logre la mayoría simple, por lo que los partidos Verde y del Trabajo tendrán una mayor estatura que la que ahora tienen, con 60 curules en conjunto y 10 escaños senatoriales.
En el ámbito de los estados, la tendencia es parecida y en Quintana Roo se prevé que en el año por venir estos partidos cobren mayor estatura, sobre todo el Verde, el que ha tenido tal desarrollo que hasta pudiera superar en curules a Morena, pese a ser el partido en el poder estatal. El Partido del Trabajo, en renovación, pudiera ganar más de dos diputaciones y hasta alcaldías.
En el estadio nacional, el Partido Verde no alcanza el 25 por ciento de la alianza, mientras que en el Estado tiene casi el 50 por ciento, además de cargos relevantes en el poder ejecutivo. Este crecimiento local, que germina en alianza con el PRI y crece con Morena, habla de su alta capacidad de organización, muy por encima de un Morena confiado en el efecto López Obrador.
No obstante, tratándose como se trata de un gobierno que recién comienza, con una legislatura que le fue heredada, la integración de la próxima diputación habrá de llevar la huella de Mara Lezama, como la jefa política estatal que es, y ello podría hacerla un importante bastión del partido guinda, partido que por añadidura presenta ya el desgaste lógico del ejercicio del poder.
Mas esto no implica que el Partido Verde estatal no siga creciendo, pues desde un punto de vista electoral y ejecutivo, es mucho más eficiente que el Morena de hoy, que descuidó la formación de cuadros. El Partido del Trabajo, como se dijo, está en renovación y ello se verá en el proceso que viene. Los verdes crecieron en igual proporción que decrecieron casi todos sus pares.
EN LA OPINIÓN DE:
OBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Me resulta un poco difícil de creer que la XVIII Legislatura haya hecho una ley para que los presidentes municipales de Quintana Roo puedan tener un día de audiencia pública para sus gobernados, la que llamaron “día del pueblo”. Además de vulnerar la autonomía municipal, me deja en claro que estos no están cumpliendo con su cometido.
¿No se supone que esa es una labor de su trabajo como presidente(a)? Por si no lo saben, el Título séptimo “de los Miembros del Ayuntamiento”, Capítulo I “de las Facultades y Obligaciones de la Presidencia Municipal”, de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, detalla exactamente lo que debe hacer el titular del Ejecutivo Municipal.
Solo hay que ver lo que dice la fracción XXV.- Visitar los diversos centros de población del Municipio, para conocer sus necesidades y proveer a su resolución. Esto quiere decir que quien preside el Ayuntamiento debe recorrer todas y cada una de las comunidades para conocer cuáles son las necesidades de la población y poner manos a la obra.
Ahora bien, la propuesta de la XVIII Legislatura es que los presidentes(as) puedan convocar a una audiencia pública un día a la semana, ya sea en la cabecera municipal o en las comunidades, donde los asistentes podrán exponer sus necesidades, ya sea particulares o comunitarias. El único problema con el que se enfrentarían estos presidentes(as) municipales es la respuesta inmediata a las necesidades, porque no cuentan con un presupuesto adicional para hacer frente a tales demandas.
Por ejemplo, si en el 2026 cada presidente(a) municipal se apegara a lo que mandata la nueva ley de “Día del Pueblo”, tendría que cumplir cuando menos con 52 audiencias públicas; supongamos que en cada una de ellas llega un promedio de 100 ciudadanos con diferentes peticiones; hablamos que mínimo tendría que tener una caja de 100 mil pesos, para “solucionar” la demanda ciudadana; esto multiplicado por el número de semanas del año, cada alcalde deberá tener un presupuesto mínimo de 5 millones 200 mil pesos adicionales para hacerle frente a estas audiencias. Porque a esto hay que sumarle el gasto de los recursos humanos y materiales para llevarlas a cabo.
Como los ayuntamientos están en el proceso de la construcción del presupuesto de egresos del 2025 (Ley de Egresos), deberían sumarle esta cantidad para poder cumplir con la nueva ley de audiencias públicas semanales, para que así no se afecte la operatividad del Ayuntamiento. Porque desde mi punto de vista, no es crear leyes por crear leyes, hay que hacer un análisis de la viabilidad de las mismas y del costo que traerá su aplicación. La gente llega a las audiencias a pedir ayuda económica, con medicamentos o de transporte.
Quizá los municipios que tienen recaudación propia suficiente como Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum, Othón P. Blanco y Cozumel, no tengan problemas con la aplicación de las audiencias públicas obligatorias; pero los demás municipios como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas sí deberían tener una ampliación de su presupuesto de egresos ene l 2026, aunque este venga etiquetado para dichas audiencias. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, mañana arranca “El Buen Fin 2025” que busca impulsar la prosperidad compartida mediante su alineación con la política del Plan México promovida por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la economía de las familias mexicanas a través del Programa que se ha consolidado como un esquema eficaz de colaboración público-privada.
Además, tienen como objetivo principal cumplir con la instrucción del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, de fortalecer la articulación institucional de colaboración entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, para fomentar el crecimiento económico a través de la estrategia de integrar las acciones vía los Corredores Económicos del Bienestar y los Comités Promotores de Inversiones.
Lo que tenemos que hacer los consumidores es no dejarnos engañar por las llamadas ofertas, sino cotejar los precios reales de un producto para ver si en verdad bajo de precios; el Buen fin concluye el lunes 17 de noviembre. Al tiempo…

COLUMNA DEL DIRECTOR:
DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.
El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.
La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.
ooOoo

-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 23 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 23 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















